Una nueva secuela en la ya extensa investigación del caso Caval abrió la incendiaria declaración que hizo Sebastián Dávalos Bachelet al fiscal regional de Rancagua, Luis Toledo, respecto de que varios políticos del PPD sabían del escándalo de la empresa de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, antes de ser publicada y que supuestamente lo utilizaron para esconder las vinculaciones con SQM de dirigentes de la Nueva Mayoría, liderados por el entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.
Dávalos dijo que durante enero de este año, semanas antes de que la revista Qué Pasa publicara el 7 de febrero el negocio inmobiliario de la compañía en la que trabajó como gerente de proyectos entre julio de 2012 y febrero de 2014, surgió la “información de la bomba que se venía por el caso Penta SQM, que involucraban entre otros, al ex ministro Peñailillo, pues hasta esa fecha todas las investigaciones que vinculaban al financiamiento de privados con la política estaban concentradas en un sector político, la UDI, a través del caso Penta”.
Sin embargo, afirmó el hijo de la Mandataria en la Fiscalía, con el caso “Soquimich ya en esa fecha comenzó a hacerse un rumor permanente que esta forma de financiamiento iba a involucrar directamente a la Nueva Mayoría y afectar especialmente al G90 y estas investigaciones, cuyo máximo representante era el ex ministro Peñailillo. De este modo, siendo claro que la información de la adquisición de los predios en Machalí por parte de Caval ya estaba en poder de personas cercanas a ese colectivo político G90, me refiero especialmente al ex ministro Sergio Bitar, Guido Girardi , Fernando Ayala, de lo que me enteré por la lectura de algunos antecedentes que me fueron contrastados en mis declaraciones anteriores, resulta claro que la información del negocio de Caval fue conservada y utilizada por parte del G90 o un sector del PPD para utilizar este caso y su cobertura mediática para bajar el perfil al caso Soquimich, que los involucraba, y terminar de desplazarme en mis funciones e intervención en el Gobierno».
Querellante de Caval: “A esta altura es imposible sostener que la Presidenta Bachelet no sabía y se enteró por la prensa”
Ante esta declaración, Mario Zumelzu, abogado querellante en el caso Caval, anunció que le pedirá al fiscal Toledo que cite a declarar a los involucrados por Dávalos, los ex ministros Rodrigo Peñailillo, Sergio Bitar, el senador Guido Girardi y el embajador en Italia, Fernando Ayala, para que entreguen “antecedentes por el conocimiento anterior que tuvieron a que esto explotara ante la opinión publica y por las circunstancias que ellos manejaron y si es efectivo que esto se usó para tapar el caso SQM, qué sabían, qué querían evitar, qué información tenían del crédito que entregó el Banco de Chile, qué conocimiento tenía la Presidenta. Nos parecen de la mayor gravedad las afirmaciones de Dávalos”.
Zumelzu agregó que a raíz de la propia información entregada por el ex director socio-cultural de La Presidencia, si el entonces ministro del Interior montó una operación para tapar el caso SQM, a “esta altura es imposible sostener que la Presidenta Bachelet no sabía y se enteró por la prensa del caso Caval porque lo sabía todo el mundo. Desde luego que lo sabía su hijo, su nuera, el jefe administrativo del palacio de Gobierno, Cristián Riquelme, lo sabían Bitar, Girardi, Ayala, todo el entorno del ministro Peñailillo. Hay dos posibilidades, o la Presidenta vive en el limbo y no tiene idea de lo que pasa en su gobierno, en su familia, en sus cercanos y partidarios, o bien sí sabía con anterioridad a que el escándalo apareciera en la revista Qué Pasa y no se enteró por la prensa como dijo en febrero”.
Girardi y Bitar desmienten versión de Dávalos
Ayer temprano en la mañana el senador del PPD Guido Girardi y el ex ministro de Educación y Obras Públicas, Sergio Bitar, por separado, salieron a desmentir a Dávalos Bachelet.
Girardi afirmó, usando el plural que “nunca hemos participado en ningún complot u operación contra Sebastián Dávalos, ni menos contra el Gobierno de la Presidenta. Trato de interpretar esto como un intento de eludir responsabilidades respecto al tema y yo por lo menos no tengo ningún conocimiento y nunca lo he tenido respecto del tema Caval propiamente tal».
Bitar fue más escueto y dijo que “no conocía este caso y me informé como todos los chilenos por la prensa. El caso ha sido doloroso y ha provocado mucho daño. Lo que leí me parece inverosímil”.