Este miércoles, en la Comisión Experta, se aprobó la estructura de la propuesta constitucional. Desde Chile Vamos y el Partido Republicano presentaron una indicación para que las Fuerzas Armadas fueran tratadas en un capítulo aparte, como existe en la Constitución actual y que también contempló la propuesta de la ex Presidenta Bachelet.
Enmienda que finalmente fue rechazada en el plenario.
En Podcast Constitucional, conducido por Marcela Cubillos, exconvencional y directora del Observatorio Constitucional de la USS, analiza lo ocurrido esta semana en el plenario de la Comisión Experta, junto a Gonzalo Arenas, abogado y académico y con el invitado de esta semana, Carlos Frontaura, abogado y miembro de la Comisión Experta.
Frente a este rechazo de la Comisión Experta, Cubillos plantea que “para muchos en mi sector, se sintió como que vamos perdiendo 1-0 al minuto de iniciarse el partido”.
Sobre el debate que se dio sobre las FF.AA. en el índice, Frontaura relata que “es difícil saber por qué se rechazó. Los argumentos aludían más bien a que nuestra tradición constitucional no las había contemplado previo a la Constitución vigente, y la verdad es que no hubo mucho más sustancia. Me parece que eso tiene que ver con la historia reciente de nuestro país, de la última media década en Chile”.
En este sentido, Arenas agrega que “si uno ve la tradición constitucional chilena, el capítulo aparte no está en la constitución de 1925, y en la de 1933 no aparece. Y si uno quiere seguir esa misma lógica, ambas constituciones establecían que los altos mandos de las Fuerzas Armadas tenían que ser nombrados con acuerdo del Senado y eso implicaba una injerencia del poder político que siempre se cuestionó por parte de las Fuerzas Armadas, y deja la puerta abierta para una menor independencia y eso es preocupantes».
El también exdiputado, señala: “Veo un segundo temor, y es que esta Convención tiene un trauma también con la Constitución del 80, el mismo de la Convención anterior, en el sentido de decir que nos alejemos lo más posible y volvamos a esta supuesta tradición de la Constitución del 25. Que esté en la Constitución del ’80 no implica que esté invalidado ni mucho menos».
Por su parte, Carlos Frontaura cuenta cómo plantearon el tema los expertos del sector en el plenario. “Nos concentramos en cuatro elementos fundamentales. El primero tiene que ver con la presencia actual de Fuerzas Armadas en un montón de actividades para el país, los tenemos en el norte con migraciones, y las tareas que estas últimas ejercen en un momento en que estamos con problemas de seguridad muy grande, con altos niveles de delincuencia, con temor frente a la presencia del narcotráfico, situación de La Araucanía, etc.”.
El resto de los argumentos tienen relación con que “hoy las Fuerzas Armadas tienen un capítulo, y cuando uno quiere sacarlo tienes que dar argumentos densos para eso. Luego, las Fuerzas Armadas en Chile no solamente cumplen labores de seguridad y defensa, sino que su trato está a lo largo del aspecto constitucional, en materias con el territorio antártico, o zonas insulares, con Contraloría, misiones de paz, servicio exterior, en fin. Y es evidente que Carabineros y la PDI tiene relación directa con el Poder Judicial y el Ministerio Público y cuando tienes un sinnúmero de funciones de esta naturaleza, y no solo vinculado al Poder Ejecutivo, lo razonable es tratarla de una manera orgánica».
Subraya el integrante de la Comisión Experta:»Y, por último, porque, en definitiva, el trato de Fuerzas Armadas en un capítulo orgánico permite garantizar su carácter técnico y su desvinculación de la cuestión política, y nada de esto afecta la no deliberación”.
Cubillos: «Es un balde de realidad para quienes pensaban que los expertos no tenían afinidades políticas»
Si bien Frontaura señala que en la Comisión Experta hay un respeto mutuo entre sus miembros, “hay un cierto trasfondo simbólico”. Ejemplifica: «La idea de Corte Constitucional en vez de Tribunal Constitucional obedece a lo mismo. Con mejores formas y mejores atuendos, porque estas cosas son discutibles, pero más allá de eso, hay un cierto trasfondo simbólico”.
Por su parte, Arenas apunta: “Hay una utilización intensa de las Fuerzas Armadas, pero un respeto a su función mucho menor en este gobierno. Creo que esto es un síntoma, son gestos que demuestran una función utilitaria hacia las Fuerzas Armadas y Carabineros, que no hacen que esas instituciones cumplan su función en plenitud, porque tampoco se sienten respaldados»
Finalmente, Cubillos asegura que lo ocurrido en la votación de esta semana “es un balde de realidad; es un aterrizaje para muchos que pensaban que esta comisión de expertos eran personas que no tienen afinidades políticas, y sí las tienen. Entonces el debate va a ser muy político también. Eso es un hecho”.