Una cena reservada sostuvieron el lunes en la noche las bancadas oficialistas, más la DC, con la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.

La razón del encuentro fue la preocupación que se ha instalado en el Ejecutivo y el oficialismo por la compleja situación que atraviesan en el Congreso, específicamente en la Cámara de Diputados.

El rechazo a la reforma tributaria, advierten en las bancadas oficialistas, dejó en evidencia que el gobierno perdió la frágil mayoría que había construido al inicio de la administración. Y que en el escenario actual, no hay cómo avanzar en las reformas clave, como la de pensiones, que es una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric.

Giro en la estrategia

Quienes participaron del encuentro, aseguran que en la reunión entre Uriarte y los partidos del oficialismo se le planteó a la ministra la necesidad de asumir que son minoría y que eso implica un giro en la estrategia para los próximos debates, especialmente el de la reforma de pensiones.

“La estrategia de pirquineo de votos, de tratar de ganar por un voto, no da para más. Hay que asumir que el gobierno es minoría y que para aprobar las reformas más grandes se requiere llegar también con la concurrencia de votos y acuerdos con la derecha”, asegura a El Líbero el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, partido que fue invitado a la cita justamente con el objetivo de ampliar la base.

La idea de buscar un acuerdo amplio y cambiar la estrategia, es compartida en las bancadas oficialistas. En el PS, por ejemplo, se ha hecho un crítico balance de la gestión del gobierno en la tramitación de los proyectos en el Congreso.

En la bancada, incluso, habrían abierto una conversación con Chile Vamos para generar un nuevo acuerdo administrativo para la conducción de la Cámara, que incluya a ese sector. La idea, dicen quienes conocen de esas conversaciones, es tener un punto de partida nuevo, y evitar que Chile Vamos termine generando una mayoría con Republicanos y diputados independientes o descolgados y termine tomando el control de la Cámara.

En el partido, en todo caso, advierten que este es sólo uno de los varios caminos que hay, pero que el objetivo principal es buscar las mayorías para aprobar las reformas del gobierno.

La arremetida de Chile Vamos

En el oficialismo advierten que la poca «muñeca política» que ha tenido el gobierno ha reactivado la intención de la oposición por ganar la mesa de la Cámara y por liderar una agenda legislativa paralela.

Ayer, por ejemplo, y en medio del conflicto que generó la citación de la ministra Carolina Tohá al General Ricardo Yáñez, varios repararon en los problemas que podría traer al gobierno el anuncio de Chile Vamos de impulsar una serie de proyectos para proteger a Carabineros, que no son los que tiene considerados el Ejecutivo.

En la oposición ya anunciaron que este miércoles pondrán en votación el proyecto Sargento Retamal que busca aumentar las penas por delitos contra las policías.

Los flancos internos que generó el cambio de gabinete y las gestiones de Tohá

El escenario en el Congreso se complicó aún más con el cambio de gabinete, luego que el Partido Radical y el Partido Liberal congelaran su relación con el Ejecutivo. Entre ambas bancadas suman al menos seis votos, los que hoy son visto como claves. «Al gobierno no le sobra nadie hoy día», dice un diputado oficialista.

A la reunión de Uriarte con las bancadas oficialistas, estos días se han sumado las gestiones de la ministra del Interior para contener esta molestia. De hecho, Tohá se reuniría esta jornada con la directiva del Partido Radical.

La idea sería plantear un nuevo trato, ante la crítica interna que ha hecho el partido respecto a que no estarían siendo escuchados por el Ejecutivo. La propia ministra intentó calmar los ánimos en el Partido Liberal, al señalar el fin de semana que no hay un castigo al partido.

A la situación con estos dos partidos se suman otros conflictos, como el que generó el ministro de Educación la semana pasada con los diputados del Partido Ecologista Verde, tras un fuerte cruce de palabras con la diputada Viviana Delgado.

También, el tono que se ha utilizado para criticar a Chile Vamos, pese a necesitar llegar a acuerdos con ese sector.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta