Ayer, tal como auguró el movimiento “No +AFP” en un volante publicado en su página web, el país amaneció con calles cortadas, barricadas, encapuchados  y tomas en escuelas y universidades, que dejó tres buses quemados, incidentes callejeros, destrozos en la vía pública, líneas de Metro y de buses suspendidas y fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía.

El caos generado por las protestas llevó a la Presidenta Michelle Bachelet a señalar en su cuenta de Twitter que “las marchas pacíficas por mejores pensiones hacen más clara la voz ciudadana. La violencia no es el camino para un gran acuerdo nacional«.

Uno de los grupos que estuvo detrás de dicha violencia y del corte de la Alameda a las 7 de la mañana fue el “movimiento de pobladores Ukamau”, liderado por Doris Dayana González Lemunao, quien justificó  la acción en que “no queremos que nos sigan imponiendo un sistema de pensiones que es indigno, que lo único que hace es robar el dinero a los trabajadores mientras que los empresarios se llenan los bolsillos a costa de nuestro trabajo”.

González  aseguró que “se han levantado barricadas, se han cortado rutas en conjunto con la coordinadora No+AFP que nos convoca hoy día”. sin embrgo, el dirigente Luis Mesina se desentendió de dichos actos violentos asegurando que “si la gente espontáneamente hace barricadas, nosotros no hemos hecho ese llamado. Eso no tiene absolutamente nada que ver con nosotros”, aseguró a la radio Bío Bío.

Mesina afirmó que la violencia “no se justifica, pero son acciones que desbordan la incompetencia del gobierno», y que son una “expresión que el descontento está superando la convocatoria».

Los apoyos de Jackson, Boric y Mesina a la líder de Ukamau

Pero si Mesina ahora marca distancia de lo realizado por Ukamau, hace menos de un mes apoyó entusiastamente a la dirigente Doris González en su campaña a alcaldesa de Estación Central por el pacto “Pueblo unido”.

De hecho, ambos se conocen al menos desde 2013 cuando integraron el movimiento “Todos a la Moneda” que lideró el ex candidato presidencial Marcel Claude, y que tenía de vocero a Mesina.

luis-mesina-y-doris-gonzalezEl 17 de octubre pasado, pocos días antes de las elecciones municipales, Mesina grabó un video de respaldo a la candidatura de la “compañera Doris González, del movimiento Ukamau, una compañera luchadora, honesta, que es uno de los ejemplos fundamentales que el pueblo chileno necesita, sin compromiso con los duopolios, sin compromiso con la corrupción”.

El sindicalista destacó que “éstas son las candidatas que necesitamos para ese Chile que quiere cambiar, por eso llamo a todos mis amigos y amigas que están en el combate a las AFP a apoyar a nuestra compañera, una luchadora incansable, indomable. Esas son las compañeras que necesitamos para un nuevo futuro.  Que siga adelante y fuerza para nuestra compañera”.

Ambos también tienen una estrecha relación en redes sociales, con apoyos transversales. González tiene casi 140 mensajes alusivos al movimiento “No +AFP” y sus movilizaciones, y otros 50 de Luis Mesina.

La candidata también recibió durante su campaña el respaldo del diputado de Magallanes, Gabriel Boric, quien afirmó que “quedan muchas cosas por hacer, porque los mismos de siempre han estado en el municipio hace mucho rato y se han olvidado de la gente que sufre, que construye población día a día, que se saca la mugre por tener una vida digna. Eso es lo que representa Doris, desde los movimientos sociales con transparencia, con un corazón y espíritu de lucha inigualable está levantando esta candidatura junto a muchos vecinos. No me cabe duda que representa lo mejor del espíritu de la comuna, y por eso le entrego mi decidido y convencido apoyo para que sea la futura alcaldesa de Estación Central”.

Un respaldo similar consiguió la candidata del diputado de Santiago, Giorgio Jackson, quien invitó a los vecinos de esa comuna a “que se sumen a esta fuerza y alternativa para dirigir el municipio porque queda mucho por hacer. Hagámoslo, es la alternativa que presenta”.

Sin embargo, pese al apoyo recibido, la candidata González sólo recibió 2.605 votos (el 8,21%) y quedó en tercer lugar tras el alcalde Rodrigo Delgado (48,63%) y la postulante de la Nueva Mayoría, Angélica Cid (39%).

Perfil del movimiento Ukamau: Critica al PC por «ponerse de rodillas ante la Concertación y los ricos y poderosos»

Ukamau -que en aymara significa “Así somos”-, nació en 1987 como una agrupación de talleres culturales en la población Santiago, en Estación Central.
El corte de calles y barricadas es una de las tácticas que utilizan para dar a conocer su pliego de demandas, principalmente relacionadas con tener una vivienda social.
El grupo dice representar a  1.500 familias de Estación Central, Maipú, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda, y respaldó a Marcel Claude en las elecciones presidenciales de 2013 porque «debemos estar en los espacios de poder, y hemos levantado referentes y candidatos. No creemos que haya que hacer lo del Partido Comunista: ponerse de rodillas ante la Concertación que ha gobernado para ricos y poderosos. Hoy tenemos oportunidad de construir algo nuevo y unirnos».
Su alianza política actual está vinculada al  Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR) y a la Unión Nacional Estudiantil (Une).
«Es bastante dura esta administración de Michelle Bachelet, más que la de Piñera. No le tememos a la movilización’. Es un ‘hagan lo que quieran, no nos importa’. En cambio, las autoridades de Piñera temían a la movilización”, dijo su líder en una entrevista a la revista Punto Final en septiembre de 2014.

Deja un comentario