Algunos caricaturizan estas ideas como nostalgias “ochenteras” o “noventeras”, pero ¿acaso no es la búsqueda de la libertad y de la autorealización lo que permite el bienestar individual y colectivo?
Ángel Soto
Angel Soto: Chile 2021: ¿Progreso o desarrollo frustrado?
Al igual que lo que hacemos con nuestro celulares, las apps aumentan el rendimiento, pero si no las actualizamos o incluso las desinstalamos, nuestros dispositivos andarán más lento o sencillamente se volverán obsoletos. Las incógnitas sobre el futuro están aquí: ¿actualizaremos la sociedad del consumo y la competencia económica o seguiremos con un discurso “anticapitalista”?
Angel Soto: El triunfo del dinero
Una Navidad con sentido no se contrapone con entregar un regalo a quienes nos importan. La diferencia está en si para conseguirlo hacemos un esfuerzo tan desproporcionado que daña nuestras finanzas personales.
Angel Soto: Libertad y estatismo
Hace 30 años, el escritor mexicano Octavio Paz recibió el Nobel de Literatura. Para este hombre de su tiempo, nacido en 1914 y fallecido en 1998, el “corto siglo veinte” concluía con el triunfo de la libertad, la democracia, pero especialmente con el cuestionamiento al Estado todopoderoso. Terminada la segunda década del siglo XXI, ¿podemos decir lo mismo?
Angel Soto: Repensar la Empresa en la discusión constitucional
Pensar el tipo de empresa que queremos nos llevará por caminos como la economía del bien común, las empresas con propósito, la diversidad en la composición de los directorios, la cooperación social, la reasignación de funciones donde prime el ser humano y el realineamiento estratégico para conseguir estos objetivos.
Angel Soto: Empresa y sociedad: Un valor compartido
Se equivocan quienes ideológicamente le endosan a la actividad empresarial los males del “capitalismo”. ¿Acaso nuestra esperanza en la vacuna para el Covid19 no está en que alguien no solo la invente, sino que se produzca masivamente, la comercialice y la haga llegar al menor precio posible a la mayor cantidad de rincones del mundo?
Angel Soto: Estrategia empresarial para los nuevos tiempos
El momento actual, es decir, la situación económica y el proceso constituyente debieran servir para aprovechar la oportunidad y dar un giro.
Ángel Soto: Reasignación y éxito empresarial
Es cierto que el gobierno ha propuesto medidas de ayuda y varios empresarios están haciendo esfuerzos titánicos por mantener a su personal, pero quizás la pregunta que debiéramos hacernos es cómo agregamos valor a lo que hacemos y lo transformamos en productividad y ganancia para la compañía.
Angel Soto: Empresas con propósito
Si queremos atraer a los mejores talentos, como así también agregar valor a nuestros clientes, su incorporación es determinante para definir la misión, filosofía comercial y en definitiva establecer la cultura de la empresa.
Angel Soto: El consenso de Chile
El “consenso de Chile” nos puso como referente para el continente en los años 90. No se trata de ser un nostálgico del pasado reciente, sino que de darse cuenta del riesgo que nuevamente estamos corriendo como sociedad, cuando los ánimos se van crispando, el debate se polariza y la descalificación comienza a reinar.
Angel Soto: Américo Zorrilla, ministro a la fuerza
Obrero gráfico de profesión, era militante comunista y había trabajado como administrador de la imprenta del PC y gerente de El Siglo. Durante la campaña del 70 dirigió la propaganda del partido. Sin embargo, su nombramiento fue una sorpresa, especialmente por sus escasos conocimientos económicos.
Angel Soto: La crisis financiera y corrida bancaria de septiembre de 1970
El lunes 7 de septiembre, hace casi 50 años, ocurrió el supuesto que la teoría dice es difícil que ocurra, pero sucede: la gente acudió en masa a los Bancos y Asociaciones de Ahorros y Préstamos para retirar su dinero y comprar dólares.
Angel Soto: Cooperación social y libre comercio
¿Está nuestra institucionalidad aportando estabilidad a ese intercambio espontáneo, base del progreso?
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino