Dos veces, mientras era candidato, el Presidente Gabriel Boric amenazó al entonces Mandatario, Sebastián Piñera, que lo perseguiría por las supuestas violaciones a los DD.HH. cometidas durante el estallido de 2019.

«Señor Piñera, está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones a los DD.HH. cometidas bajo su mandato», dijo Boric el 21 de septiembre de 2021, cuando aún era candidato de Apruebo Dignidad, en el marco del primer debate presidencial de cara a las elecciones que se realizarían en noviembre de ese año. La anterior amenaza había sido durante las primarias.

Poco más de un año y medio después, este martes, el Presidente Boric y el ex Mandatario compartieron juntos el avión presidencial, rumbo al cambio de mando en Paraguay. No sólo fue un viaje protocolar, sino que ambos conversaron sobre el momento que vive el país y el debate sobre las reformas. Desde Paraguay, y en la antesala de la reunión entre Boric y Chile Vamos, el ex Presidente Piñera enfatizó que “necesitamos un acuerdo en materia de pensiones para mejorar la calidad de vida y dignidad de nuestros pensionados”.

Si bien para algunos el viaje representa un giro en la relación del Mandatario y su antecesor, para quienes conocen cómo se ha dado la interna entre ambos, reconocen que el viaje fue la comprobación de un «fair play» que han mantenido ambas autoridades desde que asumió Boric y que se gestó en la previa del traspaso de mando.

«Dichos de campaña»

Se trata del encuentro que Piñera y Boric sostuvieron en La Moneda, antes de que el primero pasara a ser un ex Mandatario y el segundo asumiera como el Presidente más joven de la historia de Chile.

Quienes conocieron esos acercamientos relatan que el fair play se zanjó durante la primera visita que Boric, recién electo, y su equipo realizaron a La Moneda. Luego de una almuerzo, Piñera y Boric pasaron a la oficina presidencial para sostener una conversación en privado.

Ahí habrían conversado sobre algunas formalidades del cargo, pero también de algo más personal. El Presidente Piñera le habría consultado directamente por la amenaza que había hecho meses antes, de perseguirlo internacionalmente por eventuales violaciones a los DD.HH. A esa altura era algo que preocupaba no sólo en su entorno, sino que al propio Mandatario.

La respuesta de Boric, sin embargo, habría sorprendido a Piñera: se traban de «dichos de campaña», en un contexto de competencia, le habría explicado Boric, dándole a entender que no pretendía iniciar una persecución judicial en su contra. Algo que hasta ahora al menos se ha cumplido.

En el entorno político aseguran que ambos tenían conciencia de que el país atravesaba un momento difícil y que pese a ser rivales políticos, a ambos les convenía mantener una relación cordial, de «lealtad del cargo».

Tras esa reunión, de hecho, ambos habrían mantenido línea directa por varios meses y un trato con guante blanco que se ha roto con delicadeza en contadas situaciones. Algunos sostienen incluso que tras ese encuentro ambos se habrían vuelto a reunir en otras circunstancias, hecho que sin embargo niegan en sus equipos.

«Solidaridad corporativa»

«Yo siento una cierta solidaridad corporativa con los presidentes y ahora con el Presidente Boric, porque estuve sentado en su mismo escritorio», dijo Piñera en septiembre del año pasado en entrevista con La Tercera.

En esa misma entrevista el ex Mandatario reconoció que había conversado con el Presidente Boric antes de asumir respecto a las amenazas por DD.HH. «La conversamos cuando estuvimos juntos. Y no es una afirmación consistente con una verdadera democracia y un Estado de Derecho en que hay independencia y autonomía de los distintos poderes. Quienes juzgan son los tribunales, no los presidentes», comentó el ex Presidente.

El ex Mandatario ha dado al menos cinco entrevistas desde que dejó el cargo y ninguna la ha utilizado para criticar directamente a Boric. En algunas de ellas incluso le ha ofrecido apoyo. “Yo le digo al Presidente Boric que si requiere el apoyo, la ayuda de los expresidentes, estoy seguro que todos ellos, incluyéndome a mí, vamos a estar siempre disponibles”, dijo en entrevista con Mega en septiembre de 2022.

En otras también lo ha elogiado como cuando valoró el anuncio de Boric de abrir una embajada de Chile en Palestina: “Es un paso adelante”, dijo Piñera.

Los elogios de Boric

Pese a haber sido el líder de uno de los sectores más críticos al gobierno de Sebastián Piñera, Boric se demoró pocos meses en mostrar que ese tono estaba en el pasado. De hecho, en la primera cuenta pública el Mandatario se encargó de dejar en claro que el trato sería otro.

“Reconozco también la labor, dedicación y los aprendizajes de las autoridades del Ministerio de Salud del gobierno de mi predecesor Sebastián Piñera”, sostuvo el Presidente el 1 de junio de 2022, en su primera cuenta pública ante el Congreso.

Los gestos al gobierno de Piñera se repitieron hace sólo algunos días cuando se presentaron los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), los que reflejaron una disminución de la pobreza.

«Hemos alcanzado la medición más baja desde que se utiliza este instrumento y ese es un logro compartido, porque quiero decir que la Casen alcanza a tomar parte de lo que fue el final del gobierno anterior y el año y medio que ha sido nuestro gobierno«, dijo Boric en un punto de prensa realizado en la comuna de Alto Biobío.

Solo días después, el Mandatario lo invitó personalmente a viajar a Paraguay en el avión presidencial, junto a la delegación de Estado.

Las diferencias que han marcado

Con todo, el «fair play» ha sido un modo difícil de mantener por momentos, sobre todo en un clima político complejo.

En el entorno del ex Presidente Piñera aseguran que más allá de una mirada de Estado, por momentos se ha hecho imposible no marcar diferencias, especialmente tras los indultos de fines del años pasado, más aún por el rol de liderazgo que el ex Mandatario tiene aún en sectores amplios de la centro derecha.

Uno de los temas que ha llevado al ex Presidente a salir a marcar diferencias es el tema educacional, como lo dejó de manifiesto en una carta publicada en El Mercurio el 27 de julio, donde cuestiona el paro de profesores. «Los niños, niñas y jóvenes de Chile no tienen la culpa ni deben pagar las consecuencias de un Gobierno que llegó al poder a costa de promesas populistas que hoy no pueden cumplir«, planteó el Mandatario.

El Presidente Boric, sin embargo, no le respondió directamente y se limitó a señalar que “no tengo nada que decirle. Me preocupa más la gente que el expresidente”.

Por su parte, el Mandatario criticó a su antecesor por el silencio que mantuvo respecto a su posición en el plebiscito del 4 de septiembre. Tras el triunfo del Rechazo, Boric emplazó a Piñera señalando que «lamento que un expresidente se esconda durante todos los meses de campaña y dé su visión respecto a la opción del plebiscito solamente después de terminado este. Yo esperaría de que en una persona de Estado primen las convicciones y no solamente la táctica electoral».

Deja un comentario