El ingeniero y experto en transportes, Louis de Grange, quien además suena como posible candidato a un cargo en empresas públicas, deslizó críticas al sistema de transportes capitalino en el programa “Terapia Chilensis” de radio Duna (89.7), instancia en la que también dio a conocer los detalles de su reciente libro “Antipredicciones”.
La licitación del Transantiago fue declarada desierta el día de ayer, según informó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, encabezado por Gloria Hutt. Esto implica un rebaraje completo de las reglas del juego para el transporte público de la capital.
Un sistema que no ha estado exento de críticas desde su implementación -en el primer gobierno de Michelle Bachelet- y que nunca dejó como desconocidos a grandes opositores. Este es el caso de Louis de Grange, quien mencionó en el programa radial que “hay muchas propuestas que afectan a la vida de las personas y Transantiago es una de ellas”. Es por esto que, más que hacer mejoras al actual sistema, el ingeniero apunta a “ver de qué manera se termina con el Transantiago y se reemplaza con un sistema que sea mucho más sustentable”.
El metro y las micros de hoy según de Grange
El académico de la Universidad Diego Portales hizo un balance de lo que ha sido el Transantiago en los últimos años y, al mismo tiempo, realizó una especie de radiografía a la principal problemática. “La evasión ha llegado a niveles récord. La gente lo evalúa mal y el sistema está capturado por operados grandes”. “Se han planteado propuestas ideológicas y dogmáticas que se alejan de las preferencias de las personas”, remata.
En esta línea, el ingeniero hizo una comparación con el sistema de micros amarillas y aseguró que desde la implementación del Transantiago, el sistema de transportes empeoró. “Es un sistema que cuesta tres veces lo que costaban las micros amarillas. Antes habían muchas formas menos traumáticas de avanzar”.
¿La solución para De Grange? “Llegar a infraestructura de alto estándar. Tenemos que llegar a una red de metro como la tienen las mejores ciudades del mundo como Madrid, Nueva York, Berlín, etc. Menos buses, incorporar los taxis colectivos y, entre otros, que uno en las estaciones de metro pueda dejar su bicicleta y que no te la roben”.
Sobre su libro “Antipredicciones»
El tipo de problemas descritos por el ingeniero van en relación con su libro que publicó hace unos meses, el cual está escrito en conjunto con el doctor en políticas públicas, Rodrigo Troncoso. “Antipredicciones: La fragilidad de los modelos y el optimismo de algunos tecnócratas”, publicado por Ediciones El Líbero, relata cómo los tecnócratas fueron haciendo predicciones del futuro y también como muchas de ellas fueron erróneas.
Esto lo hace con ejemplos de la vida cotidiana y, como dice de Grange, “hay ciertos fenómenos que son realmente difíciles de predecir y conocer su comportamiento, sobre todo cuando se relacionan con las preferencias de las personas”.
Louis de Grange siempre se ha mostrado crítico del sistema de transportes, siendo citado por distintos medios de comunicación respecto del tema. Dice que su libro también contiene una fuerte crítica a la conectividad de la ciudad. “Todos los tecnócratas que preveían éxitos para el Transantiago y lo siguen defendiendo e impulsando, se equivocaron”.
Sumado a las críticas, en el programa radial conducido por Héctor Soto y Patricio Fernández, el académico de la UDP dice que las mejoras al sistema se harán de forma paulatina. “Soy optimista del futuro pero lamentablemente va a ser más lento de lo que yo creía”, remata.