Hasta ahora solo la posibilidad de que el PS decida ir con Apruebo Dignidad -y se quiebre el Socialismo Democrático- ha logrado mover en algo el piso en el PPD. Si bien la timonel del partido, Natalia Piergentili, desdramatizó ese escenario, en la tienda siguen de cerca lo que hagan sus socios históricos, e internamente el miércoles en la noche se analizó la opción de tener que sumarse a una lista.

También algunas posiciones intermedias como tener pactos de omisión.

Sin embargo, y pese a que ese análisis se volvió a poner sobre la mesa, el PPD ha insistido públicamente que la definición del partido es ir en una lista de centro izquierda, separada de Apruebo Dignidad.

Ni siquiera la propuesta que hizo el miércoles el presidente Gabriel Boric de una reestructuración en el Gobierno y una mayor injerencia en las definiciones políticas, ha sacado al PPD de su discurso en favor de listas separadas. Y es que en el partido reconocen que echar pie atrás, es muy difícil.

De hecho, ayer la timonel de la tienda, Natalia Piergentili, cerró casi definitivamente la puerta a la lista única.

«La lealtad con el Gobierno del Presidente Boric no está en cuestión, muy por el contrario, esta definición responde a la convicción de ampliar la base de apoyo que hemos señalado», sostuvo.

Agregó que lo que buscan es «conquistar votos del Rechazo, queremos que mucha gente que siempre confió en la centroizquierda vuelva a confiar en este espacio para ampliar la base del gobierno».

Pero el plazo para zanjar el tema vence el lunes y, en estos días, podría haber un giro inesperado.

La vieja guardia y su opción de ser candidatos

Una de las razones para cerrarse a la idea de la lista única es que el partido está buscando recuperar el electorado de centro, apostando por varios de sus rostros históricos. Una lectura que se ha hecho es que tras el trabajo de la convención constitucional, y el rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre, la ciudadanía ha vuelto a valorar la experiencia y los 30 años tan criticados por la convención y el Frente Amplio.

El problema es que esta estrategia y el hecho de que parte de la vieja guardia del PPD acepte competir en las elecciones de mayo, viene de la mano con la decisión de buscar un perfilamiento hacia el centro y por ende de ir en listas separadas.

Al interior del partido reconocen que varias de estas figuras han puesto como condición que sea un espacio de fortalecimiento del Socialismo Democrático y no en una lista con Apruebo Dignidad, sector que los ha criticado duramente en los últimos años.

Uno de los nombres que podría conformar la lista es el exministro de los gobiernos de Salvador Allende y Ricardo Lagos, Sergio Bitar. En el partido lo están intentando convencer de competir por un cupo en la región de Tarapacá. También en el norte, específicamente en Arica, está sobre la mesa el nombre del exalcalde Salvador Urrutia.

Otra figura de la vieja guardia que podría competir en la Región Metropolitana es el exdiputado y exintendente Víctor Barrueto. Para la Metropolitana también se ha evaluado el nombre del excanciller Heraldo Muñoz. En la Región de los Ríos en tanto, podría ir el también exdiputado Enrique Jaramillo, mientras en el Biobío ya estaría confirmado el exministro de Educación de Bachelet Martín Zilic, ex DC.

Varios de estos nombres siguen analizando la opción de competir, a la espera de que se zanjen definitivamente los pactos electorales.

Con todo, varios de estos nombres también han puesto en evidencia que competir sin el PS, también puede ser una decisión difícil.

Una definición que va desde el ex Presidente Lagos al girardismo

A una lista que vaya a pelear el centro político con rostros históricos del partido, se suma la abrumadora mayoría con que el consejo general del PPD aprobó el sábado pasado la idea de ir en dos listas. La opción ganó con un 94%, lo que en la colectividad, explican, muestra la profunda convicción que hay en torno a este punto.

De hecho, el ex Presidente Ricardo Lagos, entregó un discurso en la instancia en favor del fortalecimiento del Socialismo Democrático uniendo posturas con el «girardismo», sector que lidera el ex senador Guido Girardi.

En el debate interno, señalan en el PPD, solo el ex ministro Francisco Vidal habría defendido la idea de una lista unitaria.

Por eso explican en la directiva del partido que echar pie atrás sería quitarle el piso a todos sus liderazgos, incluyendo a Lagos y Girardi.

«Los partidos políticos nunca nos podemos negar a un diálogo entre nuestros militantes, las bases y los parlamentarios. Pero quiero decirles que el órgano soberano del PPD, con un 94%, aprobó con qué socios quería concurrir en esta elección, de modo que ni siquiera por la voluntad de una presidenta o de una mesa, esa decisión soberana puede cambiar de un minuto a otro», sostuvo ayer la timonel del partido.

La propuesta de Boric que llegó tarde

Otro factor que hizo que el partido saliera a profundizar su postura en favor de las dos listas, fue la intervención del Presidente Gabriel Boric. En el partido dicen que la conversación con el mandatario llegó tarde y que fue un error darla en el marco de la negociación por las listas.

¿La razón? En el PPD han buscado evitar que este debate termine vinculado a una negociación por más cargos en el Gobierno.

En la reunión sostenida el miércoles, el Mandatario le planteó a los presidentes de partidos del Socialismo Democrático que se hará una reestructuración del Gobierno que equilibrará el peso de las dos coaliciones oficialistas, además de mayor injerencia en las definiciones estratégicas de los próximos tres años.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Esto demuestra la desesperación del Presidente por el fracaso de su coalición AD y no quiere enfrentar una nueva derrota electoral como la del 4-S. Ofrecer cargos en el gobierno para conseguir sumar a la ex concertación soloevitarlo es reconocer que

  2. Ofrecer cargos para conseguir sumar a la ex concertación al gobierno es la muestra más clara de que no son capaces de conducir el país, por su total inexperiencia gubernamental.

Deja un comentario