Un cambio de gabinete se espera para los próximos días, pero lo relevante, según el criterio del analista Pepe Auth, más que la sustitución de unos nombres por otros dentro de los ministerios, será comunicarle al país que «terminó una fase y que el Gobierno cambió de piel, mutó».

«Lo más importante es el rito de decir: Mire, este es el tipo de Gobierno que nosotros vamos a hacer para tener un razonable éxito, porque quedó claro que el Gobierno que queríamos hacer fracasó, y eso falta decirlo», asevera Auth en el podcast de El Líbero Política para adultos, en el que analiza, junto al exministro Jaime Bellolio, cómo podría venir el cambio de gabinete.

YouTube video

El exdiputado subraya: «Más importante que el cambio de nombres es la declaración de lo que viene por parte del Presidente, decir que lo que viene es un gobierno de tales características, ya no refundacional, ya no un conjunto de reformas estructurales, que era el mantra del primer periodo, sino que se van a limitar a hacer esto y aquello y que van a hacerse cargo de problemas que no veían, como el orden público, la violencia rural y el terrorismo, la recuperación del crecimiento económico y hay que agregarle la reconstrucción en el área que fue destruida».

En criterio de Bellolio, también es importante el momento en el que el Jefe de Estado realice estos cambios que, asegura, deben realizarse previo a la elección de los consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo.

«Debe ser antes porque el Gobierno no quiere que sean los hechos de los votantes los que determinen cuántos subsecretarios tienen que cambiar para uno y otro lado. Hoy día la proporción es en torno a 35 de Apruebo Dignidad versus 5 de Socialismo Democrático. Tiene que adelantarse», sostiene.

Auth: «Pato Fernández podría perfectamente aparecer como ministro»

Tanto Auth como Bellolio coincidieron en que los cambios que se den dentro del gabinete no implicarán modificaciones de peso dentro del comité político.

«No creo que vayan a cambiar los componentes principales. Camila Vallejo le sirve al Presidente de alguna manera para contener al PC, no sé si en ese ministerio en particular (la Secretaría General de Gobierno), no sé cuál va a ser el arreglo. Pato Fernández está trabajando en coordinación con un área que está muy debilitada y muy cuestionada, y por lo tanto podría perfectamente aparecer como ministro», sostiene Auth.

Bellolio apunta: «Me cuesta ver que vaya a haber un cambio muy radical dentro del comité político. Si no patalea al Partido Comunista en el cambio, significa que no hubo mucho cambio».

En cuanto a Giorgio Jackson, que en el anterior cambio de gabinete pasó de liderar la Secretaría General de la Presidencia -cargo en el que estuvo por seis meses-, a ser ministro de Desarrollo Social, Auth considera que se trata de una ficha que sí podría salir del tablero de juego.

«Yo entendí que el paso por este ministerio era como un intermedio hacia su salida. No me extrañaría que recupere su proyecto original. Probablemente necesite la distancia, él quería hacer un doctorado en la London School of Economics», advierte el analista electoral.

Bellolio también plantea el escenario de un gabinete sin Jackson, cercano al Presidente Boric desde la época en la que eran representantes estudiantiles. «Jackson efectivamente podría salir. Creo que sería un buen gesto, pero no sé si eso va a ocurrir», señala.

Bellolio analiza ministerio por ministerio: el Gobierno no haría cambios en Interior

El exministro se anima a hacer un análisis, uno a uno, de los ministerios, de cómo han sido las gestiones desde esas carteras y, en consecuencia, de cuáles podrían ser las modificaciones que realice el Presidente Boric luego de evaluar los resultados.

En el Ministerio de Interior, Bellolio ve bien asentadas las fichas. «El primero es seguridad, y el equipo de la ministra Carolina Tohá y el subsecretario Manuel Monsalve, ese no va a cambiar. El único que podría cambiar ahí es quién es hoy día el subsecretario de Previsión del Delito, Eduardo Vergara, que podría ser, pero tampoco tendría tanto sentido, salvo que haya algún conflicto interno que uno no conozca», señala.

«Si pasamos al costo de la vida de las personas, está Hacienda y Economía. En Economía no cabe ninguna duda que hay mucho más por hacer. Las veces que el ministro Nicolás Grau ha salido a hablar con respecto a esto, más bien ha sido contraproducente. Y en el caso de Hacienda, no veo que al ministro Mario Marcel haya buenas razones para cambiarlo, más bien al contrario, mantenerlo. La subsecretaria no ha estado muy muy activa, pero también su rol es un poquito distinta, está discutiendo la reforma tributaria, entonces ahí tampoco veo que haya mucha necesidad de hacer un cambio», asevera Bellolio en cuanto a estas dos carteras.

En criterio del exministro, la cartera de Trabajo sería una de las más «conflictivas» al momento de hacer modificaciones. «Primero por la reforma de las pensiones y segundo porque es del PC», dice en referencia a Jeannette Jara, militante comunista.

«Este va a ser un primer semestre complicado en términos de empleo, la desinversión ya venía desde antes, entonces ahí va a haber un tema que va a requerir soluciones con el mundo privado y no contra el mundo privado», agrega.

Las carteras que requerirían mayores cambios por sus malas gestiones, según Bellolio: Salud y Educación.

«En Salud sí que hay que meter mano firme, no con la ministra (Ximena Aguilera) porque ingresó hace poco, pero las subsecretarías no funcionan para nada. Por un lado está Cristóbal Cuadrado, que en Salud Pública lo único que tiene para cosechar son fracasos permanentes, en todas las cosas además que ellos mismos proponían y decían y daban clases, hoy día han fracasado una tras una», indica.

La disminución en la velocidad de vacunación, la falta de cifras en cuanto a la pandemia y las interminables listas de espera serían algunos de esos fracasos.

«En Educación es probable que el ministro Marco Antonio Ávila sea uno de los candidatos a salir, y si no, que en la subsecretaría haya personas que tengan la capacidad práctica de sacar adelante los planes de recuperación, así como también de administración de un sector que está todavía con mucho daño producto de la pandemia y de lo que significaron los últimos tres años», sostiene.

Desde la perspectiva de Bellolio hay otras carteras en las que el Presidente Boric podría hacer cambios para que «luzcan»: Obras Públicas, Cultura, Agricultura y Deporte. Este último, tomando en cuenta los venideros Juegos Panamericanos porque «unirían a todo el país en torno a un propósito común».

Auth «Todavía está primando esa peregrina tesis de los anillos de Jackson, que en realidad ha sido pulverizada»

Lo que podría ser mucho más masivo y relevante dentro de los cambios que se esperan desde La Moneda serían los de subsecretario y jefes de servicios, que son los que se encargan de las verdaderas ejecuciones. Esto, en el criterio de Auth.

«Uno todavía ve en muchos ministerios al Frente Amplio, encastillado dentro, encerrado dentro del ministerio sin hacer trabajar al conjunto de funcionarios públicos y el rol de los subsecretarios no es contender con sus ministros, como ocurre en muchos casos, sino organizar las fuerzas del ministerio para ponerlo al servicio del camino que se ha definido. Y el Gobierno ha tenido problemas en eso», asegura el analista.

«Todavía está primando esa peregrina tesis de los anillos de Jackson, que en realidad ha sido pulverizada, porque a quién le cabe duda que Carolina Tohá es la jefa de gabinete, y ¿a qué anillo pertenecía ella?», agrega el exdiputado.

Deja un comentario