Una muy intensa agenda fue la que tuvo el pasado jueves el economista italiano Luigi Zingales. De paso por Chile invitado por la fundación “La Otra Mirada”, el profesor de la Universidad de Chicago expuso en la mañana ante varios cientos de personas en el hotel W. ¿El tema? “Salvando al capitalismo de los capitalistas”, libro que escribió en 2003 junto al economista indio Raghuram Rajan, y en el que defiende el sistema de libre mercado, situándolo como el modelo más exitoso en traer beneficios a la sociedad.

Más tarde, sostuvo un encuentro con jóvenes en la Fundación para el Progreso (FPP), donde el tema principal fue otro de sus libros. En este caso, el exitoso “Capitalismo para las personas”.

En la actividad, quien es considerado uno de los intelectuales más influyentes del mundo en materia de finanzas y empredimiento, fue entrevistado por el director ejecutivo de la FPP, Axel Kaiser, y dio algunas definiciones sobre su pensamiento.

Capitalismo

– “La primera noción que las personas tienen sobre el capitalismo es que es un sistema que hace que los ricos sean más ricos y es por eso que no es muy popular alrededor del mundo. Pero creo que eso no es cierto o, al menos, no es cierto si el capitalismo se hace de buena manera. El problema es que a menudo no se hace bien, y esa es mi gran preocupación”.

– “El tipo de capitalismo bien implementado realmente no existe en el mundo, pero hay países que se han acercado, algunos más que otros. Al comienzo del siglo XX en EEUU se logró equilibrar el poder, el sistema político, y funcionó bien. Los países escandinavos tienen algunos sistemas que funcionan bastante bien y funcionan para todos. Ellos se han acercado bastante a mi modelo”.

– “Deberíamos reformar el capitalismo. El problema no está en el capitalismo, si no en los problemas crónicos del capitalismo. No debemos defender el sistema tal cual está, porque eso es una batalla perdida y no es correcto. Lo que debemos hacer es pelear la batalla y decir que estamos luchando para quitar el mal crónico del capitalismo y no el capitalismo en sí”.

Desigualdad

– “Si la inequidad significa que todos vamos a ser ricos, pero unos más que otros, no creo que sea un problema. De hecho, no es malo porque para crear incentivos; hay que tener algún tipo de inequidad y es perfectamente ético. El problema es cuando algunas personas se hacen ricas y la mayoría no llega a eso. El otro problema es cuando la inequidad en los recursos también nos lleva a una desproporción en el poder político, pues ahí la inequidad se vuelve peligrosa. ¿El mercado está creando está inequidad? En parte sí”.

Impuestos

– “No debe haber una sobre carga hacia las personas, pero el Estado sí necesita ganancias, porque hay muchas cosas que los gobiernos tienen que hacer (…). Tener impuestos de diferentes fuentes no es mala idea, pero yo tendría más impuestos al consumo y no al ingreso, por supuesto”.

Socialismo

– “Las generaciones más jóvenes dan por sentado todo lo que el país ha alcanzado y probablemente ven mejor que nosotros los problemas que existen. Nosotros no somos lo suficientemente buenos en proveer una solución alternativa a esos problemas y la visión socialista es la respuesta equivocada a la pregunta correcta, que es cómo arreglamos el sistema actual”.

 

Revisa la charla completa de Zingales en este video:

 

YouTube video

 

Deja un comentario