La revelación de que la empresa SQM entregó millonarios aportes al PPD mientras Carolina Tohá lo presidía entre 2011 y 2012 es un dato clave para seguir la huella del financiamiento de la minera estatal del ex yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou, al partido que dirige actualmente el senador Jaime Quintana.
Son varios los personeros del PPD, fundado en 1987 por Ricardo Lagos para poner fin al régimen de Pinochet, que han estado vinculados a diversos escándalos de financiamiento político.
De hecho, SQM traspasó $245 millones a la precampaña de Michelle Bachelet durante 2012 y 2013, dineros que fueron administrados por su ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo (PPD), y Giorgio Martelli, también PPD, quienes pagaron millonarios sueldos a una treintena de asesores, en su mayoría de la G-90 del PPD.
Los tres vínculos de Tohá con SQM
La propia Tohá ha estado mencionada directa o indirectamente en, al menos, tres ocasiones diferentes con polémicos aportes del PPD.
La última fue la que reveló Patricio Rodrigo, presidente de la ONG Chile Ambiente, respecto de que durante la presidencia en el PPD de Tohá el partido recibió en forma triangulada $57 millones que provenían de la minera no metálica.
En febrero de 2012, Luis Matte, entonces tesorero del partido, le envió un correo a Katherine Bischof, la secretaria del gerente general de SQM, Patricio Contesse, en que le preguntaba “si fuese posible adelantar las cuotas de junio y julio, prorrateados en marzo y abril, dado que estamos con apremios importantes por el tema municipal”. Ocho meses más tarde se realizaban las elecciones en las que competía Carolina Tohá por Santiago, y quien terminó imponiéndose al edil Pablo Zalaquett.
La segunda vez que estuvo implicada la alcaldesa de Santiago fue por otra triangulación de platas hechas entre SQM y su campaña al PPD en 2010, lo que le costó el puesto a director del Museo de la Memoria y su ex generalísimo, Ricardo Brodsky.
El ejecutivo tuvo que salir en marzo pasado tras ser vinculado en la investigación del Ministerio Público, argumentando que la imagen de la institución “no debe ser expuesta a los imponderables del proceso penal en el que se me ha involucrado”.
Con ello se refería a la declaración del periodista Claudio Canales, dueño de Creátika Comunicaciones, quien dijo ante la Fiscalía que en 2010 hizo un página web y videos para la campaña a la presidencia del PPD de Carolina Tohá, a petición de Brodsky, pero que éste le pidió que el pago lo viera con David Flores, dirigente del PPD que en noviembre de 2011 aparecía en la escritura inicial de Asesorías y Negocios (AyN) junto a Giorgio Martelli.
Canales emitió finalmente la factura a la empresa Asesores en Gestión Integral de la contadora DC Clara Bensan, con la glosa “power point y secretaría cinco meses proyecto Soquimich”, en una triangulación por la que se querelló el Servicio de Impuestos Internos y fue imputada por la justicia.
Durante su presidencia y en paralelo al financiamiento de SQM que recibía el PPD, Tohá fue invitada por el gerente general Patricio Contesse junto a otras figuras de la Nueva Mayoría, como Jorge Pizarro y Jaime Quintana, a visitar las faenas mineras en María Elena y el salar de Atacama, en la Región de Antofagasta, e interiorizarse en lo que hace la empresa.
Quienes conocen de esos viajes, relatan que Contesse sentía especial orgullo por mostrarles las instalaciones y los campamentos mineros construidos en 2009, que para esa época eran los de mayor estándar en el país –según su versión-, con baños privados, televisión por cable, espacios para recreación y casinos con variadas ofertas gastronómicas.
La empresa contrataba un avión por un par de días, que costaban US$10 mil diarios -generalmente con Aerocardal- y volaban directo a María Elena y al salar donde hay pistas privadas. La comitiva se quedaba una noche en San Pedro de Atacama o en las cómodas casas de protocolo de SQM, donde cenaban para partir a Santiago en la mañana siguiente.
Según testigos, a Carolina Tohá se le vio varias veces en reuniones en la sede de SQM en Santiago.
Las reuniones de Girardi con Contesse
Además de Tohá, otro relevante líder del PPD, el senador Guido Girardi, mantuvo contactos con Patricio Contesse. Según aseguraron sus cercanos a El Líbero, los encuentros se realizaron en restoranes y a estos asistía además el académico Enrique Briceño, porque discutían sobre un proyecto que buscaba utilizar el potasio y el litio con fines beneficiosos para la salud humana, cuestión en la que SQM podía jugar un papel clave.
Fuentes que conocieron de esos encuentros, relatan que Contesse y Girardi generaron un vínculo, y que el gerente llegó a tener simpatía por el senador, pese a que no compartía su ideología política.
Según el testimonio de tres ex funcionarios del PPD, Girardi está íntimamente vinculado con la corporación Chile Ambiente de su amigo y ex asesor legislativo Patricio Rodrigo, entidad que recibió $57 millones de SQM.
La amistad entre ambos se mantiene vigente, ya que en diciembre pasado el senador envió una declaración conjunta con Rodrigo lamentando la muerte del empresario ecologista Douglas Tompkins.
De hecho, en marzo del año pasado La Segunda reveló que un grupo de parlamentarios de la Nueva Mayoría acordaron pedir públicamente al Servicio de Impuestos Internos (SII) que presentara una querella en contra de SQM por presuntos delitos tributarios, pero sorpresivamente apareció Girardi para pedirles que no lo hicieran, apelando a la “prudencia” y “lealtad” que había mantenido el gobierno.
Dicha intervención fue duramente cuestionada por el director de la radio Biobío, Tomás Moschiati, quien dijo que los parlamentarios del PPD, “a regañadientes le obedecieron a Girardi una vez más; Girardi se impuso una vez más. Lo cierto es que todo este asunto está revuelto. Fíjense que el gerente general de SQM, si se pagaron platas política él las pagó, es el Hugo Bravo de SQM. El Hugo Bravo de Penta en SQM se llama Patricio Contesse”.
Samuel Donoso, el histórico dirigente del PPD abogado de Contesse
Otro histórico dirigente del PPD muy vinculado a SQM desde hace varios años es el ex secretario general durante la presidencia de Tohá, el abogado Samuel Donoso, muy cercano a Guido Girardi. De hecho, fue defensor en los casos MOP-Gate y Coimas.
Donoso defendió al socio mayoritario de la minera, Julio Ponce Lerou, en el caso Cascadas, y a su gerente general Patricio Contesse ante la justicia y el Tribunal Constitucional. En noviembre pidió ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago el cierre de la investigación alegando el vencimiento del plazo para indagar.
Pero pocos meses antes, en enero de 2015, Donoso había asistido al piso 11 del Ministerio de Hacienda a una tensa reunión con el entonces director del SII, Michel Jorrat, para convencerlo de que no presentara acciones legales contra SQM, porque las boletas y facturas falsas no constituían delitos tributarios y bastaba con que fuesen rectificados por la vía administrativa. En esa reunión Donoso fue presentado como asesor del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo -de quien es muy cercano-, pero no se reveló su vinculación con la minera no metálica, según el testimonio de Jorrat ante la Fiscalía.