Han pasado seis días desde la avant premiere y dos desde el estreno masivo de “Los 33”, la película que relata el rescate de los mineros que en 2010 quedaron atrapados bajo tierra en el yacimiento San José. Y si bien quienes la han visto entienden que la cinta protagonizada por Antonio Banderas no es un documental, sino que una película de ficción basada en una historia real, varios han salido del cine con la sensación de que el guión de la mexicana Patricia Riggen no le hace justicia al rol que jugó el entonces Presidente Sebastián Piñera, quien tomó la decisión de que el gobierno se involucrara en la búsqueda de los mineros sin importar el desenlace.

El primero en plantearlo públicamente fue el editor de Espectáculos de El Mercurio, Juan Antonio Muñoz. Lo hizo en su columna publicada el martes donde señaló que el retrato del ex jefe de Estado es “mezquino”.

“El ex Presidente Sebastián Piñera -quien recibió en la sala de la avant premiere la mayor y más larga ovación de la noche y quien es considerado por los propios mineros como el factor decisivo en el rescate- es solo ‘the President’, y su retrato cinematográfico es mezquino, pues lo muestra más preocupado de los resultados que el caso pudiera tener para el éxito de su administración que de encontrar a los hombres atrapados. Además, el papel, breve, está asignado al actor Bob Gunton, quien suele hacer de malo o de pesado”, señala la crítica.

Otra que ha planteado el tema es la fundadora de Latinobarómetro y Mori, Marta Lagos, quien en varias oportunidades ha desplegado ácidas críticas al ex Mandatario. Pero esta vez, a través de su cuenta en Twitter, la socióloga defendió el papel que jugó Piñera en el rescate. “En toda la información de los 33 y la película no he visto algo que reivindique el rol de Piñera. Él fue el que no se dio por vencido”, escribió el pasado 3 de agosto.

En su columna publicada en la revista Qué Pasa de ayer, el abogado Gonzalo Cordero repara en lo mismo. Sostiene que si el rescate hubiese ocurrido en el gobierno de Michelle Bachelet la avant premiere habría sido en Hollywood y el rol de la Mandataria lo habría interpretado Meryl Streep. “Pero la verdad es otra, el presidente en cuyo gobierno se hizo la proeza humana y profesional más grande de la historia de Chile en tiempo de paz es de centroderecha, así es que en la película su personaje es menor, lo encarna un actor especializado en papeles odiosos, que aparece expresando una preocupación de miserable mezquindad”, agrega.

Hasta el senador RN Manuel José Ossandón, quien fue uno de los más críticos del gobierno de Piñera, salió en su defensa: “El héroe del rescate de los mineros de Atacama fue el ex Presidente Piñera y la película no lo muestra así”.

Guión original era más duro con Piñera

La primera escena donde aparece Piñera, interpretado por el actor norteamericano Bob Gunton, ocurre en el palacio de La Moneda. En ella el ministro Laurence Golborne tiene que convencer al ex Mandatario para que el gobierno se involucre en la búsqueda de los mineros. Posteriormente, el ex Presidente tiene pequeñas intervenciones en las que se le ve preocupado por los réditos políticos que la situación puede tener para su administración.

Pero lo cierto es que fue el propio Piñera el que decidió desde un primer minuto que el Estado interviniera y a las pocas horas viajó personalmente al campamento Esperanza para comunicar a los familiares que no escatimaría en gastos para encontrar a los 33 mineros.

“Sebastián Piñera tuvo las agallas, tuvo los pantalones para decir los sacamos vivos o muertos. Eso es algo que no lo dice cualquiera”, dijo hace algunos días el minero Mario Sepúlveda.

Sin embargo, según personas que estuvieron vinculadas a la producción del film, la adaptación que se ve en la película podría haber sido incluso más alejada de la realidad en lo que respecta al rol de Piñera.

Esas fuentes señalan a “El Líbero” que el guión preliminar con el que se trabajó incluía escenas en las que el ex Presidente le decía a Golborne, días después del inicio de la búsqueda, que detuvieran los taladros porque ya no sería posible encontrar a los mineros con vida. En el guión final ese rol antagónico quedó en manos del personaje que interpreta a André Sougarret, el ingeniero de Codelco que ofició de jefe de la operación San Lorenzo. En la película se le ve parando los taladros y renunciando a seguir la búsqueda, lo que realmente nunca ocurrió. Quizás esa es una de las razones por las que Sougarret, personaje clave del verdadero rescate, no ha participado en ninguno de los eventos de lanzamiento de «Los 33».

Deja un comentario

Cancelar la respuesta