Preocupación expresó el ex Presidente Ricardo Lagos en su intervención en el Consejo Constitucional, donde fue invitado para expresar sus impresiones respecto de las enmiendas presentadas por los consejeros de las diversas bancadas.

El ex Mandatario señaló: “Me preocupan las enmiendas identitarias. Lo que no puede presentarse es que una determinada identidad se imponga entre ellos que no la comparten”.

Sus palabras se analizaron en una nueva edición de Podcast Constitucional, donde Gonzalo Arenas, abogado, historiador, Doctor en Historia y académico de la Universidad San Sebastián, quien conversó con Luis Silva, consejero constitucional del Partido Republicano, y Rodrigo Álvarez, abogado, exdiputado, exconvencional constituyente y actual académico de la USS.

Silva: «No hay frivolidad alguna en el conjunto de las enmiendas que presentamos»

Sobre los dichos de Lagos, Silva replicó diciendo que “no hay frivolidad alguna en el conjunto de las enmiendas que presentamos, no estamos tirando fuegos artificiales con algunas de nuestras enmiendas, no jugamos al tejo pasado, creemos en cada una de ellas».

YouTube video

Y subrayó: “Hicimos un esfuerzo muy sincero en cada una de las enmiendas por interpretar a la ciudadanía, y de hecho creo que el movimiento que ha habido en las encuestas refleja precisamente el acierto”.

El consejero de Republicanos se refirió, también, al sentido de las enmiendas de la colectividad. «Obviamente que la seguridad marca uno de esos objetivos específicos, no es el único, también la libertad, la familia, son otros nortes que al final todos convergen hacia una visión de sociedad que tenemos en el partido, y que obviamente tenemos que representar a un arco muy amplio de la ciudadanía, y que son obviamente compatibles entre sí”.

Durante su intervención en el Consejo, el ex Presidente también se refirió al trabajo que hizo la Comisión Experta. Según Lagos, “mostró que es posible trabajar pensando en el bien del país y con una mirada de futuro. Lo importante sería ratificar los acuerdos al inicio de este proceso”, criticando al mismo tiempo que “ahora vemos que, respecto de ciertos temas, por la vía de la revisión, hay planteamientos distintos”.

En este sentido, Silva criticó la idea que se ha plasmado en ciertos sectores de que “ojalá el anteproyecto no se toque”. Y apuntó: “El texto del anteproyecto es lo más lejos que la izquierda podía llegar en la discusión constitucional, porque se hizo en un órgano que prácticamente estaba dividido en partes iguales entre izquierda y derecha, y por lo tanto lo que se plasmó en el anteproyecto es el resultado de un equilibrio de fuerzas”.

Agregó: «En el Consejo Constitucional, que representa la voluntad de la ciudadanía, la configuración es distinta y todo está diseñado a que el anteproyecto sea enmendado con una lógica de las bancadas de derecha y, por lo tanto, la insistencia del oficialismo, e insisto en las palabras de Ricardo Lagos, en que el anteproyecto debiera ser el desde y el hasta, se explica por eso, y es perfectamente razonable desde la óptica de ellos defender el anteproyecto como la última definición. Lo entiendo, pero obviamente que es insostenible, porque la ciudadanía no podría entender que se haya elegido un Consejo Constitucional que haya resultado lo que resultó y que el anteproyecto no se toque”.

Álvarez: “El nivel de radicalismo que tuvo la propuesta de la Convención no tiene ningún punto de comparación”

Por su parte, el exconvencional Rodrigo Álvarez se refirió a las variadas voces que han llamado a no cometer los mismos errores de la Convención en el proceso constitucional anterior.

El ex ministro aseguró: “Cualquier comparación de lo que fue esa locura vanidosa, absolutamente carente de autocrítica que fue la Convención, con el trabajo que ha hecho tanto la Comisión de Expertos como el Consejo Constitucional, es sumamente injusta y totalmente equivocada. O sea, el nivel de despropósito, el nivel de radicalismo, el nivel de extremismo que tuvo la propuesta y el trabajo de la Convención Constitucional no tiene ningún punto de comparación”.

Álvarez apeló a la búsqueda de consensos. “Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para llegar a un acuerdo y tener una aprobación de un buen texto constitucional que nos dé una razonable estabilidad para las próximas décadas”. Sin embargo apuntó que «una parte de la izquierda está dejando huellas para hacer un reproche al proceso, como la discusión sobre la consulta indígena, o la presentación ante la Corte Suprema”.

De esta manera, quien fuera presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que “una vez más creo que la gran responsabilidad va a caer en el Socialismo Democrático para ser bisagra para llegar a acuerdos amplios en beneficio de todo el país. O van a, sencillamente, bailar al ritmo que les pone la extrema izquierda. Por el bien de una estabilidad razonable para la próxima década ojalá la mayor cantidad de fuerzas se pongan de acuerdo. Al menos yo he visto ese espíritu”.

Silva señaló que el 14 de septiembre comenzará la discusión en particular de las enmiendas, por lo que “vamos a ir materializando en el texto de las enmiendas estas voluntades comunes, en primer lugar con Chile Vamos, y en segundo lugar, eventualmente, con el oficialismo”.

Deja un comentario