La demografía se traduce en un problema serio de sostenibilidad de las jubilaciones en el tiempo, pero no es el único aspecto cuestionable de la propuesta. En este sistema, las cotizaciones, en vez de financiar consumo futuro como ocurre con el sistema de capitalización, financian consumo presente, ya que pasan del bolsillo de los trabajadores formales directamente a los jubilados.
María Cecilia Cifuentes
Cecilia Cifuentes: Las cuatro patas de la mesa
En las últimas cuatro décadas se había logrado crear un consenso amplio sobre la importancia de ciertos elementos para explicar los buenos resultados de crecimiento que tuvimos en años anteriores. Ese consenso ha empezado a quebrarse. Es lamentable pensar que el centro y la derecha han contribuido en ello.
Cecilia Cifuentes: ¿Optimismo ingenuo o pesimismo razonado?
Si entramos en el terreno de lo tangible y concreto, creo que tenemos una chance de superar con relativo éxito el complejísimo proceso que tenemos por delante. Esto, porque tengo la impresión de que los que queremos mantener las bases del modelo de desarrollo que tan buenos resultados nos ha dado somos mayoría en el país.
Cecilia Cifuentes: Preparando el robo del siglo
Tal como ocurrió con la estatización de la minería del cobre, la izquierda y la derecha se unirían para que el derecho de propiedad fuera vilmente vulnerado, y la posibilidad de llegar al desarrollo totalmente eliminada.
Cecilia Cifuentes: Longueira da vuelta el tablero
La irrupción de Longueira a favor del Apruebo cambia el escenario, ya que en esa situación el triunfo mayoritario de esa opción deja de ser un triunfo de la izquierda, para ser la alternativa mayoritaria. Pasa a ser entonces clave la segunda parte de su propuesta: lograr los mejores candidatos posibles para una Convención Constituyente, con el objetivo de dejar la tarea de la nueva Constitución en las mejores manos.
Cecilia Cifuentes: Si antes de la pandemia el reparto era malo, ahora es peor
Si el mundo laboral cambia vertiginosamente, también deberían cambiar las políticas. El ministro de Hacienda ha sugerido una forma novedosa de resolver el problema, estableciendo cotizaciones vinculadas al gasto de consumo, con la gran ventaja de que se podría sumar al creciente número de trabajadores independientes.
Cecilia Cifuentes: ¿Un estado de bienestar más grande?
Una vez superada esta crisis sanitaria, no sólo enfrentaremos un déficit fiscal elevado, sino también mayores niveles de pobreza y un desempleo récord. Sólo existe un camino para enfrentar esos problemas en forma simultánea, y es el crecimiento económico. Si para cerrar la brecha fiscal aumentamos nuevamente los impuestos, no sólo será difícil lograr las metas de recaudación, sino que también dañaremos la única vía posible para reducir el desempleo: el dinamismo de la actividad privada.
Cecilia Cifuentes: Impuesto a los “super ricos”: Condena a un estancamiento permanente
Es perfectamente posible que políticas erradas nos impidan salir de esta crisis y dadas las recientes ideas que surgen del mundo político, esa probabilidad es aterradoramente alta, ya que se suma a un clima de polarización que no cede, y a la legitimación de la violencia por grupos extremos, que también están presentes a nivel político.
Cecilia Cifuentes: Responsabilidad individual frente a un problema colectivo
Mantener la actividad económica a flote exige que aquellos que pueden producir y mantener la cadena de pagos lo hagan, y no busquen formas de captar algunos de los salvavidas que las políticas públicas, con dificultad y evidentes restricciones, intentan poner a disposición de los que están con problemas serios.
Cecilia Cifuentes: Terminemos con los “premios” salariales y la ineficacia del Estado
Dada la crisis que enfrentamos, en la cual empresas y familias nos vemos obligadas a suspender todos aquellos gastos que no parecen prioritarios, es de toda lógica que exijamos al Estado un esfuerzo equivalente, de tal forma de liberar recursos para destinar primero al tema de salud curativa y preventiva, y segundo, para ir en ayuda de aquellas familias y empresas que enfrentan situaciones graves.
Cecilia Cifuentes: Hoy puede ser un gran día
Albergo la esperanza de que estos días de cuarentena nos faciliten el reencuentro, ya que sólo haciendo un frente común le haremos frente a este fuerte shock de corto plazo.
Cecilia Cifuentes: La crisis hasta ahora: Más de $2.000.000 menos promedio por hogar
Redistribuir no resolverá las demandas sociales. A riesgo de parecer majadera (llevo años diciéndolo), estos números confirman que el crecimiento económico es la mejor política social, y además la única sostenible en el tiempo.
María Cecilia Cifuentes: “Las prisas pasan…”
Este camino errado de políticas públicas, que se inició en el segundo gobierno de Bachelet, se debe a que el Estado ha fallado en su rol esencial: proveer las condiciones para que los ciudadanos puedan surgir por sus propios medios.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino