Tal como lo hace todos los años, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) elaboró una canasta dieciochera para evaluar las diferencias de precios que existen al comprar los mismos productos en distintos comercios de Santiago. La comparación publicada el lunes arrojó que la lista completa –que incluye carnes y embutidos para asado, verduras varias, alcoholes y bebidas- tiene un valor promedio de $ 35.336 y que existe una diferencia de hasta ocho mil pesos dependiendo en qué lugar de la capital se compre.
Tomando como base esa lista, y agregando otros dos ítemes, como combustible y cigarrillos, “El Líbero” pidió al economista Francisco Klapp de LyD, que calculara cuánto del dinero que las familias chilenas invertirán en la celebración de las Fiesta Patrias se irá a las arcas fiscales vía impuestos directos (sin considerar la parte del impuesto a las empresas que también se traspasa finalmente al consumidor).
En el caso de los productos comestibles (costillar de cerdo al vacío, sobrecostilla, longanizas, pollo, empanadas, marraquetas, tomates, papas, lechugas y cebollas) estos sólo están gravados por el IVA. Es decir, un 19% del valor total de esos productos corresponde a impuestos.
Distinto es el caso de los alcoholes, gaseosas, cigarrillos y combustibles, que además del IVA tienen que pagar impuestos específicos. Por ejemplo, la botella de pisco de 750 cc indicada en la lista del Sernac, y que tiene un valor promedio de $ 3.640, sin IVA y sin impuesto específico costaría $ 2.493. Lo mismo con los cigarrillos. Si consideramos que el valor unitario de cada cajetilla es de $ 3.000, $ 1.538 va a impuestos directamente, más de la mitad de su valor. Con los combustibles la situación es similar. De los $ 890 que cuesta en promedio cada litro de bencina, $ 355 van al fisco por concepto de IVA e impuesto específico.
La lista completa de productos que contempla el Sernac como gastos en Fiestas Patrias, más tres cajetillas de cigarrillos y $ 10.000 en bencina, suman un total a pagar por el consumidor de 54.336 pesos, de los cuales $ 15.579 se van a impuestos.
Es decir, del total pagado por el consumidor en todos estos productos, un 28,6% se va a las arcas fiscales, lo que significa que al final la canasta completa verá incrementado su precio en un 40%.
FOTO: FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO