Fotografías con georreferenciación, imágenes captadas por drones de los momentos en que personas ajenas a los predios proceden con el hurto de madera, sistemas de cámara que operan desde tierra, fotografías de las placas de los camiones que se utilizan para trasladar el material robado y la presencia de operadores en terreno son algunas de las herramientas a las que deben recurrir las empresas forestales para denunciar ante Carabineros y la fiscalía cuando son víctimas de este delito. Sin embargo, las evidencias no siempre los favorecen y aunque se haya logrado detener los camiones estos no siempre son incautados sino que, por el contrario, pueden ser liberados el mismo día.

Ocurrió el domingo 25 de abril, cuando Carabineros interceptó a tres camiones que, según un informe de la Forestal Arauco, al que El Líbero tuvo acceso, estaban sustrayendo madera de pino del predio Tropen, ubicado en la comuna de Arauco (Región del Biobío). Si bien tanto los camiones como sus conductores fueron detenidos ocurrió una “descoordinación” entre carabinero de la Comisaría de Arauco y la Fiscalía de esa comuna que permitió que, aunque los vehículos fueron retenidos en primera instancia; pasadas las 22:30 horas se ordenó “soltar” los camiones y les permitieron llevarse la madera, valorada en $8.000.000.

El documento sostiene que al mediodía de ese domingo se detectó el ingreso de tres camiones y un autocargante al predio, detalla las coordenadas exactas del punto de donde se sustrajo la madera “perteneciente a Forestal Arauco y que fue confeccionada por las recientes labores de cosecha que se generaron en el predio. Además se pudo identificar que esta labor, comprometió el carguío de madera desde el predio Tropen S.G, ya que los acopios se encuentran en una zona limítrofe”.

Con esos antecedentes se procedió a informar a Carabineros. A las 15:03 horas, los tres camiones cargados con madera, abandonan el predio “utilizando para ello rutas internas a través de la comunidad el Piure. En cuanto al camión restante, se detectó su salida a las 15:55, donde se logró establecer que este era el camión autocargante, el cual finalmente abandonó el predio sin carga”.

La cronología continúa y agrega que a las 17:05 horas, el personal en terreno de la unidad de resguardo patrimonial de la empresa detecta la llegada de los tres camiones hasta la localidad de Llico, lo que se informa de inmediato a la policía. Cuarenta y cinco minutos después los vehículos fueron controlados por personal de Carabineros a la altura del cruce Curaquilla, y es entonces que son trasladados a las dependencias de Carabineros, donde fueron denunciados por hurto.

Una fuente relacionada con el caso que por razones de seguridad prefiere mantener el anonimato explica que la fiscal a cargo asegura que jamás dio la orden de que los vehículos fueran liberados, pero desde los uniformados sostienen que sí lo hizo. “Las mafias que se dedican al robo de madera mueven mucho dinero y contactos”, dice para tratar de explicar lo que pudo haber ocurrido.

El Líbero contactó a un abogado penal de la Provincia de Arauco que se dedica a atender estos casos, quien también solicitó resguardar su identidad por seguridad. “Hay que recordar que el procedimiento penal es oral, no hay exigencia de escribir todas las actuaciones judiciales, por lo tanto la mayoría se realizan verbalmente por teléfono. Acá hay una contradicción entre lo que dice el Ministerio Público y Carabineros, que la investigación que se haga va a tener que dilucidar: quién cometió un error acá, o si no fue un error qué fue lo que pasó. Porque el Ministerio Público dice que no ordenó la liberación y Carabineros dice que sí se ordenó por lo tanto evidentemente hay una descoordinación, un error o quizás algo más que un error, eso se debe determinar en la investigación que se lleve adelante por esa pérdida de la carga”.

El estándar de la prueba

En este caso los camiones involucrados eran un Western Star de color blanco con la patente DPWL61, que se ha identificado ha sido detenido cuatro veces por este mismo motivo; un camión Man de color rojo, patente HXKH49 siete veces reincidente y un Mercedes Benz blanco patente CRZF87, que es la primera vez que se relaciona con uno de estos sucesos. 

Sobre el nivel de detalle de las evidencias que deben ser presentadas por las forestales y que pese a ello no se logre incautar los camiones y la madera, el abogado explica que “en relación a la experiencia que he tenido en algunos de estos procedimientos, de los cuales algunos han sido exitosos y otros no, es que no está claramente establecido el estándar”.

YouTube video

El penalista argumenta que puede pasar que en Cañete se detenga a los camiones, pero en Arauco o Curanilahue no sean detenidos, “existiendo los mismo medios de prueba, actuando la misma forestal y la misma empresa de seguridad. A mi entender cuando la víctima es una forestal Carabineros y el Ministerio Público elevan inmediatamente el estándar probatorio. Saben que intervienen empresas de resguardo patrimonial que tienen los medios técnicos para acreditar un hurto o un robo de madera”. 

Ejemplifica que es similar a lo que podría ocurrir cuando un supermercado o un retail denuncian un hurto, cuando lo primero que les van a solicitar son las imágenes de las cámaras de seguridad. “Acá pasa exactamente lo mismo, al haber una forestal interviniendo inmediatamente las autoridades elevan este estándar, que no es una exigencia legal. Nosotros nos encontramos en casos en que Carabineros aplica estrictamente la ley y no exigen medios de prueba, basta con la denuncia, y que el delito haya sido cometido próximo en el tiempo y con eso actúa, por eso volvemos a lo que indiqué al principio de que no está estandarizado ni es un criterio que tengan todos los carabineros o todos los fiscales”.

Dice que en Curanilahue cuando se detiene un camión en el caso de que el fiscal estime que los medios de prueba no son concluyentes 100% lo que hace es incautar “sí o sí” el camión y madera y deja citados o apercibidos a los conductores, pero en Cañete “está pasando lo contrario, si el fiscal no se convence con los medios de prueba el camión y la madera son liberados y los conductores también”. Agrega: “Es difícil saber qué medios de prueba son convincentes porque no hay un estándar, porque no es la misma persona la que revisa”. 

El jurista presenta otro caso: “Seis camiones fueron detenidos en carretera por Carabineros de Cañete, los tuvieron por cinco, seis horas. Durante la noche llegó otro carabinero de Concepción y determinó que lo que había hecho carabineros de Cañete era insuficiente, que no había pruebas que acreditaran el delito y con ese informe técnico el fiscal ordenó la liberación de los seis camiones y las seis cargas de madera. Evidentemente hay un descriterio acá porque no sabemos cuándo un procedimiento exige un estándar elevado y cuando no; y aunque pidan medios de prueba no sabemos a ciencia cierta qué es lo que quieren”.

También puede suceder que el procedimiento sea interrumpido con la nueva estrategia que emplean quienes se dedican a estos hechos, aludiendo que tienen derechos sobre el terreno, pese a que la forestal haya demostrado en tribunales su propiedad. Y es que en 2021 se ha instalado un nuevo modus operandi para concretar el robo de madera: si un camión es interceptado, bandas que superan en número a los carabineros acuden al sitio y se llevan el vehículo. Sobre esto el abogado plantea que existe una causal que indica que si Carabineros se ve sobrepasado “más vale la vida que un bien”. “Eso tiene que ser materia de investigación porque es un modus operandi que se está utilizando hace un mes entonces tiene que ser investigado ahora”. 

Cuando sí retienen los camiones

Otro episodio de hurto de madera ocurrió el viernes 23 de abril, pero en este caso el fiscal sí  instruyó que el camión fuera incautado y la madera entregada a su respectivo dueño, mientras que el conductor fue dejado en libertad a la espera de citación.

De acuerdo con el informe de ese episodio, la madera fue sustraída de un predio llamado Los Altunes. Al darse cuenta del ingreso de los camiones la empresa de resguardo patrimonial voló un drone que le permitió recabar material fotográfico de los vehículos cargando la madera e identificar las coordenadas en las que ocurrió el hecho. 

“A las 15:40, los camiones realizan la salida del predio, por lo que se genera un nuevo contacto con Carabineros, a quienes se les entrega esta información y la Unidad de Trabajo, procede a efectuar el seguimiento de los camiones, los que se desplazaban, a través de la ruta P-30, en dirección a la localidad de Curanilahue, para más tarde empalmar con la ruta 160, rumbo a Laraquete”, dice el texto. 

No obstante, en este caso dos de los vehículos ingresaron a una propiedad privada por lo que no pudieron ser fiscalizados, pero sí se logró la fiscalización y detención de un Scania blanco con la patente HDKT32, del que por primera vez se tiene registro de su participación en este tipo de hechos. La afectación en este caso fue por $1.500.000 y también se sustrajo madera de pino. Hasta el cierre de esta nota el vehículo continuaba bajo el control de las autoridades. 

 

 

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Todo esto es una burla al sentido común, lo que deja de manifiesto que las redes de las mafias de la madera han penetrado y logrado corromper todas las instituciones. Parece un mal chiste, pero es la realidad!

Deja un comentario