El ex Congreso se transformará en el punto de encuentro del Partido Socialista este sábado. A más de un mes de que se desarrollaran las elecciones internas, finalmente, los miembros del comité central elegirán la mesa de la colectividad. Escenario que mantendría en la presidencia a Álvaro Elizalde y en la secretaría general a Andrés Santander. Esto, luego que desde la actual mesa descartaran la posibilidad de «dar un paso al costado» para superar la crisis.

El mismo sábado, en paralelo, un sector de la disidencia desarrollará un cónclave para discutir sobre la “crisis de la izquierda y del socialismo”. Y, según ya ha trascendido, la invitación se extenderá a dirigentes del Frente Amplio, el Partido Comunista e independientes ligados al sector. La idea habría comenzado a tomar forma el sábado pasado, tras un encuentro del sector Izquierda Socialista, que es liderado por el abogado constitucionalista Fernando Atria.

“El objetivo es que este encuentro sea más amplio que los sectores disidentes del PS, que participe alguna gente del PC, del FA, independientes. Se va a desarrollar de manera paralela al comité central para dar una señal de que queremos pensar en socialismo hacia el futuro”, señala a El Líbero el alcalde de Independencia, y ex vicepresidente de la colectividad, Gonzalo Durán.

La molestia de la disidencia contra la conducción del presidente del PS ha llegado a tal punto que, incluso, barajan la opción de no asumir las dos vicepresidencias que les corresponde ni el cupo en la comisión política. De esta manera, comentan, se daría una “señal” de la crisis que enfrenta la colectividad y que se debe buscar una fórmula para enfrentar el actual escenario.

El objetivo es que este encuentro sea más amplio que los sectores disidentes del PS, que participe alguna gente del Partido Comunista, del Frente Amplio e independientes».

Además, si se concreta que no esté presente Maya Fernández, ni quienes fueron parte de su lista, en las máximas instancias partidarias, podría dejar «deslegitimada» a la nueva mesa. Todo esto, en medio de acusaciones de clientelismo, y posibles nexos con el narcotráfico tras irregularidades detectadas en la comuna de San Ramón donde se anularon los comicios.

Sobre el encuentro, Michelle Peutat, ex integrante del comité central, señala: “Esta actividad es para hacer una discusión que a veces es difícil dar en el comité central, porque no hay espacio para el debate político y es una señal de protesta para decir ‘sí, queremos discutir sobre el futuro del socialismo chileno’”.

Si bien -hasta ayer- la reunión paralela ya era de conocimiento de toda la disidencia socialista, aún no se había definido el lugar que congregaría a las distintas fuerzas de izquierda. Según explican, a dos días del comité central todavía eran varias las conversaciones pendientes. De hecho, una frase que se repetía entre los dirigentes era “faltan cosas por definir” y ver la disposición de la mesa para tender “puentes”.

Incluso, el diputado Marcelo Díaz aún se encuentra barajando la opción de no acudir al comité central para asistir al cónclave paralelo. “No soy miembro del comité central, pero haré aquello que decidamos como disidencia”, asegura.

De hecho, Atria también se encuentra evaluando su participación en el comité central, a pesar de haber sido electo con 862 votos y ser uno de los nombres que suena con fuerza para ocupar la vicepresidencia masculina a la que tiene derecho la disidencia.

Así, ante su posible ausencia del evento partidario aseguró a El Líbero que “es una decisión que todavía no está tomada, porque la vamos a tomar junto con el resto de la lista”.

Y no es casualidad que el evento paralelo al comité central sea impulsado por el abogado constitucionalista, puesto que es conocida su cercanía con el Frente Amplio. El abogado es considerado como uno de los principales referentes del conglomerado y es considerado como uno de los principales “puentes” del bloque con la ex Nueva Mayoría.

Las buenas relaciones alcanzan a tal punto, que tras el comité central de 2017 -que desechó la opción presidencial de Atria- el constitucionalista se reunió con Carlos Ruiz, Gabriel Boric y Alberto Mayol. Por esos días, trascendió que desde el Frente Amplio estaban convenciendo al académico para una candidatura a La Moneda. Sin embargo, no se avanzó. Entre otras razones, debido a la ley antidíscolos que obliga a los afiliados de un partido a renunciar un año antes de una elección si pretenden ir como independientes.

Además, hace poco más de un año Atria levantó la fundación denominada “La Casa Común”, donde participan dirigentes de todo el arco político relacionado a la izquierda. Entre ellos, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre y la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans.