Tras la polémica por los indultos, el debate por mantener esa facultad presidencial y el Tribunal Constitucional en la nueva Constitución ya se toma las discusiones en la Comisión Experta. Para abordar este tema y lo que fue el fallo del TC contra el requerimiento de Chile Vamos y Demócratas, en esta nueva edición de Podcast Constitucional, Marcela Cubillos, exconvencional y directora del Observatorio Constitucional de la USS, conversó con Gonzalo Arenas, abogado y académico y Constanza Hube, abogada constitucionalista, exconvencional y quien encabezó los alegatos contra los indultos en el TC.

YouTube video

Marcela Cubillos advierte que “llama la atención que los expertos estén divididos en este tema de los indultos». Agrega que «si hay una cosa humanitaria específica, uno pensaría por qué no darle atribuciones al mismo Poder Judicial, pero no se justifica que sea el Presidente por sí solo, porque hemos visto plenamente el abuso de la facultad”.

La abogada Constanza Hube complementa argumentando que “me parece que los expertos no están asumiendo su rol. Parece que se olvidan que los grandes acuerdos no vienen de los expertos. Ellos están ahí para plantear distintas posiciones técnicas, pero con un posicionamiento político y defenderlas. Y cuando escucho el debate de los expertos, me parece que ese rol se está perdiendo un poco y ahí deben ir en línea con sus candidatos a consejeros constitucionales”.

La exministra Cubillos agrega: «El temor que uno tiene es que los expertos de Chile Vamos pretendan actuar como técnicos como si no estuvieran representando a ningún sector, no hay continuidad con los consejeros. Pero al frente uno ve que los expertos sí actúan alineados y políticamente, y corremos el riesgo de que las posturas que han sido tradicionales en la derecha queden cojas si es que no hay coordinación y jueguen un rol de representación en esa parte”.

En esa misma línea, Hube apunta a que “el rol de los expertos tiene que ver con plantear las posiciones que representan a un determinado sector de manera técnica, pero finalmente el rol 100% político, y esperamos que con un componente técnico gracias a las asesorías, se dé en el Consejo Constitucional donde debería darse la batalla de las ideas. En el Consejo probablemente se logren, o se espera que se logren, esos acuerdos. Entonces, me preocupa esa falta de conciencia de que acá hay que tener sentido de realidad; no pues, los expertos plantean posturas, dan cuenta y argumentan esas posturas y votan en consecuencia y eso me da la sensación de que no ha estado presente esta semana”.

Hube: «Todo lo que ha pasado respecto al tema de los indultos en el Tribunal Constitucional es bochornoso»

Sobre cómo abordar el TC en la propuesta de Carta Magna, Hube apunta: “Claramente aquí lo que está fallando, primero es lo del voto dirimente del presidente del TC, me parece que no da para más, porque al final la decisión tiene que ver con un cuestión 100% política. Y segundo, con el nombramiento, que el Presidente pueda nombrar directamente, creo que debiera ser un mecanismo uniforme. Todo los nombramientos iguales, pero que pase por los tres poderes del Estado. Eso te permite generar incentivos para la moderación y equilibrio, y creo que es menos probable que se nombre a personas tan directamente relacionadas con el Gobierno de turno, algo que se ha hecho no sólo en este Gobierno, sino que anteriores de distintos colores políticos, y ha sido equivocado”.

Respecto a lo ocurrido esta semana en el TC, la abogada enfatiza en que “es bochornoso, que se adelante la revisión de un acuerdo sin consultar a los demás, que aparezca en esa portada de La Segunda, y este hecho grave por parte de la presidenta del TC de que ella ya había tomado una opinión jurídica respecto del tema indultos a propósito del ‘conflicto social’. Ella debería haberse inhabilitado producto de haber tomado esta postura. Yo creo, a diferencia de abogados de izquierda, y de muchos políticos de izquierda, nosotros somos respetuosos de las instituciones, pero la realidad es que hace mucho tiempo el mecanismo de nombramiento del TC viene haciendo agua”. Y remata: «Lo que ha pasado en el Tribunal Constitucional es bochornoso».

Agrega: “Esta situación nos remonta a la Convención y la propuesta que hicimos en la comisión de Sistema Político, que fue no incluir la facultad del Presidente para indultar. Y la razón fue precisamente este hecho: evitar que un Presidente, simplemente porque sí, considere que hay que liberar sin razón ni justificación. Y creo que el tiempo, en corto plazo, nos dio la razón y por eso no comparto que en la Comisión Experta quieran mantenerlo. Creo que con los últimos acontecimientos se nos da la razón de que no es una buena idea incorporarlo”.

Cubillos: «El Presidente se ha puesto en una posición de altísimo riesgo»

Sobre el rol del Mandatario en los indultos, Cubillos indica: «El Presidente se ha puesto en una posición de altísimo riesgo. Si uno de los indultados comete un delito, tendrá una responsabilidad importante. Si el Presidente tuvo a la mano todos los antecedentes que hablan del prontuario tan extensivo y peligroso y con tantas probabilidades de volver a cometer delito. Entonces si uno comete un delito, uno tendería a pensar que la responsabilidad sería del Presidente”.

Deja un comentario