Desde enero pasado, la aprobación a la Presidenta Michelle Bachelet ha experimentado una brusca caída que la tiene en un rango de 25-27% en las encuestas semanales de Plaza Pública-Cadem y mensuales de Adimark, el peor de sus dos gobiernos, y que la llevó a sacar a sus ministros de Interior y Hacienda e, incluso, a anunciar que el programa se reordenará bajo el concepto de “realismo sin renuncia”, lo que ha desatado tensiones al interior de la Nueva Mayoría.
¿Pero quiénes integran ese núcleo duro de apoyo a la Mandataria, que son los únicos encuestados que semana a semana le muestran -pese a todo- su respaldo? Esta pregunta la responde para “El Líbero” Roberto Izikson, gerente de asuntos públicos y estudios cuantitativos de Plaza Pública-Cadem, quien desclasifica el detalle de las bases de datos de sus encuestas semanales.
El primer dato relevante es que el 55% de quienes respaldan a la Mandataria se declara simpatizante del sector de izquierda y centro izquierda; más del 50% provienen de los estratos socioeconómicos bajos, D y E, y la mayoría tiene más de 55 años.
El restante 45% de quienes la respaldan lo integran el 30% de independientes, 6% de centro y 4% de centro derecha.
En forma sorprendente, además, los hombres la respaldan más que las mujeres (51% vs 48%), y en regiones es mayor el rechazo que en la Región Metropolitana, otro cambio importante en relación con las tendencias anteriores, en que fuera de la capital la Presidenta tenía mayor respaldo.
En la encuesta Adimark se repite el apoyo de los sectores bajos con el 31%, muy superior al medio (26%) y el alto (17%). En cambio, el respaldo en Santiago -31%- es mayor que en regiones -24%-.
La clase media abandonó al Gobierno
Izikson es tajante al señalar que la clase media “abandonó a la Presidenta. Ella la puso en el Gobierno y después le quitó su apoyo”. Lo que da cuenta del apenas 25% que tiene Bachelet de respaldo en los sectores medios, que coinciden con la aprobación nacional de las dos últimas semanas.
“La Presidenta debiera apuntar sus políticas públicas y mensajes al sector que la abandonó con mayor rapidez, que es el corazón de la clase media, el C3, que representa al 25% del país. Es una clase media de necesidades, que necesita del Estado”, afirma el gerente de asuntos corporativos de Plaza Pública.
A su juicio, ello podría lograrse tomando las decisiones correctas en el mediano y largo plazo porque Bachelet está “pasando la travesía por el desierto. El cambio de gabinete y la priorización de las reformas van en línea correcta pero son medidas de largo plazo, no de corto plazo”.
La izquierda es la única que apoya las reformas
Las reformas tributaria y educacional, que registran rechazos mayoritarios en ambas encuestas durante casi todo el Gobierno, son apoyadas por el 60% y 50% de quienes se identifican de izquierda, respectivamente.
En cambio, del universo de personas que no respalda a la Mandataria, el 78% también está en desacuerdo con la reforma tributaria y el 81% con la educacional.
Además, el 65% de los encuestados cree que el país va «por mal camino», cifra que se disparó desde enero cuando sólo lo señalaba el 39%. El 59% cree que la economía está retrocediendo y el 51% sostiene que la situación económica actual es mala o muy mala.
FOTO : FRANCISCO SAAVEDRA/AGENCIA UNO