Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y aspirante a La Moneda, «nació de nuevo» cuando empezó a militar en la Unión General de Estudiantes Palestinos. Así aseguró en una entrevista para radio La Clave, en octubre de 2019: «Después seguí en el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y luego por un decantamiento absolutamente natural porque vivo en Chile, en el Partido Comunista».
Fue en 1978, a los 11 años de edad cuando se afilió al FPLP, una organización considerada oficialmente como terrorista en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá e Israel. «Al borde del 78 o 79, en este país, éramos precoces, era un tema individual, pero también social. Los adultos de hoy, que fuimos jóvenes en dictadura, a los 10 años ya teníamos todo clarito; a los 10 años tú ya sabías de qué lado del mundo estabas. Yo no los separo entre buenos y malos, pero los separo entre los que blindaron el 11 de septiembre y los que empezaron a arrancar el 11 de septiembre, los que empezaron a sufrir el 11 de septiembre y eso te marca demasiado», comentó el edil en otra entrevista en 2014.
Para el abogado Gabriel Zaliasnik, en conversación con El Líbero, el pasado del líder comunista merece especial atención. «Jadue en su juventud participó activamente de un grupo que es catalogado como terrorista por la Unión Europea que es el Frente para la Liberación de Palestina y recibió o pudo haber recibido entrenamiento en el Líbano o en el norte de África», señaló. En este grupo fue coordinador general de las juventudes palestinas en Latinoamérica, entre otros roles.
La organización radical se formó como una escisión del Movimiento Nacionalista Árabe, en 1967. Considerado uno de los grupos más activos en la lucha armada contra Israel y singular por sus rasgos marxista-leninista. Además, el Frente está relacionado con múltiples atentados.
El libro ¿Por qué aumenta el terrorismo?: Para comprender la amenaza y responder al desafío, escrito por Alan M. Dershowitz, enumera una serie de secuestros de aviones adjudicados a la agrupación, entre ellos un vuelo de Olympic Airlines ocurrido el 22 de julio de 1970 en Atenas. «Los seis terroristas del FPLP quedaron libres, como lo fueron otros seis acusados de estar implicados en otros secuestros». En otro suceso, «El 6 de septiembre (de 1970) fue un gran día en la historia del terrorismo, porque el FPLP secuestró otros tres aviones (Pan Am, TWA y Swissair) y obligó a dos de ellos a aterrizar en Jordania y al tercero en Egipto. Tres días después un avión de la BOAC fue secuestrado y aterrizó también en Jordania. Todos los aviones fueron destruidos con explosivos», relata el texto.
En este episodio, los secuestradores obligaron a aterrizar las aeronaves en una antigua base aérea conocida como Dawson’s Field, en Jordania. La facción palestina radical había emitido un plazo de 72 horas para la liberación de siete militantes detenidos en Suiza, Gran Bretaña y Alemania. Alrededor de 125 rehenes fueron trasladados a Ammán, pero estadounidenses, israelíes, suizos, germano occidentales, y los judíos en general, fueron retenidos en los aviones, unas 40 personas. Finalmente, los aviones fueron destruidos el 12 de septiembre de 1970.
en la entrevista que le hizo @ClaudiaAlamo al alcalde Jadue, un detalle no menor : con 11 años entró a militar al Frente Popular para la Liberación de Palestina, o sea en 1978. 6 años antes esa organización perpetró la masacre de Munich contra deportistas israelíes (sigue)
— Carlos Correa Bau (@ReydeNegras) May 28, 2021
El Frente Popular para la Liberación Palestina no renunció a la violencia. Como venganza por el asesinato de su secretario general, Ali Mustafa, atentaron contra un hotel en Jerusalén, provocando la muerte del ministro israelí de Turismo, Rejabam Zehevi, por heridas de dos balas en la cabeza y en el cuello, en octubre de 2001.
El FPLP, incluso, es vinculado con el grupo terrorista Septiembre Negro, acusado del asesinato del Primer Ministro de Jordania, Wasfi el-Tell, en 1971; el secuestro y asesinato de once atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich 1972; y otras acciones violentas. «Él militaba en una organización que hacía este tipo de cosas, y formaba parte de ésta cuando se hicieron atentados», dice Gabriel Colodro, presidente de la Comunidad Chilena en Israel.
Jadue, después del FPLP
Su divorcio con el FPLP ocurrió en 1993 cuando el líder palestino Yasir Arafat firmó los Acuerdos de Oslo para la paz en el Cercano Oriente, entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Israel. «Entendí que había un punto de inflexión que cambiaba todas las condiciones y que por lo tanto, ya no podía seguir trabajando directamente en ello, yo no creía en ese acuerdo. Dije que sería un completo fracaso que nos llevaría a la guerra civil y que solo les regalaría tiempo a los israelíes», admitió el alcalde de Recoleta en 2019.
