Tras la publicación de un artículo de este medio, respecto de que la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón Rojas, es dueña de 2.500 acciones de la clínica Las Condes -la mayor proveedora de Fonasa-, dicha autoridad emitió una declaración pública para referirse al tema.
La subsecretaria figura con 2.500 acciones (el 0,03% del total), que corresponden a una inversión de casi $91 millones, según el precio de ayer en la Bolsa de Santiago.
En un comunicado, la subsecretaría encabezada por Gisela Alarcón asegura que la autoridad compró las acciones en 2006 como requisito para poder trabajar como oncóloga, y que cuando asumió la subsecretaría en febrero de 2016 puso en venta dichas acciones, lo que un año después aún no se concreta.
Alarcón: » La subsecretaria se ha abstenido y no tomará parte en decisiones relacionadas con Clínica Las Condes»
«Aún cuando la ley no lo exigiese, la autoridad instruyó el proceso de venta de las acciones, y desde ese mismo año se encuentran en manos de la respectiva corredora. Mientras no concluya el proceso de venta, la Subsecretaria se ha abstenido y no tomará parte en decisiones relacionadas con Clínica Las Condes», señala textualmente el documento emitido ayer.
A su vez, aseguró que la contratación de camas a las clínicas privadas las hace Fonasa, vía licitación pública, “sin que esta Subsecretaría tenga injerencia en ese proceso de contratación, toda vez que Fonasa es un organismo autónomo con patrimonio propio. En tanto, el proceso de derivación de pacientes se encuentra debidamente regulado y es permanentemente auditado sin que se hayan encontrado observaciones al respecto”.
Antes de asumir en dicho cargo, la doctora se desempeñó como jefa de la división de gestión de Redes Asistenciales, puesto en el que no consideró necesario vender dichas acciones.
El alza de precio de las acciones
Entre 2007 y este año, la subsecretaria ha visto aumentar de precio sus acciones, ya que en un comienzo la acción costaba $17 mil, y ayer se cotizó en $36 mil. Lo que significa que los $42 millones que invirtió hace una década se han convertido en $90 millones 750 mil.
Además, la acción apenas ha variado desde febrero de 2016, cuando Alarcón las puso en venta tras asumir como subsecretaria. En esa fecha valían $37 mil, muy similar a los $36 mil de ayer.