El próximo 23 de agosto se termina el plazo para que se inscriban las listas parlamentarias que competirán en la elección de noviembre, pero a dos semanas de la fecha, los partidos de la centroderecha todavía no presentan los nombres de los candidatos. En medio de las definiciones, el bloque coincide en que tiene que haber un cambio en los rostros políticos y se debe incrementar la presencia de jóvenes e independientes.
En Chile Vamos el análisis es transversal: las elecciones pasadas marcaron un antes y un después en los partidos, donde los resultados influyeron en la idea de renovar las caras y perfiles de quienes se postularán a los cargos parlamentarios.
UDI: rostros nuevos y experiencia
En la Unión Demócrata Independiente (UDI) estiman que la mitad de la bancada actual irá por la reelección. El resto saldrá de la competencia para ir por un cupo en el Senado –como en el caso de Javier Macaya o Sergio Gahona– o bien, porque cumplieron el límite máximo de estadía en la Cámara. Buscan que los espacios liberados sean ocupados por caras nuevas y personas con trayectoria política.
El diputado del partido Guillermo Ramírez destaca que en la colectividad han entendido que los chilenos están buscando cambios en las caras de la política y están castigando a los partidos. Asimismo, cree que es la razón por la que le ha ido bien a los independientes “porque los partidos no han sido capaces de interpretar ese cambio que los chilenos quieren”.
En la UDI la idea de incluir a candidatos jóvenes también está motivada por los resultados en la elección de constituyentes que dejó en el cargo representantes menores de 35 años como es el caso de Eduardo Cretton, Katerine Montealegre, Constanza Hube o Ricardo Neumann. Este último ha sido el encargado de reunirse con los posibles aspirantes al Congreso.
“Creemos que ellos han sabido sintonizar, desde nuestras ideas, con los nuevos anhelos de los chilenos y por eso a ellos les hemos encargado esta pega. La UDI es un partido que tiene mucha gente joven, pero lo relevante es volver a darles el espacio que tenían hace muchos años atrás”, dice Ramírez.
En la misma línea, el diputado Nicolás Noman (UDI) asegura: “Estamos buscando rostros nuevos, pero tienen que representar algo. Ojalá que tengan algunas causas, que hayan liderado en sus respectivas regiones. La idea es no imponer gente de Santiago, sino personas que salgan del territorio y que sean rostros nuevos. No solo personas jóvenes, quizá con experiencia, pero que sean nuevos políticos”.
Guillermo Ramírez enfatiza en que “no sirve de nada tener candidatos que sucumban al populismo de la izquierda en el Congreso o se dejen llevar simplemente por lo popular. Necesitamos renovar nuestros liderazgos a personas que sean más audaces en la forma en que promueven nuestras ideas y ese es el denominador común que estamos buscando en este momento”.
La exministra Isabel Plá suena entre las apuestas del partido, pero no estaría convencida de participar.
RN: fidelidad con los principios del partido
Las definiciones aún están en proceso y no hay certeza de quiénes van a competir en Renovación Nacional (RN), sin embargo, entre los diputados que irían por la reelección estarían Gonzalo Fuenzalida, Karin Luck y Catalina del Real. En el partido, concentran los esfuerzos en propuestas nuevas, y se proponen que en cada distrito surjan nombres competitivos y juveniles.
Susana Hiplán y Francisco Javier Orrego son dos de los nuevos rostros que participarán en la elección. El precandidato, que busca llegar a la Cámara en representación del Distrito 7, asegura que hay un esfuerzo por parte de RN para llevar a nuevos representantes luego de que los partidos tradicionales sufrieran un golpe duro tras las elecciones.
Las cosas de frente. No quería decirlo antes, porque me gusta respetar los procesos internos de los partidos (que terminó el viernes pasado). Inscribí mi PRE candidatura a DIPUTADO por el Distrito 7, mis tierras de la Quinta Región Costa.
Profe! Cambio en el equipo! ⚽➡️????— Francisco Javier Orrego (@PanchoOrregoG) July 26, 2021
“La derecha cometió un error brutal que venía cometiendo hace muchos años, pero que la ciudadanía no estaba poniendo atención en ello, y es que nos acostumbramos a llevar a los hijos de, a los amigos de, al primo de, al hermano de y llevamos listas de parlamentarios donde los nombres y los apellidos eran reiterativos”, asegura.
