“Invitación para la Unidad” se llama la carta de seis carillas que enviaron los consejeros oficialistas a sus pares de la oposición, con el fin de lograr acuerdos de cara al comienzo de las votaciones de las enmiendas en cada una de las comisiones de la instancia.

En el texto, hacen un llamado directo al Partido Republicano a no “repetir los mismos errores del pasado, escribiendo una Constitución que no nos identifique como país”. Al mismo tiempo, plantea siete ejes trascendentales para la izquierda en la búsqueda de consensos.

Este fue parte de los temas analizados en una nueva edición de Podcast Constitucional, conducido por Marcela Cubillos, exconvencional y directora del Observatorio Constitucional de la Universidad San Sebastián, con la participación Gonzalo Arenas, abogado y académico de la USS, y el consejero constitucional Luis Alejandro Silva (Partido Republicano).

Para Cubillos, lo presentado por las bancadas oficialistas es “típico de la izquierda: o se ponen de acuerdo en todo o no se ponen de acuerdo en nada. Básicamente, están poniendo a la derecha entre la espada y la pared, y dicen que ‘si ustedes aprueban algo por mayoría y no por unanimidad, nos salimos’. Están imponiendo una lógica en un órgano elegido, como si fuera un órgano designado, empatado”.

YouTube video

En este punto, Silva aseguró que “la izquierda ve que si entramos en la dinámica de la votación, se les van a ir cerrando los espacios para poder participar, porque son minoría”. Y precisó que “hoy la gran discusión va a ser si la fecha de inicio de las votaciones se posterga o no, que es lo que a la izquierda le interesa para ampliar los temas en los que podría participar y negociar. Pero por ahora, el acuerdo de los delegados está fijo, y solo un nuevo acuerdo puede cambiar esa fecha”, que es el próximo lunes 28.

Así, el consejero constitucional señaló que “la izquierda en su documento, y también en su discurso, confunde la unidad con la unanimidad, que son dos cosas distintas. Todos queremos una Constitución para un solo país, y en ese sentido va a haber unidad. Pero la unidad no es sinónimo de unanimidad. La Constitución zanja diferencias, y al zanjarlas unos quedan más favorecidos que otros. Es natural. Y resolver la Constitución sin unanimidad no implica poner en jaque la unidad”.

Silva, además fue enfático en indicar que llegar a acuerdo unánime en todo “no es posible, no va a pasar, porque hay líneas rojas de uno y de otro lado y en las mismas materias y en las orillas opuestas, entonces ¿cómo concilias eso? El argumento de que si estamos en desacuerdo entonces no lo pongamos en la constitución, es una manera de eludir el problema y no de resolverlo”.

Cubillos: «En este proceso ha estado siempre ganando el rechazo, incluso antes de la elección de los consejeros»

Este viernes, Emol dio a conocer una nueva edición de la encuesta Black & White, que se suma a la gran cantidad de sondeos que proyectan un rechazo en el próximo plebiscito de salida de este nuevo proceso constitucional. La encuesta muestra que la mayoría (68%) rechazaría el texto, mientras que la proporción de los que votarían a favor del nuevo texto constitucional (32%) aumentó en 4 puntos porcentuales, respecto de la semana anterior.

Con estos números, que se mantienen desde que se concretó el acuerdo entre los partidos para iniciar un nuevo proceso constitucional, la exconvencional Marcela Cubillos realizó un análisis en el que destacó la difícil situación que se vive en el país en materia constitucional. “Estamos en una encrucijada muy complicada, porque en este proceso ha estado siempre ganando el rechazo, incluso antes de que se eligieran los consejeros, sin que se empiece a discutir el texto. Y no tiene que ver con enmiendas ni con mayorías dentro del Consejo, ni con lo que se apruebe. Si hoy se vota del texto de los expertos, ganaría el rechazo”, declaró.

Y añadió que “hay una gran trampa, y es que la gente quizás está votando rechazo por distintas razones, sin importar el texto que salga. Algunos, porque rechazan a Boric, otros porque rechazan este nuevo proceso, y otros porque la idea de una nueva Constitución parece ser la causa de la izquierda. Si se llegara a aprobar por muy poco el texto constitucional, tampoco se va a cerrar el debate constitucional, y vamos a tener a un país dividido en materia constitucional hacia adelante”.

En esta línea, Silva afirmó “Creo que esta va a ser una cuestión sobre la que se vuelva durante un tiempo mientras no haya voluntad sincera de hacerla respetar. También demuestra lo cosmético que ha sido siempre el argumento de la legitimidad democrática, porque si en verdad ese fuera el argumento, no debiéramos estar discutiendo sobre el contenido, y sin embargo el discurso de la izquierda cada vez más ha ido condicionando el apruebo a los contenidos, lo cual es borrar con el codo lo que han venido escribiendo con la mano”.

“Esto confirma la sospecha que siempre he tenido: que en realidad el cambio constitucional siempre ha estado motivado por instalar allí ideas, principios y mecanismos, y no dotar de legitimidad democrática a la nueva Constitución. La opción de llamar a votar rechazo está abierta. La posición nuestra hoy es hacer una Constitución que se apruebe, pero la decisión del partido sobre llamar a votar a favor o en contra depende del texto que resulte».

Arenas: «Buscarán darle una derrota a José Antonio Kast»

Gonzalo Arenas, por su parte, planteó que uno de los peligros para Republicanos es que la izquierda se configure en intentar derrotar a su más probable candidato presidencial: José Antonio Kast. “Cada vez que se empiece a acercar más el día del plebiscito, esto se va a configurar más en cómo intentar darle una derrota a José Antonio Kast. Porque hoy es uno de los candidatos con más expectativas y posibilidades de crecimiento, y la política es pequeña, tiene sus cosas no muy elegantes».

Y agregó: «Cuando quede de manifiesto que aprobar la Constitución va a ser un triunfo gigantesco y una demostración de gobernabilidad por parte de José Antonio Kast, van a empezar a sacar cálculos mezquinos, a empezar a bajarse o a colocarle piedras”.

Deja un comentario