Es una buena noticia que el gobierno haya llegado a acuerdo con parte de la oposición en un plan que permitirá enfrentar la pandemia durante los próximos meses, con una importante inyección de recursos para ir en ayuda de millones de personas. Este plan debiese bajar la ansiedad de aquellos personeros que, además de criticar todas las acciones que propone el Ejecutivo, vienen exigiendo la aplicación de medidas “mágicas” que, de implementarse, significarán una pesada mochila para el Estado.
Carlos Cuadrado
Carlos Cuadrado: La verdadera amenaza
La realidad y el sentido común nos indican que Chile, en las mermadas condiciones que quedará luego de la pandemia, no resiste una nueva crisis derivada de la violencia. Por lo mismo, teniendo claro que la prioridad del país hoy es enfrentar la pandemia, no debemos descuidar la mayor amenaza que tenemos por delante: el PC y la izquierda extrema, que no descansarán hasta encontrar la oportunidad para asestarle un golpe letal al gobierno y destruir la democracia.
El fin de la fiesta progresista
Los magros resultados de la administración Bachelet han hecho que, para una parte importante del electorado, sea intragable una segunda vez la promesa de reformismo refundacional que ha terminado perjudicando al país.Bachelet entre escombros
Ninguna movida de último minuto le evitará pasar a la historia como la Mandataria que le entregó dos veces consecutivas el Gobierno a la centroderecha. Para una figura de izquierda recalcitrante como ella, será un estigma indeleble.El viejo truco de la “nueva” izquierda
Al igual que la Nueva Mayoría, el Frente Amplio también plantea transformaciones radicales a partir de un diagnóstico país tanto o más equivocado que el que tuvo en su momento el oficialismo para diseñar su programa de gobierno.El dilema de Ossandón
En las próximas semanas deberá optar entre ser un factor clave para el triunfo de Chile Vamos en la presidencial, y extender desde allí su liderazgo; o quedar reducido a la categoría de outsider, condenado a la irrelevancia por su personalismo.Cuidado con el triunfalismo
Más allá de ciertas refriegas internas, el bloque ha logrado ponerse de acuerdo en cuestiones sustanciales, como realizar primarias legales. Pero esa unidad se va a poner a prueba en esta instancia de definición interna.Corrupción en Carabineros
El hampa debe estar observando con atención que oficiales y el alto mando de la institución son susceptibles de ser corrompidos.De “Blanco a negro”
En su lógica, la Mandataria socialista considera que el aparato público es un botín a repartir entre camaradas. Su criterio no es la capacidad, sino el compadrazgo y la sintonía política.El peligro de un salto al vacío
Si no reaccionamos como sociedad ante la violencia, conoceremos lo que es vivir con miedo, como muchos compatriotas en las zonas convulsionadas de La Araucanía.No más cheques en blanco
Si la oposición piensa que apelando a la unidad del sector y enfocando su oferta programática solo a resolver los problemas económicos, podrá volver a La Moneda, se equivocará groseramente.Un país sin bálsamo
En toda discusión pública, indistintamente del tema que se aborde, se ha instalado un tono de trinchera, carente de matices, en que todo es blanco o negro.Contradicciones vitales
Los mismos chilenos que critican a los estadounidenses por elegir a Donald Trump, están dispuestos a apostar por una aventura incierta y carente de proyecto político como la del senador Guillier.-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino