El inminente cierre de colegios particulares subvencionados, la no inclusión de los profesores en la reforma educacional, la crisis en la Universidad Arcis, y los casi 60 asesores contratados con sueldos millonarios son las cuatro razones que llevarán a la Alianza a presentar en la Cámara de Diputados, entre mañana y el miércoles, una interpelación en contra del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

La acusación requiere 40 firmas, las que están listas porque entre la UDI y RN suman 44, sin contar los que se puedan sumar de Amplitud, señalan en el partido de la calle Suecia. La votación en la Sala de la Cámara para aprobar el libelo se produciría esta semana o a más tardar el próximo martes, y la interpelación la realizaría durante este mes la diputada María José Hoffmann o Jaime Bellolio, ambos de la UDI.

El recurso se presenta, además, en momentos en que el ministro Eyzaguirre está siendo duramente cuestionado por la reforma educacional, que llevó incluso al ex ministro del Interior del anterior Gobierno de la Presidenta Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, a romper su silencio y afirmar a La Tercera que el “origen de todos los problemas del gobierno está en el Mineduc, en el ministro Eyzaguirre. Ningún partido, ni los estudiantes, ni la Iglesia, están de acuerdo con lo que está haciendo el Mineduc. No ha sido capaz de explicar bien al país qué es lo que quiere».

Críticas a las que se sumó el ex ministro de Educación del Presidente Lagos, Sergio Bitar (PPD), al indicar que el “el problema político principal es el proyecto educacional que está en el Congreso. Se requiere de más discusión pre-legislativa y, a ratos, ha habido rigidez en los instrumentos”.

Ello, en el contexto de que la reforma educacional tiene un 50% de rechazo y 45% de aprobación según la encuesta Adimark de octubre, y el propio ministro tiene un 53% de desaprobación en su gestión.

El detalle de las cuatro razones

La preocupación por el cierre masivo de colegios subvencionados se instaló en la opinión pública el pasado domingo dos de noviembre cuando 380 sostenedores, que educan a 260 mil alumnos, advirtieron en un inserto en El Mercurio que la reforma educacional busca “destruir los colegios subvencionados”.

El escrito añade que por “un sentido de responsabilidad con nuestras comunidades educativas, nos sentimos en el deber de informarles del cambio de reglas del juego que nos imponen requisitos y exigencias que no podemos cumplir. Dicen que quieren que sigamos existiendo y nos acusan de campaña del terror, pero el propósito de esta reforma no es mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros alumnos, sino que eliminar nuestros colegios”.

Este tipo de establecimientos es preferido por el 69% de los  padres y apoderados en comparación con los liceos municipales, porque los consideran mejor equipados, tienen mejor rendimiento académico y disciplina e, incluso, más diversidad económica y social, según la Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica-Adimark GfK.

De hecho, la Conferencia Episcopal se reunió con el ministro de Educación para presentarle 52 indicaciones para corregir el proyecto de ley, que fue aprobado en la Cámara de Diputados con el rechazo en pleno de los parlamentarios de la Alianza. En tanto, los colegios bilingües, especialmente de países con otro idioma, como el francés, alemán e inglés, también han mostrado preocupación de que el cambio legal afecte sus proyectos educativos.

La contratación entre julio y septiembre de 59 asesores en el Mineduc con sueldos de hasta $6,6 millones –muy similar al de un Secretario de Estado o parlamentario- es otra de las razones de la interpelación a Eyzaguirre.

La elección se hizo de una lista de nombres que enviaron al ministerio los siete partidos de la Nueva Mayoría para reforzar las áreas de desmunicipalización, educación superior y pública y comunicación estratégica.

La no inclusión de las mejoras para los profesores en la reforma educacional es otra de las críticas que llevarán a presentar el libelo acusatorio en la Cámara de Diputados.

Y la crisis en la Universidad Arcis, que la tiene al borde del colapso financiero por un déficit de $1.500 millones, cotizaciones previsionales, de salud y cesantía impagas desde mayo, el cierre de la carrera de música, también será otra de las aristas de la interpelación.

Eyzaguirre sería el tercer ministro interpelado en este gobierno, luego de que en junio lo fueran la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y en julio el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI / AGENCIA UNO

Deja un comentario

Cancelar la respuesta