En materia constitucional, esta semana estuvo marcada por la presentación de las enmiendas de las bancadas representadas en el Consejo Constitucional, y que entregan indicaciones al texto propuesto por la Comisión de Expertos.

En este sentido, desde el oficialismo criticaron las propuestas del Partido Republicano, especialmente, por querer “pasar máquina” y caer en los mismos vicios de la Convención Constitucional. Algo que ha sido refutado por Republicanos y Chile Vamos.

El tema fue abordado en una nueva edición del Podcast Constitucional, que conduce Marcela Cubillos, exconvencional y directora del Observatorio Constitucional de la Universidad San Sebastián, junto con Gonzalo Arenas, abogado y académico de la USS, y que tiene como panelista a consejero constitucional Luis Alejandro Silva (Partido Republicano).

Para Cubillos, “estas son indicaciones que mejoran el texto de los expertos, que afianzan la libertad y consolidan la democracia”.

YouTube video

Silva: «Ninguna enmienda de Republicanos puede haber sorprendido a alguien»

Además, la exministra criticó lo señalado por el oficialismo, e indicó que “llama la atención que con el sólo hecho de presentarse las propuestas de cambio, algunos sectores empezaron a criticar que se quiere pasar máquina como en la Convención. Esto no tiene nada que ver con la Convención, ahí no sólo nos ignoraran, sino que intentaron hacer un texto que iba contra la mayoría de los chilenos. Por eso fue rechazada tan ampliamente, querían inventar un país de cero, cargarse la democracia, dividir a Chile”.

Silva, en tanto, destacó que las enmiendas presentadas por los Republicanos reflejan la identidad de su partido, y que esa era precisamente su intención. “Me parecen prematuras las críticas. Siempre quisimos proyectar nuestra identidad como partido a través de las enmiendas, que se note que son del Partido Republicano. Además, me parece infundado, ninguna de las enmiendas puede haber sorprendido a alguien. Todo lo que se puso en las enmiendas materializa lo que hemos venido diciendo en materia política, probidad y estabilidad política”, sostuvo.

Asimismo, Cubillos destacó que “todas las enmiendas respetan los bordes que se pusieron para este proceso, a diferencia de lo que pasaba en la Convención, que se cargaban lo que conocíamos como democracia”.

Algo en lo que coincidió el exdiputado Gonzalo Arenas, quien señaló que dichos bordes fueron “establecidos por gobierno y oposición en igualdad de condiciones. Aquí no es que se pasó una máquina, sino que en igualdad de condiciones se determinó una cancha de fútbol donde se juega el partido”.

Cubillos: “Se recoge esa ansia ciudadana por mayor seguridad”

En esta línea, en esta edición de Podcast Constitucional, se analizaron algunas de las enmiendas, y se destacó la intención de las indicaciones presentadas por el Partido Republicano de hacerse cargo de algunas de las máximas preocupaciones de los chilenos, como es la seguridad.

“Hay enmiendas que están apelando directamente a los problemas que hoy la gente está enfrentando. La Convención hizo una Constitución de la inseguridad, y veo que ahora se recoge esa ansia ciudadana por mayor seguridad, más herramientas para enfrentar la violencia, como la creación de una defensoría de las víctimas, tribunales especiales para el crimen organizado, narcotráfico, etc. Me parece bien que se estén haciendo cargo. Ese era el sentido, reflejar el sentir ciudadano”, manifestó Cubillos.

Por su lado, Silva destacó la norma que reduce la cantidad de parlamentarios en el Congreso, y señaló que “obedece a un diagnóstico transversal de la fragmentación y la consiguiente inestabilidad que trae la dificultad para que el Ejecutivo y el Congreso se pongan de acuerdo y tengan un diálogo fluido y provechoso, en términos de avance de proyectos”.

Apuntó el consejero: «Disminuir el número de escaños por distrito es la medida más eficaz para terminar con aquellos partidos de nicho que son los que fragmentan el espectro político”.

Asimismo, Arenas destacó la norma que elimina las contribuciones a la casa familiar, algo que “encuentro realmente novedoso y espectacular, sobre todo pensando en las personas de mayor edad, los jubilados. Es de toda justicia”.

Silva: “Uno ve un germen de verdad oficial, de querer controlar la opinión”

Otra de las normas que llamaron la atención fue la que establece expresamente que en caso alguno el Estado podrá establecer ideas u opiniones como únicas u oficiales. Frente a esto, Cubillos señaló que “es cierto que tiene que obedecer a nuestra tradición constitucional, pero también son hijas de su tiempo las constituciones, y esta me parece una gran enmienda”.

Para Silva, “uno querría que este tipo de disposiciones no estuvieran en una Constitución, pero esta disposición busca prevenir algo que sería tremendamente grave para la democracia, porque cercena una de sus bases fundamentales, que es la libertad de expresión. Sin eso, la democracia es simplemente un simulacro, una fachada”.

De esta manera, el jefe de la bancada del Partido Republicano argumentó la necesidad de dicha enmienda, y afirmó que “hemos estado frente a amenazas bastante serias de sancionar, incluso penalmente, lo que desde la otra vereda llaman el negacionismo. Y tenemos este evento puntual que levanta alarmas una vez más, que es esta Comisión contra la Desinformación, que sin necesidad de mala fe, uno ve allí un germen de verdad oficial, de querer controlar la opinión”.

Deja un comentario