El pasado viernes el periodista chileno Braulio Jatar cumplió seis meses preso en Venezuela luego de publicar un video con protestas contra Nicolás Maduro, sin que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet haya podido conseguir su liberación, tal como prometió el canciller Heraldo Muñoz.

Una de las políticas chilenas que más ha seguido el caso, y se reunió con su hermana Ana Julia cuando estuvo en diciembre pasado en el país, es Mariana Aylwin, quien además, sufrió el veto de Cuba para recibir en La Habana un premio para su padre de la fundación Oswaldo Payá.

La ex ministra de Educación aborda con “El Líbero” la situación de Braulio Jatar, las gestiones de la Cancillería que dirige Heraldo Muñoz, así como las tensiones que se generaron entre la DC y el PC y el pedido de Bachelet de “dejar atrás las peleas pequeñas”.

-Braulio Jatar cumplió seis meses preso. ¿Cuál es su análisis al respecto?

-En Venezuela hay presos políticos, y hay presos como Braulio Jatar que no tienen un juicio justo, que son acusados sin pruebas, que postergan los procedimientos, que los trasladan de una cárcel a otra, que tienen escasa posibilidad de contactarse con sus familias y la verdad es que a uno le sorprende que la comunidad internacional, en especial en América Latina, haya tenido tanta debilidad con lo que está sucediendo en Venezuela. En el caso de Braulio, el gobierno chileno se ha jugado para que sea liberado, porque se trata de un ciudadano que nació en nuestro país mientras sus padres vivían en el exilio aquí, perseguidos por una dictadura, y sin embargo, el gobierno venezolano no ha sido capaz de entregar ninguna respuesta a las peticiones del gobierno chileno. En ese contexto, me parece que nuestro país no puede sino continuar en la línea de hacer valer la situación de Braulio y de defender a un ciudadano chileno privado de libertad por ser un periodista que transmitió una manifestación en contra del gobierno venezolano.

– ¿La decisión de la Cancillería de realizar “gestiones reservadas” son las más efectivas o le hubiera gustado otro tipo de estrategia?

– La Cancillería tiene que evaluar cuáles son las estrategias, pero lo que sí es evidente es que hasta este momento no han dado resultado. Creo que las personas que tenemos conciencia, que conocemos el caso, los parlamentarios involucrados, tenemos que seguir exigiendo una actitud más proactiva de Chile, de sus instituciones, gobierno y Parlamento para defender un derecho fundamental de una persona privada de libertad sin un juicio justo.

– ¿Esta falta de proactividad del gobierno de Chile, se puede deber a las diferencias que concita Venezuela dentro de la Nueva Mayoría?

– Creo que la Cancillería puede actuar con mayor fuerza en este caso, pero no puedo atribuir los motivos de su accionar hasta ahora a las divisiones dentro de la Nueva Mayoría. Es un tema importante para quienes creemos en los principios democráticos, que haya quienes dentro de la NM defiendan situaciones como ésta que se están produciendo en Venezuela.

Mariana Aylwin: «Creo que la Cancillería puede actuar con mayor fuerza en el caso de Braulio. Es un tema importante para quienes creemos en los principios democráticos»

– La discusión en torno al caso de Braulio Jatar es similar a lo que ya Ud. vivió con la negativa de Cuba y la polémica que generó.

– Es evidente que dentro de la NM tenemos diferencias de cómo se entiende la democracia, y eso tiene consecuencias prácticas. Quienes creen que en una democracia se puede llevar a prisión a alguien por su pensamiento político, y mantenerlo preso sin pruebas durante seis meses, están demostrando que su adhesión a los valores democráticos es en unos casos sí y en otros no.

-Ha pasado dos semanas de lo que Ud. vivió con Cuba. ¿Cuál es su reflexión de lo que pasó?

– El tema ha planteado una discusión de fondo en la NM, y esa discusión tiene que darse y resolverse adecuadamente con coherencia, con claridad y la verdad, es que dificulta que una alianza pueda tener proyección si en su interior conviven visiones tan distintas sobre temas esenciales como los derechos humanos siempre y en cualquier lugar, y el valor de la democracia, siempre y en cualquier lugar. Si eso no se resuelve adecuadamente, es muy difícil que una coalición pueda tener éxito, porque sus contradicciones internas no lo permiten.

-La Presidenta Bachelet pidió a la DC y el PC “dejar atrás las peleas pequeñas”

– Son diferencias de fondo. Creo que no se pueden minimizar porque tienen consecuencias prácticas. No basta tener un listado de buenos propósitos para gobernar en común, se requiere una visión compartida de valores esenciales que uno defiende en una sociedad.

Aylwin sobre diferencias PC-DC: «Son diferencias de fondo. Creo que no se pueden minimizar porque tienen consecuencias prácticas. No basta tener un listado de buenos propósitos para gobernar en común, se requiere una visión compartida de valores esenciales que uno defiende en una sociedad.

Deja un comentario