Este 9 de noviembre Alemania y el mundo conmemoran los 30 años de la caída del Muro de Berlín. Un episodio crucial en la historia del siglo XX, que dio paso a la reunificación alemana y marcó el comienzo del fin de la Guerra Fría.
Alberto Rojas
Alberto Rojas: EE.UU. y el abandono de los kurdos en Siria
La actual ofensiva turca compromete el futuro de las milicias kurdas en medio de la guerra civil siria y abre un escenario propicio para el regreso del Estado Islámico. Pero también instala una oscura sombra sobre la imagen de EE.UU. y su relación actual (y futura) con sus aliados.
Alberto Rojas: Afganistán: ¿se acerca el fin de la guerra?
La principal piedra de tope es que los talibanes se niegan a dialogar con el gobierno del presidente Ashraf Ghani, ya que lo consideran un títere de Estados Unidos, lo que explica que las negociaciones solo se hayan realizado con los representantes de Washington.
Alberto Rojas: Trump y Corea del Norte: ¿Por qué tanto interés?
El presidente norteamericano ha planteado una segunda cumbre con Kim Jong-un, lo cual sería un triunfo diplomático para él, el cual podría capitalizar en términos de política interna.
El alto precio de una invasión a Venezuela
El mundo ya no está para aventuras bélicas de ninguna clase, de modo que es de esperar que los dichos de Trump queden sólo en palabras. La urgente recuperación de la democracia en Venezuela es un camino largo y complejo, pero en ningún caso justifica una invasión.
Los nuevos desafíos de Vladimir Putin
Para suavizar o levantar las sanciones internacionales en su contra, el Presidente ruso debería echar pie atrás en varias de las decisiones que ha tomado en política exterior durante los últimos años.Venezuela y su complicada elección presidencial
El chavismo se muestra empecinado en perpetuarse de manera indefinida en el poder. Y esta “mega elección” sólo busca concretar el control absoluto de toda la estructura político-estatal del país.2018: Vientos de cambio en América Latina
El próximo año varios países vecinos vivirán importantes cambios políticos: Perú, Cuba, Venezuela, Colombia, México, Brasil. Eso será determinante para el futuro inmediato de cada uno de ellos y para toda la región.El “paso en falso” de Trump en Medio Oriente
Al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, Trump demuestra un absoluto desconocimiento de la complejidad política, económica, histórica y religiosa de Medio Oriente, así como de sus repercusiones a nivel global.Evo Morales y la Presidencia indefinida
El Presidente tiene la vía libre para buscar un cuarto mandato consecutivo, pero el precio de lograr su objetivo ha sido demasiado alto, en la medida que ha dañado gravemente la institucionalidad democrática boliviana.Japón y su nuevo perfil como potencia
Tokio va camino a dejar de ser un mero espectador en política internacional, para transformarse en un protagonista que —sin duda— será un aporte valioso a la estabilidad regional y la defensa de la paz mundial.Los desafíos de Angela Merkel
Ella ha sido categórica en su respaldo a la UE. Y frente a un Estados Unidos que parece rehuir su propio liderazgo mundial, muchos también la ven como una líder más allá de las fronteras de su país y de Europa.Brasil, a un año de la destitución de Dilma
El Presidente o Presidenta que asuma el próximo 1 de enero de 2019 recibirá un Brasil aún herido por la crisis de probidad de sus políticos y con una economía que no repunta.-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Fernanda Demaria
-
Mecha Corta
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Rodrigo Martínez