Hoy es un día crucial para el proyecto de ley Naín-Retamal. Se vota en la sala del Senado luego de que la Comisión de Seguridad lo visara anoche, pero rechazara la indicación clave del gobierno, que buscaba ponerle límites a la legítima defensa de Carabineros.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, y su par de Justicia, Luis Cordero, se retiraron de la instancia tras la negativa a sus propuestas, aunque anunciaron que hoy las defenderán en sala. De caerse nuevamente las indicaciones del Ejecutivo, en algunos sectores del oficialismo ya han amenazado con recurrir al Tribunal Constitucional.

Para analizar la jornada que comienza a las 16 horas y que será hasta total despacho, conversamos en un nuevo Mirada Líbero con la senadora de Demócratas, Ximena Rincón.

Para Rincón, lo sucedido ayer es preocupante y asegura que lo rechazado no es la presunción de legalidad. “El Ejecutivo presentó una indicación en la que contemplaba la presunción solo en el caso de que el atentado fuera contra la vida o la integridad física del carabinero. ¿Qué pasa si el carabinero en el ejercicio del mandato legal protege a un tercero? ¿Ahí no se entiende que haya una presunción de legalidad? Y ojo, es solo una presunción, no se está diciendo que es legal, eso tendrá que probarse en un proceso», explica. «Me parece muy mal que el gobierno entienda que los acuerdos solo se dan cuando lo que se vota es lo que ellos quieren. Los acuerdos se construyen cuando las partes ceden de ambos lados”, agrega.

YouTube video

“El camino que se está eligiendo por algunos personeros de gobierno o por fuerzas de gobierno no es el camino adecuado. Hoy, este es el principal tema que preocupa a la ciudadania. Si hay alguien que teme con mayor fuerza en ciertas circunstancias son las mujeres y creo que este gobierno feminista una de las cosas que debiera preocuparles es dar seguridad a todas y a todos, pero obviamente con preocupación en las mujeres trabajadoras, que se levantan muy temprano y llegan a casa tarde, y no sienten la seguridad como parte de sus vidas”, critica la legisladora.

De la misma manera, la senadora de Demócratas se refirió al cambio comunicacional del gobierno frente al mencionado proyecto de ley, pasando a llamarle “ley gatillo fácil”. Para Rincón, este nombre «es peyorativo, y estamos dejando que al final del día el gatillo fácil lo puedan usar los delincuentes, y pedirle a la ciudadanía una suerte de ruleta rusa frente a la seguridad me parece, a lo menos, irresponsable. El Presidente ha dicho que va a proteger a Carabineros, que los va a respaldar, pero si no les da las herramientas eso queda en un buen dicho. Necesitamos que esto se materialice, por eso es tan importante la agenda de seguridad que ha ido avanzando en el Parlamento, que manda señales claras a las autoridades y la ciudadanía”.

Rincón: «Mi partido político anterior, la DC, usó en la franja del plebiscito al perro matapacos»

En este sentido, Rincón reflexiona que “quien respeta la ley, quien cumple con la normas y se esfuerza todos los días tiene que ser quien esté protegido. Y no puede ser que quien delinque, quien agrede, insulta o denosta, quien va contra la autoridad sea una persona que termine siendo protegida y estas son cosas de sentido común, que tenemos que empezar a impulsar y no quedarnos callados. Mi partido político anterior, la DC, usó en la franja del plebiscito al perro matapacos como uno de sus símbolos. Eso no puede ser, no puede ser que eso esté bien visto, nos hace mal. Quienes estamos en posiciones en que la ciudadanía nos ha puesto, con respaldo de elecciones, no podemos callar, tenemos que decir lo que pensamos y tratar de ser coherentes. Nos vamos a equivocar, por cierto, más de una vez, pero callar es el peor camino y las cosas que están mal tenemos que decirlas”.

Finalmente, sobre lo que pueda ocurrir esta tarde en la votación en Sala del proyecto de ley, la senadora plantea que “como están las cosas debiera aprobarse esta agenda, no será unánime como me gustaría, se va a aprobar por mayoría, y esto va a volver a la Cámara, donde va a haber un debate intenso. Hicimos indicaciones que se aprobaron, que son importantes porque establecen que esto alcanza no solo a Carabineros, sino que también a las Fuerzas Armadas y a servicios como la DGAC y la Policía Marítima, y por lo tanto, esto va a tener un tercer trámite en la Cámara, para que revise lo que hizo el Senado. Y, probablemente, si los diputados que aprobaron en primer trámite, no otorgan sus votos, vamos a tener Comisión Mixta, lo que creo que es lamentable, porque es una mala señal a la ciudadanía porque estamos diciéndole a los delincuentes que tienen una protección que no tienen las fuerzas de orden y seguridad”.

Deja un comentario