Cada vez que reaparece la noticia de la crisis de la Universidad Arcis, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, repite su discurso de que el “PC no ha tenido nada que ver institucionalmente con Arcis. Militantes del Partido Comunista sí estaban en Arcis, como estudiantes, como directivos, como académicos han existido siempre. De que nosotros hayamos retirado fondos, no sé cuál es la expresión, eso es absolutamente falso”.

Sin embargo, la evidencia de que el PC sí estuvo en la universidad aparece una y otra vez, y ahora también lo afirma el propio abogado de ex trabajadores que demandaron a la casa de estudios por sueldos y cotizaciones impagas, Pablo Saball Astaburuaga, hermano de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.

Además, Karla Varas, miembro del “Estudio Jurídico Sindical” y abogada de otros 100 ex trabajadores a los que se les debe $700 millones, relata a este medio que demandaron al Partido Comunista y a sus entidades relacionadas como ICAL, pero que los jueces “se vieron reticentes a incorporar a un partido porque entendían que no son empresas».

Ambos profesionales abordan con “El Líbero” la dramática situación de los sueldos impagos y de la participación del PC en la Universidad Arcis.

– ¿En qué estado se encuentran los juicios laborales de los trabajadores?

-Están en cobranza judicial, pero la universidad no tiene bienes embargables. El administrador provisional está gestionando la venta de los derechos sobre los contratos de leasing inmobiliario con algunos bancos de las sedes que ocupa la universidad en la calle Libertad. Existe una manifestación de voluntad del administrador de que al concretarse la venta se pagaría parte de la deuda acumulada con los juicios y los trabajadores vigentes con sueldos impagos.

– ¿Cuántos trabajadores representa Ud.?

-De los que quedan sin poder cobrar sus indemnizaciones y remuneraciones son 20 trabajadores, quienes demandan $150 millones.

– ¿Cuánta es la deuda total de la Arcis con los trabajadores?

-El administrador nos señaló en una oportunidad que la suma es de $2 mil millones. Una parte fundamental de esa deuda está con los trabajadores activos, a quienes no se les paga las remuneraciones desde hace mucho tiempo. Por lo tanto, dado el alto monto es muy difícil que aún vendiendo esos derechos se pueda pagar la totalidad de la deuda.

– ¿Cuántos son los meses adeudados de sueldos e imposiciones?

-Depende de la antigüedad de la gente. Hay gente antigua que quedó y la deuda se empezó a generar en marzo-abril de 2015. Hay algunos que no se le ha pagado desde esa fecha. También hubo contrataciones posteriores, incluso algunas del administrador previsional, que también se les debe. No es fácil tener la cifra definitiva.

– ¿Contra quiénes presentaron las demandas?

-Contra la Corporación Arcis y la inmobiliaria, que era donde tenía parte la propiedad el Partido Comunista, Max Marambio y algunos académicos y de los que habían formado inicialmente la universidad. El grueso de la propiedad está a través de la inmobiliaria en el PC y Max Marambio, a través de algunas sociedades. Ellos, a través de renegociación de las deudas que tenía la inmobiliaria con los bancos, entregándole la propiedad de los inmuebles y contratando un leasing inmobiliario sobre esos mismos inmuebles, lograron obtener la plata para retirar su participación. Eso fue lo que se hizo a fines de 2014, que dejó sin posibilidad de obtener recursos a la universidad por ninguna vía. Se pagaron las participaciones que tenían Marambio y el PC sobre la universidad, y ya no había bienes que litigar sino solo derechos sobre los contratos de leasing que representan menos plata y la deuda que es alta.

– ¿Cuándo se les pagará a los trabajadores?

-Mientras no se produzca la venta de los bienes no se sabe cuánto se podría pagar de la deuda de los trabajadores y cuándo.

– ¿El PC estuvo o no en la Universidad Arcis?

-El PC sí estuvo en la universidad a través de ICAL. El PC entró a la universidad en 2004 junto con Max Marambio en una época que también hubo una crisis producto de la expansión irracional de años anteriores, donde crearon decenas de sedes en lugares que no eran sustentables y significó un descalabro. De esa crisis y la deuda millonaria que había se logró frenar con la entrada de ese capital que puso la empresa de Marambio e ICAL del PC.

– ¿Hay alguna investigación penal?

-No que yo sepa. Me da la impresión que la forma en la que se operó, como estaba estructurada la propiedad sobre los bienes, puede que sea discutible con el compromiso que habían manifestado con la universidad.

Abogada Karla Varas y demanda contra el PC por la Arcis: “Los jueces se vieron bien reticentes a incorporar a un partido porque entendían que los partidos no son empresas”

karla-varas-abogadaLa abogada Karla Varas explica que todos los juicios laborales terminaron y que están en el proceso de cobranza judicial. “Respecto de algunas hemos logrado embargar las cuentas, algunas se han pagado parcialmente, pero la gran mayoría está pendiente de pago”, señala.

Varas asegura que hay deudas que oscilan entre $30 y $50 millones por hasta 11 años de indemnizaciones, y que el tribunal aplicó recargos legales por los incumplimientos.

A su vez, relata que presentaron las demandas en contra del Partido Comunista y de las instituciones relacionadas, como ICAL, pero “al final como se empezó por lo que más convenía era cobrar la sentencia y se llegó a acuerdo y solo se involucró a la universidad, los jueces fueron bien reticentes en incorporar a un partido porque entendían que los partidos no son empresas, por ley no tienen posibilidad de generar negocios y los dejaron fuera”.

Al igual que su colega Pablo Saball, sostiene que la universidad es una corporación con diferentes integrantes, “como ICAL del PC, y personas naturales que algunos eran militantes del partido y el presidente del directorio por mucho tiempo fue Juan Andrés Lagos. Había muchos cruces de pagos de la Arcis a la radio Nuevo Mundo, a Juan Andrés Lagos como académico y los funcionarios decían que él no hacía clases”.

Deja un comentario