Una jornada tensa fue la que se vivió este viernes en el Consejo Constitucional, en el primer día en que el Pleno votaba las enmiendas aprobadas en las distintas comisiones.
Cuatro consejeros de Chile Vamos rompieron los acuerdos tácitos entre la coalición con la bancada del Partido Republicano y se abstuvieron en la votación del inciso 1 artículo del 1 que planteaba que «todo ser humano es persona». Con esto, dicha norma, que para el Partido Republicano era clave, se rechazó con 29 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.
Sobre las primeas votaciones en el Pleno se refirió el consejero constitucional del Partido Republicano, Luis Silva, en una nueva edición del Podcast Constitucional, que en esta ocasión fue conducido por el abogado y académico de la Universidad San Sebastián, Gonzalo Arenas, y que contó con la participación del exconvencional constituyente, Alfredo Moreno.
«Lo que pasó fue una excelente prueba de que Republicanos no hacemos la Constitución solos»
Silva no desconoció la desazón respecto a lo ocurrido este viernes, y señaló que “por todos es conocido que esta norma era muy cara para republicanos, era muy cercana a nuestro ADN”. Pero, en seguida, aseguró que “lo que pasó hoy fue una excelente prueba de que republicanos no hacemos la Constitución solos. Tenemos la bancada más grande, pero no tenemos los votos para aprobar nada por nuestra cuenta, y lo de hoy fue la mejor prueba de aquello”.
Agregó que «quienes quieren insistir con la idea, que no tiene ningún sustento en realidad, de la Constitución identitaria, que hay una pasada de máquina, no pueden sino que lavarse la boca después de ver lo que pasó en la sesión de este viernes».
Al mismo tiempo, explicó las razones de la desilusión de los miembros de la bancada. “Era una norma por las que muchos republicanos sentían que estaban allí. Si había algo que podía justificar tomar el sacrificio para llegar donde están, era esta norma. Y se cae por cuatro votos, porque no tenemos la colaboración de nuestros aliados naturales. Qué te enseña eso… esta es una Constitución que se hace a punta de acuerdos, esa es la gran lección. Personalmente, para mí es triste, pero al mismo tiempo es un ejercicio muy intenso de responsabilidad política”, sostuvo.
El consejero aseguró que “nos dolió, a veces dan ganas de tirar el mantel, de pasar factura, pero al final primó lo que para todos fue el bien superior. Lo más importante es que quien quiera seguir sosteniendo que aquí se está escribiendo una constitucional identitaria, por una sola mano, va a tener que repasar la discusión y lavarse la boca”.
En esta línea, el ex convencional Alfredo Moreno respaldó el trabajo realizado por los consejeros de derecha, e indicó que “si bien todos tenemos dolores, creo que fue un buen día, porque cayeron muchos mitos. Es un buen paso para Republicanos, para Chile Vamos, que están demostrando que se puede trabajar juntos. A veces hay más roces, a veces no”.
Sobre la izquierda, en tanto, el exconvencional aseguró que “no se dio cuenta de lo que ocurrió el 4 de septiembre de 2022, están en el mismo tenor que lo que vimos en el primer proceso”. Además, apuntó a que las ideas de la izquierda “el 4 de septiembre perdieron y por paliza. Si no perdieron porque andaban disfrazados, no perdieron porque no nos dejaban hablar, perdieron por lo que decía el texto, perdieron porque los padres perdían la libertad del derecho preferente de educar a sus hijos, porque tus ahorros dejaban de ser tuyos, etc.».
Así, afirmó que “en la izquierda no tengo ninguna esperanza de que ellos vayan a apoyar un texto de este tipo, donde puede haber una provisión mixta en materia de educación, salud y pensiones. Van a ir en contra, porque no entendieron nada del 4 de septiembre”.
La posición del Presidente Boric es «complicada», asegura Luis Silva
Respecto al escenario futuro del plebiscito del 17 de diciembre, Silva aseguró que la posición del Presidente Boric es “complicada, porque si sale a hacer campaña por el ‘A favor’ se va a alejar mucho de sus bases, de su gente, y eso va a crear confusión. Y si llama a votar ‘En contra’, se arriesga a la situación paradójica de tener que firmar una Constitución que llamó a rechazar, lo cual me parece que es un escenario poco estimulante».
Y apuntó: «Mi apuesta es que el Presidente Boric se va a abstener de pronunciarse sobre el proceso, y a lo más se limitará a palabras de buena crianza, a llamar a informarse, a la civilidad». Algo que, sostuvo, no necesariamente se verá en sus ministros.