La derivación de pacientes de Fonasa a clínicas privadas ha aumentado durante este gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en 708%, pasando de $4.298 millones en 2013 a $34.724 millones el año pasado.
El incremento se ha generado a pesar de la crítica que hizo la directora de Fonasa, Jeanette Vega, por las compras que realizó el gobierno anterior de dichas camas, quien prometió que la “primera solución es abrir camas en el sector público. Hay que hacer todos los esfuerzos”.
El establecimiento privado que ha recibido más derivaciones de pacientes Fonasa es la clínica Las Condes, que el año pasado le facturó a Fonasa $4.599 millones. Después siguieron los recintos Indisa y Ensenada con $3.999 millones y $2.999 millones, respectivamente.
Jeanette Vega justificó los incrementos en las paralizaciones de funcionarios públicos en los hospitales, alertas sanitarias y cambio de licitación con un nuevo sistema de pago denominado GRD, entre otros.
La subsecretaria accionista de la clínica Las Condes
La clínica Las Condes tiene 8,3 millones de acciones repartidas entre 721 accionistas, uno de los cuales es Ana Gisela Alarcón Rojas, según aparece en la página web de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Alarcón asumió como jefa de la división de gestión de Redes Asistenciales en marzo de 2014, y desde el 1 de febrero de 2016 es subsecretaria de Redes Asistenciales.
La autoridad figura con 2.500 acciones (el 0,03% del total), que corresponden a una inversión de $91.551.000 al día de ayer, según la Bolsa de Santiago. En el reparto de utilidades que realiza la empresa, a Alarcón le corresponde su parte, en base a su participación societaria. Según la última entrega de utilidades ella habría recibido alrededor de $809 mil.
Ese patrimonio lo informó la subsecretaria en la declaración de intereses que mandata la ley, donde señaló que compró las acciones de clínica Las Condes el 29 de junio de 2006.
Dicha vinculación no le ha impedido emitir declaraciones sobre la clínica. En octubre de 2014 explicó públicamente porqué dicha entidad privada es la que recibe más recursos de Fonasa, lo que se debe a un ranking que establece el Minsal por precio a partir de una licitación pública.
“Clínica Las Condes se ve favorecida con este sistema, porque habitualmente nos encontramos con clínicas que anteceden a Las Condes en el ranking (de precios), pero están habitualmente llenas”, señaló Alarcón entonces jefa de la división.