El comité electoral es el encargado de definir los nombres. Una de las condiciones más importantes, dicen, es que estén comprometidos con los principios de Renovación Nacional. Apenas se definan las apuestas parlamentarias, pedirán que cada uno de los aspirantes firme un compromiso con la defensa de los principios del partido. Tendrán que leerlo, compartirlo y defenderlo.
De acuerdo con La Segunda, el líder de Renovación Nacional, Francisco Chahuán aseguró que «RN tiene prácticamente terminada y afinada su lista parlamentaria; tenemos más candidatos inscritos de los necesarios».
Orrego, quien también pertenece al Instituto Libertad, sostiene que se necesitan “cabros que sean jóvenes, que tengan trabajo territorial, pero que tengan ganas y valentía. Que sean rostros que idealmente vengan en conexión con los dirigentes territoriales, gente que haya dado la pelea, por ejemplo, en espacios universitarios, espacios gremiales”.
Evópoli: competencia territorial
Evópoli apostará por la reelección de todos sus parlamentarios y no descartan que solo haya cambios en los distritos. En medio de la definición de sus opciones, han sostenido reuniones durante los últimos viernes para enfocarse en todos los distritos y poder conformar las listas que esperan sean “competitivas y en igualdad de condiciones”.
Frente a esto, la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete dice que esperan “no ir 3,3,1 como fuimos la vez pasada, sino que ir teniendo los cupos necesarios para realmente poder sumar y ser competitivos. Poder sumar a militantes independientes, a mujeres y hombres competitivos que ya tienen un trabajo adelantado con sus respectivos territorios, entendiendo un poco la lógica de lo que hoy día los votantes demandan para candidatos al Congreso”.
Sobre la posibilidad de incluir a personas nuevas en la lista, la dirigente del partido valora la iniciativa y cree que “uno de los pilares fundamentales de Evópoli es oxigenar la política, oxigenarnos como derecha. Tenemos hartas exigencias externas e internas de mostrar rostros nuevos. No tenemos muchos, nuestros parlamentarios tienen rostros nuevos aún, lo que vayamos a levantar en otros distritos tiene que ver con esa lógica, de lo nuevo”.
Partido Republicano: ánimo de servicio público
La búsqueda de rostros en el Partido Republicano también está en marcha. La agrupación liderada por José Antonio Kast lanzará su proyecto político el próximo 16 de agosto y será clave para quienes se sumen a la lista parlamentaria. Desde el partido aseguraron que quienes sean candidatos deberán coincidir con los principios de la colectividad.
El dirigente del partido, Rojo Edwards asegura «que no hay ningún interés o muy poco interés de Chile Vamos de hacer una alianza. Las fuerzas de la desunión son más fuertes que las fuerzas de la unión dentro de Chile Vamos, así que nosotros creemos que es muy difícil que haya un pacto de cualquier naturaleza y por lo tanto, estamos ya llenando listas propias”.
El pasado viernes anunciaron que junto al Partido Conservador Cristiano crearán el Frente Social Cristiano para unirse en una lista parlamentaria.
???? COMUNICADO |
Partido Republicano y Partido Conservador Cristiano acuerdan crear el Frente Social Cristiano para enfrentar unidos las próximas elecciones parlamentarias. pic.twitter.com/Vgh7poNmFO
— Partido Republicano (@PLRchile) August 6, 2021
En el partido de JAK se reúnen cada dos días para definir sus apuestas. A pesar de que aún no quieren revelar a sus candidatos, comentan que existe la probabilidad de que se presente un 50% de hombres y otro 50% de mujeres. “Nos vamos a preocupar de que representen distintos grupos sociales, de interés, geográficos, personas con prioridades diferentes para que se maximice la calidad del equipo más que solamente lo individual”, dice Edwards.
Entre los posibles nombres estarían el excandidato a la Alcaldía de Las Condes Gonzalo de la Carrera y el exaspirante por Vitacura, Cristián Araya.
“La mayoría son personas nuevas con mucho ánimo de servicio público, con mucha experiencia en sus áreas y conocen la realidad más que haber sido toda su vida parte de la política. Son personas también que tienen muy clara la película respecto a los valores y principios que debemos defender para una sociedad democrática y en libertad”, agrega Edwards.
Para llevar a cabo el proceso de selección habilitaron una plataforma de inscripción pública. Dentro del trabajo, las directivas regionales se encargan de buscar a sus candidatos en los distintos sectores, mientras que el comité electoral revisa y hace las entrevistas. Este último es el que finalmente lleva las propuestas a la directiva y al consejo para su resolución.