«Jadue rechazaba la renuncia al terrorismo de la OLP y el Frente Popular de Liberación Palestina, rechazó la paz», advierte Colodro.
Un día después de los fallidos acuerdos y de romper filas con el FPLP, Jadue se unió al Partido Comunista. Pero siempre ha estado relacionado con la causa palestina. El también abanderado presidencial es nieto de inmigrantes palestinos que llegaron a Recoleta a inicios del siglo XX. Su padre, quien estuvo ausente en su niñez, es Juan Jadue Jadue y su madre Magaly Jadue Jadue, ambos comerciantes.
El alcalde esta semana respaldó a los parlamentarios que apoyaron una iniciativa en la Cámara de Diputados que intenta vetar la importación de productos israelíes. «Saludo valentía de diputados y diputadas que hoy apoyan el proyecto que impide la importación de productos desde Israel. La ocupación ilegal sobre Palestina y los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes. Palestina Resiste», escribió en Twitter.
Saludo valentía de diputados y diputadas que hoy apoyan el proyecto que impide la importación de productos desde Israel. La ocupación ilegal sobre Palestina y los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes. #PalestinaResiste pic.twitter.com/aLxts8fIsi
— Daniel Jadue (@danieljadue) June 2, 2021
Además, el abogado penalista y expresidente de la comunidad Judía de Chile, Gabriel Zaliasnik, asegura que detrás del proyecto de reforma constitucional que establece como causal de pérdida de la nacionalidad chilena el prestar servicio militar en un Estado extranjero, también está la mano de Jadue.
«Detrás de ese proyecto está una tesis que ha impulsado Daniel Jadue por muchos años, quizás desde antes de ser Alcalde de Recoleta, en foros y muchos debates. Es una tesis completamente antisemita que, en el fondo, pretende que los judíos chilenos tenemos una doble lealtad; cuando a estas alturas creo que quienes tienen doble lealtad son Daniel Jadue y los miembros de la comunidad palestina, que parece están hoy en día dedicados a traer el conflicto de Medio Oriente a Chile y no a animar la convivencia», señala Zaliasnik. Esta es una iniciativa ingresada a tramitación el 14 de julio de 2014 por los senadores Alejandro Navarro, Alfonso de Urresti, Guido Girardi, Iván Moreira y Patricio Walker; pero ha sido Navarro quien le ha dado mayor impulso.
«En términos que ocupaban los nazis, ellos hablaban de Judenfrei, que es como territorio libre de judíos y probablemente lo que están haciendo insensatamente muchos parlamentarios aleonados por el lobby palestino y aleonados por Daniel Jadue es, de una u otra manera, generar condiciones de vida miserables para una comunidad como la judía de Chile», agrega el penalista.
En otras entrevistas el Alcalde de Recoleta cuenta que nació el 28 de junio de 1967, «el día en que los israelíes anexaron Jerusalén después de la Guerra de los Seis Días. En mi familia todo lo que se conversaba era que habían encarcelado a los primos, que habían demolido las casas de los tíos. Crecí en un mundo híper sensibilizado con el tema de los derechos humanos. Luego, cuando cumplí 6 años, viene el Golpe de Estado en Chile y empiezo a escuchar lo mismo».
Sus acciones y comentarios contra el Estado de Israel provocaron que fuese considerado, en diciembre, como uno de los 10 mayores antisemitas de 2020, según el Centro Wisenthal. «El Alcalde Jadue apunta hacia la comunidad judía con perniciosas difamaciones que rememoran las de Los Protocolos de los Sabios de Sión», decía un informe de la ONG internacional.
En mayo, el alcalde de Recoleta acudió a las afueras de la embajada de Israel para manifestar en contra de los ataques en la franja de Gaza, y acusar a los judíos de ser más leales al Estado israelí. En diferentes oportunidades, Jadue ha insinuado que miembros de la comunidad judía son «agentes extranjeros» o que alumnos del Instituto Hebreo recibirían formación militar en Israel.
Llegamos hasta al frontis de la embajada de Israel en Chile para solidarizar con el pueblo palestino y condenar los ataques en la franja de Gaza que han dejado más de 220 personas asesinadas en los cobardes bombardeos de Israel! #FuerzaPalestina #PalestinaLibre pic.twitter.com/9gQoL5M0yY
— Daniel Jadue (@danieljadue) May 19, 2021
Recientemente se hizo viral en las redes sociales el anuario del Liceo Alemán de Santiago, donde estudió Jadue. «Este antisemita fue visto en todas las aguas continentales, junto al tiburón Contreras, ya que se ha destacado por sus brillantes triunfos, nadando en las tinas de su casa», dice el documento donde es apodado como el «Turco», «Járabe» y «Beduino».
Según el anuario, Jadue sería el «futuro» jefe de la OLP, «(organización de limpieza pública)» que tendría como fin «limpiar la ciudad de judíos».
Nota actualizada el 23 de junio de 2021.