Los incendios forestales en la zona centro sur del país están dejando un triste saldo de muertes y destrucción. El gobierno ha llamado a distintos sectores a colaborar en el combate. El fin de semana fueron los empresarios, el lunes exministros de los gobiernos de Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet, y ayer fue el turno de los partidos políticos. Líderes de las distintas colectividades se reunieron en La Moneda con el subsecretario de Interior Manuel Monsalve y la ministra vocera de gobierno Camila Vallejo.
El vicepresidente de Demócratas, Jorge Tarud, participó en la instancia, donde -según dijo en Mirada Líbero– le expresó al gobierno su disposición a colaborar. “Este es un tema de Estado, es un tema país y por lo tanto las críticas que haya que hacer a la gestión del gobierno -que las tengo- dejémoslas para después”.
Quien fuera presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados tuvo además un activo rol en la emergencia provocada por los incendios el verano de 2017. Al respecto, indicó que «también aconsejé al gobierno con respecto a la ayuda internacional. Hay que abrir la ayuda internacional como lo hicimos el 2017«.
Tarud cuestionó que «he visto que hablaron con Argentina, Bolivia, con Venezuela, y pueden ayudar bastante poco, son gestos de solidaridad que no van mucho más allá. Hay que hablar con países que realmente tienen los medios de poder ayudarnos fuertemente y, particularmente, conseguir más tanqueros grandes para que permitan una embestida fuerte contra los incendios. La ministra y la subsecretaria están de vacaciones, entonces, ¿qué más puedo decir?”.
Tarud recordó que en 2017, como diputado por la región del Maule, “conversé personalmente con el presidente de Francia y le pedí ayuda y enviaron 70 brigadistas. Si Cancillería se moviliza, si nuestros embajadores y embajadoras se movilizan, no solo para conseguir elementos contra el fuego, también aportes económicos, sirve muchísimo».
Tarud ejemplificó con que en ese entonces el embajador de Chile en Emiratos, Jean Paul Tarud, habló con el presidente de Emiratos Árabes y consiguió una donación de 5 millones de dólares, agregó que después se conectó con Qatar y se consiguieron otros 5 millones de dólares para reconstrucción. «Entonces, si el gobierno tuviera 4 o 5 embajadores así, las cosas estarían bastante positivas para la gente que lo está pasando mal«.
Señaló también que es muy importante tomar contacto con el Primer Ministro australiano: “Yo fui embajador en Australia, que es el país mejor preparado para combatir incendios porque tienen incendios todos los años. No podemos seguir esperando y esperando y que se agrande y agrande. El 2017 llegó a 7 regiones, era la mitad de Chile que se estaba incendiando. Que no lleguemos a eso”.
Tarud y el Super Tanker: “Fue una alegría y alivio tremendo para la gente”
Jorge Tarud cumplió un importante rol al colaborar para que se autorizara el uso del Super Tanker en los incendios de 2017, donación de la chilena residente en Estados Unidos Lucy Ana Avilés. “No la conocía y fue a través de una amiga común del Maule que me puso en contacto. Me dijo que le estaban impidiendo la entrada y ahí tomé contacto con Lucy, me explicó que le cobraban hasta el agua, ya era de una mala fe increíble”. El exdiputado recordó que entonces debió acudir a La Moneda a reclamar que se aceptara la ayuda, independientemente de las preferencias políticas de quien la ofrecía.
Al respecto, señaló que “debiese mantenerse un contrato con especialistas en esto, de que en caso de emergencia ellos no tengan más que 24 o 48 horas para estar en Chile. Hacer un contrato que obligue a determinada empresa seria, ya sea en Estados Unidos, Australia, donde están los más competentes, para tener esa posibilidad de recurrir en forma urgente al servicio de ellos”.
Considerando que el gobierno aún no nombra al director de la Senapred (ex Onemi), y que además desvinculó a expertos en emergencias de administraciones anteriores, el vicepresidente de Demócratas indicó que “la gente experimentada es lo que se necesita en momentos como este. Es la ley de la vida, la experiencia y las madurez se obtienen con los años, no se compra en un supermercado y tampoco se puede formar gente en un mes o dos meses. Entonces, desligarse de gente que tiene experiencia porque haya sido de uno u otro gobierno sencillamente es de una gran estupidez”.