A las 7:00 de la mañana de este martes se inició el paro indefinido convocado por el Colegio de Profesores. El gremio consideró insatisfactoria la respuesta dada por el Ministerio de Educación a sus demandas, y comenzó una paralización criticada por amplios sectores, debido al impacto que provoca en la educación, que ya está en crisis producto de la pandemia, lo que se reflejó en los resultados del último Simce.
En Mirada Líbero, la ex ministra de Educación, Marcela Cubillos, señaló al respecto que “acá no hay nada nuevo. El Partido Comunista y el Frente Amplio tienen de rehén a la educación chilena desde el segundo gobierno de la presidenta Bachelet”.
Cubillos, como secretaria de Estado, también debió enfrentar una paralización del Colegio de Profesores en 2019. En esta ocasión, uno de los puntos que identifica como elementales en la paralización del Colegio de Profesores, es la promesa que hizo el Presidente Gabriel Boric durante su campaña, de pagar la deuda histórica.
“El gobierno del Presidente Boric les prometió pagar la deuda histórica. Todos los gobiernos anteriores han sabido que no existen los recursos del Estado posibles para asumir ese compromiso. Fue un compromiso de campaña del Presidente Boric, el Colegio de Profesores votó por el Presidente Boric, entonces nos encontramos frente a una promesa electoral incumplida. Primer gobierno que les promete cumplir, no cumple, y aquí está de nuevo el paro de profesores”.
Cubillos: “El Gobierno mintió a los profesores con la deuda histórica y a los estudiantes con el CAE”
La ex ministra de Educación aseguró que el hecho de que el actual ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sea militante del Partido Comunista y, además, un ex asesor del Colegio de Profesores puede derivar en un acuerdo prontamente. “Es un tira y afloja. El Colegio de Profesores no puede rendirse tan rápido al incumplimiento de lo que ha sido su demanda de siempre, no puede rendirse tan rápido frente a un gobierno que les dice que no va a cumplir. Entonces, están viendo una salida honorable para el Colegio de Profesores. Se pondrán de acuerdo para no poner en una posición tan complicada a su ministro”.
Cubillos se refirió a que “son los mismos, como se dice siempre: ‘una pata en el gobierno, la otra en la calle’. Bueno, aquí con el Partido Comunista pasa lo mismo, algunos están en el Colegio de Profesores y otros están en el gobierno. Yo me imagino que al ser los mismos -porque no se trata de que tengan influencia, son los mismos-, se pondrán de acuerdo para no poner en una posición tan complicada a un ministro que quizás su único aporte pueda ser controlar el paro de profesores”.
Aun así ahondó en que “están en una posición muy comprometedora, porque se les mintió. Es el primer gobierno que, en el fondo, les miente en su cara. Les dice que van a pagar la deuda histórica, llegan y les dicen que no pueden. Es un gobierno que también le mintió a los estudiantes, cuando les dice que va a condonar el CAE, llegan al poder y no lo van a condonar. Entonces, estamos en un escenario que, yo me imagino, para los dirigentes del Colegio de Profesores es tremendamente inconfortable”.
“Este paro a los únicos que perjudica es a los niños y jóvenes más vulnerables”
Si bien el Colegio de Profesores, en su mayoría nacional votó a favor de la paralización (53%), muchas regiones del país estaban por aceptar la propuesta del Ejecutivo, como la Metropolitana, Arica y Parinacota, Magallanes, entre otras. Asimismo, una encuesta de Black & White, mostraba que un 59% de la población no respaldaba el paro, y que la mitad de los encuestados no creía que la deuda histórica deba ser prioritaria.
Para Cubillos, “el Colegio de Profesores ha demostrado que en ninguna parte de su agenda de prioridades están los niños, los jóvenes ni la educación. Solo son demandas de ese grupo que es muy minoritario. La izquierda se lava la boca hablando de los más vulnerables, pero estos paros a los únicos que perjudican son a los más vulnerables. Y no les importa”.
De igual manera, la exministra planteó que no se trata de las propuestas del gremio, sino que “esto es política. Nunca los paros del Colegio de Profesores han tenido que ver con propuestas. Si fuera así, se podrían haber arreglado los paros de otros años de manera muy fácil. En la convención se puso una norma increíble, que era que se garantizaba la inamovilidad de los profesores de la educación pública. Era la única profesión mencionada en la constitución. Y no era a todos los profesores, solo a los de la educación pública. Entonces, llevamos muchos años con la educación cooptada, capturada, la usan a su antojo. Lo único que está claro aquí es el daño a miles de estudiantes que no tienen nada que ver con una ideología”.
Sobre el bajo apoyo ciudadano, Cubillos indicó que “nunca les ha importado. Las reformas que impulsó la presidenta Bachelet en su segundo gobierno tenían rechazo ciudadano y siguieron adelante, porque tenían los votos para empujarlas. Esto es un tema completamente ideológico, y por lo mismo no depende mucho de las respuestas ni de las contraofertas, depende de que se pongan de acuerdo con un ministro y un Presidente que responden a la misma agenda. Al final siempre lo postergado es la calidad de la educación”.
“Este 11 de septiembre nos encuentra con un gobierno decidido a dividir”
Cubillos también se refirió a la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, para el cual quedan dos semanas, y que sería una fecha que podría complicar el paro del Colegio de Profesores. En este sentido, la ex ministra lamentó la actitud del gobierno y del mismo Presidente Boric. “Lo que más uno lamenta de cómo nos pilla este 11 de septiembre, es que nos encuentra con un gobierno decidido a dividir. No es que el país esté dividido, si uno ve las encuestas, la gente en general tiene bastante poco interés en estos 50 años, pero tenemos un gobierno decidido a crispar el ambiente”.
Añadió que “tenemos un Presidente decidido a ser Allende. Es tanta su admiración, que él quiere ser Allende, lo imita en sus discursos, en sus formas, etc. Entonces, nos pilla con un gobierno que desde arriba está buscando dividir a los chilenos y crispar el ambiente. Esto es completamente irresponsable, y además son los mismos que han validado la violencia una y otra vez. Es un gobierno que no tiene ninguna autoridad moral, no es creíble”.