Este martes, el Consejo Constitucional entregó la propuesta de texto al Presidente Gabriel Boric, en una ceremonia que marcó el fin del trabajo de este segundo proceso constitucional, que terminará con el plebiscito del 17 de diciembre.

En Mirada Líbero, la historiadora y periodista Magdalena Merbilháa dio a conocer su postura ‘A Favor’ del nuevo texto y dio las razones que la llevaron a tomar esa decisión.

“Chile nunca necesitó una nueva Constitución, eso está claro, pero esto fue una revolución, una revolución que fue violenta, que quiso tomarse el poder por la violencia. En ese mismo minuto nuestra Constitución vigente con todas sus reformas, con lo buena que fue para el país, quedó con una estocada mortal y hoy día hay que decir y reconocer que ese texto, por bueno que sea, está muerto”, planteó.

En esta línea, aseguró que si bien “hay gente que piensa que si votan ‘En contra’ volvemos a fojas cero, o sea, nada pasó los cuatro años que llevamos viviendo y volvimos como al principio, yo digo que eso es un error porque ha pasado mucha agua bajo el puente y ese texto está muerto (…). Es iluso pensar que al votar ‘En contra’ el texto vigente va a seguir estando vigente”.

YouTube video

Así, la historiadora aseguró que a pesar de que el texto propuesto por el Consejo “tiene sus peros, estratégicamente, a nivel macro, le da una estocada mortal particularmente al Gobierno, estoy hablando de quienes realmente mandan, es decir, el Partido Comunista y los comunistas de pantalones cortos, que son los del Frente Amplio. Entonces, voy por la idea de ‘A favor’, particularmente, porque creo que es la única salida”.

Agregó que “no hay texto perfecto. Voy a votar ‘A favor’ para poder sacar del escenario político a quienes nunca nos van a dejar tranquilos, y esos son precisamente la extrema izquierda, principalmente los comunistas, el Frente Amplio”.

Dentro de las cosas que Merbilháa destaca del texto propuesto por el Consejo, está el cambio del sistema de partidos políticos. “Si me preguntas cuándo empezamos a deteriorarnos, fue cuando se sacó el binominal. El binominal obligaba a las partes a tener que ponerse de acuerdo y dos fuerzas eran las que se manejaban y de alguna manera había que lograr consensos, porque si no, no se podía avanzar. Pero en el momento que se sacó el binominal, tenemos literalmente a Atila, el rey de los Hunos, porque tenemos un montón de parlamentarios que no tienen ni el 1%, que no representan a nadie, un montón de partiditos que no representan a nadie y que han sido funestos para este país. Si hay algo que castiga a los políticos, el texto que se propone ahora les quita bastante poder”, sostuvo.

“El proceso anterior fue de orate, pero fue bueno, porque dejaron por escrito lo que les gustaba”

Respecto al complejo panorama que muestran las encuestas para la opción ‘A favor’, la historiadora señaló que “una de las cosas buenas de este proceso, es que yo creo que la gente ha aprendido mucho de la Constitución, ya entiende algo básico que no entendían, que es que la Constitución no les cambia la vida, sino que marca ciertas pautas, y que evidentemente hay leyes”.

Sobre el proceso anterior, Merbilháa indicó que “fue de orate, pero fue bueno, porque dejaron por escrito qué es lo que les gustaba”. Por el contrario, señaló que “esta Constitución garantiza cosas que son básicas, mejora el sistema político, de todas maneras, garantiza la propiedad que es algo que estaba en duda en este país por lo que teníamos la inversión estancada, habría que ser imbécil para poner un peso en este país, cuando en el mamarracho anterior la propiedad pasaba a ser cuestionada”.

“Tere (Marinovic) no está pensado estratégicamente”

La historiadora y columnista de El Líbero también se refirió a la postura que han tomado ciertos actores de la derecha, como Teresa Marinovic, Vanessa Kaiser, Iván Poduje, quienes han señalado públicamente que irán por el ‘En contra’. “La Tere y la Vane se quedan en algunos artículos que potencialmente pueden ser peligrosos, y yo les doy el punto, ciertamente, pero creo que están mirando artículo y artículo, y no están mirando el macro, no están mirando estratégicamente”.

“Esta es una elección que nosotros no queríamos, ninguno de los dos escenarios son buenos, entendámoslo, si gana el ‘En contra’, la Constitución actual vigente, que es buena, la han bypasseado como han querido, tiene forados muy grandes y no la van a respetar, está muerta. Por otra parte, ¿estamos eligiendo un texto que respeta la tradición constitucional? Sí. Yo no estoy enamorada del texto. Creo que tiene capítulos muy buenos, sobre todo el de la composición del Estado, pero hay cosas muy malas. Pero esto es igual que en un partido de ajedrez, tú no tienes que pensar en el movimiento uno, sino que tienes que pensar que si tú haces ese movimiento, el otro va a hacer un movimiento y tienes que pensar en varios, sino no ganas”, afirmó.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Muy clara y en palabras simples.
    A Favor de todas maneras. No me pierdo un instante.

Deja un comentario