El veto del Gobierno a la la Ley de Usurpaciones tiene, según Pepe Auth, una clara razón de fondo: «Para el Frente Amplio y el PC la usurpación es un derecho social que hay que resguardar».

Así lo afirmó el analista político y ex diputado en la más reciente edición del podcast Política para Adultos, espacio en el que también participa el ex ministro Jaime Bellolio.

YouTube video

En criterio de Auth, para la coalición oficialista, «la sola idea de condenar, impedir, limitar o castigar las tomas resulta irritante, ajena».

«Este es el típico caso en que tienes que liberarte de la presión ideológica de los tuyos, para ir al encuentro de la sintonía con el conjunto del país, porque anda a decirle a la gente que usurpar es un derecho y que, por lo tanto, no puede ser sancionada con la severidad que merece», advirtió Auth.

«Al tacho de la basura» la labor de la Ministra Tohá en la agenda de seguridad

La ley, con la que se buscaba hacer más duras las penas contra las tomas de terrenos y propiedades, fue aprobada por el Congreso el pasado 30 de agosto, pero el viernes la propia ministra de Interior, Carolina Tohá, confirmó el ingreso del veto.

La autotutela o legítima defensa privilegiada, la graduación de las penas y los instrumentos para concretar la restitución de bienes tomados fueron los puntos de la norma que hicieron ruido en el Ejecutivo.

«Todo el efecto que estaba teniendo el hacerse cargo en serio de la agenda de seguridad por parte de la ministra Tohá, finalmente se va al tacho de la basura», señaló Auth.

El ex diputado puso énfasis en que el veto del Ejecutivo es presentado además en un contexto en el que se ha desarrollado una industria ilegal, mafiosa, de arriendo y venta de terrenos tomados.

Bellolio: «De los mismos creadores de las tomas democráticas en los colegios, vienen ahora las usurpaciones no violentas»

El ex ministro Bellolio también criticó la decisión del Gobierno en esta materia. «De los mismos creadores de las tomas democráticas en los colegios, vienen ahora las usurpaciones no violentas. Recuerden que fue la misma Carolina Tohá la que inventó la frase de las tomas democráticas de los liceos», sostuvo.

«La ley eliminaba la idea de una usurpación no violenta, porque atentar contra la propiedad privada iba a ser siempre violento. Sin embargo, el Gobierno no cree en eso», agregó.

Para Auth la marcha en apoyo al Presidente Boric fue un «autogolcito»

En el podcast, Auth y Bellolio también analizaron los efectos que se habrían generado con la marcha en apoyo al Presidente Gabriel Boric, que se realizó el sábado frente a La Moneda y a la que no asistieron más de 2.000 personas.

«En balance creo que fue un autogolcito por la cantidad de personas que asistieron. Si vas a organizar algo, asegura que vayan 30.000 personas y que sea una demostración de fuerza de verdad, no que se convierta en una demostración de debilidad», aseveró el analista.

Auth también criticó que el Jefe de Estado haya hecho un discurso en medio de la marcha. «Él debió haber sido más bien receptor del cariño que agitador, pero para el agitador que lleva adentro es imposible que no cediera a la tentación de salir», afirmó.

Para Bellolio, la marcha fue un espectáculo bastante triste. «Que tenga que organizarse una demostración en La Moneda para apoyar al Gobierno significa una muestra de debilidad estrepitosa. Es algo antes no visto, al menos en los últimos treinta años en Chile», dijo.

Auth: «Kast ya tomó la decisión de convertir el plebiscito en una elección de apoyo a su programa»

Auth y Bellolio también se refirieron a las recientes aseveraciones de José Antonio Kast, quien se arriesgó a asegurar que le van «a dar vuelta en dos meses» a los resultados de las encuestas, que marcan que en diciembre sería rechazado este nuevo proyecto de Constitución, elaborado por un Consejo en el que Republicanos tiene mayoría.

«Kast ya tomó la decisión de convertir el plebiscito en una elección de apoyo a su programa», advirtió Auth, para quien el fundador de Republicanos no ha hecho más que una «presidencialización del trabajo constitucional».

«Visto desde él, esta es la mejor manera de sentar hegemonía en la derecha, porque deja sin otra conducta posible a Chile Vamos. ¿Qué va a hacer Chile Vamos? A lo más podrá hacer trabajo lento, pero no se va a poner al frente, por lo tanto, es obvio que si gana (el proyecto), va a ganar Kast. Si pierde será con un porcentaje importante o habiendo dado una pelea, cuando finalmente él no era partidario de este proceso», aseveró el analista.

El ex parlamentario también advirtió que si Kast no logra «dar vuelta el resultado», sería un regalo para el oficialismo. «Se carga sobre sus hombros la responsabilidad del fracaso», indicó.

Auth hizo una clara advertencia: «Creo que esto es una equivocación para el interés de Chile, porque si llegara a ganar, igual va a ser una victoria pírrica, por décimas, y una Constitución no sirve cuando se aprueba así».

En cuanto a este punto Bellolio también fue enfático. «Si esto es un plebiscito a Kast, o a quien sea, no se gana», dijo.

En criterio del ex ministro, la gente que más rechaza actualmente es la de derecha. «El discurso de Kast va al público rechacista de derecha», aseveró. Y comentó que la forma de darle vuelta a los números que hoy arrojan las encuestas es crear un clima favorable para que haya estabilidad y cerrar el ciclo.

Te puede interesar la nota: Con los partidos no alcanza: la dura posición de expertos y consejeros oficialistas para no ceder

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Mejor no comento, debo cuidar mi colon, que extraño que casi siempre coincidan, con razón fue como fue el gobierno del traidor

Deja un comentario