Esta semana culmina la polémica gira del Presidente Gabriel Boric a Europa, marcada por la agenda de la conmemoración de los 50 años del golpe.

El Mandatario abrió la polémica al realizar un homenaje al cuestionado juez español Baltazar Garzón, y al proponer a todas las fuerzas políticas de Chile firmar una declaración conjunta para que nunca más se produzca un quiebre de la democracia en nuestro país.

El llamado del Presidente y los debates que ha generado esta propuesta, fue parte de los temas que se abordaron en una nueva edición del podcast Política Para Adultos, de El Líbero, el analista político Pepe Auth y el exministro Jaime Bellolio.

YouTube video

Bellolio: «La violencia política también es inaceptable»

Uno de los principales cuestionamientos que se le ha hecho al llamado del Presidente, es la defensa a la violencia que hicieron las actuales fuerzas que están en el poder durante el estallido, y cómo utilizaron esos hechos para presionar el fin del gobierno del Presidente Piñera e instalar su agenda política.

El analista Pepe Auth señaló: «Obviamente la intolerancia, el rechazo a la violencia para hacer avanzar causas sociales o bloquear el avance de causas sociales tiene que estar a la base del consenso. No sólo la idea de no repetir soluciones autoritarias para crisis democráticas, no sólo declarar intolerable toda violación de derechos humanos protagonizada por el Estado sobre las personas, sino también una declaración común de rechazo a la violencia como herramienta política».

En la misma línea el exministro Jaime Bellolio aseguró que es difícil suscribir un acuerdo de esa naturaleza que no contenga una condena a esos hechos.

«Si adentro de su propia coalición el Presidente tiene un grupo de personas que apoyan dictaduras de hoy, que apoya la violencia como forma de expresión política, es difícil que pueda haber una carta común en donde todos digamos ‘sí, no queremos golpe de Estado, esto se hace a través de la democracia’. Las violaciones a los derechos humanos son inaceptables y también la violencia política o la violencia como forma de expresar la política, es inaceptable», aseguró Bellolio.

Auth y homenaje de Boric a Garzón: «Es una concesión a su mundo»

Sobre el homenaje al juez Garzón, los panelistas coincidieron que se trató de un gesto una vez más a los sectores más radicales de la izquierda.

«Lo de Garzón es una concesión a su mundo. Y por supuesto es contradictorio con la invitación» a un documento de consenso sobre los 50 años, dijo Auth, agregando que «la complicación adicional además es que Garzón fue abogado muy activo de nuestro conflicto con Bolivia. Defendió la tesis boliviana salida al mar».

Bellolio por su parte explicó que «Garzón es una persona que fue expulsado de la magistratura. Fue el impulsor del juicio de Bolivia contra Chile. Ha sido impulsor de hacer un arbitraje entre el Estado de Chile. Y por si fuera poco, firmó también una carta del Grupo de Puebla, donde decía que la justicia chilena no era imparcial, es decir, que no cree que hay Estado de Derecho».

Y agregó: ¿A esa persona se le condecora? A una persona que estaba en contra de todas las líneas del Estado de Chile».

Acusación constitucional: «Un autogol»

Otro tema que ha estado en el centro del debate político, fue la crisis que generó en Chile Vamos, el rechazo a la acusación constitucional que impulsaron contra el ministro de Eduación Marco Antonio Ávila.

Para Bellolio, la acusación «fue una torpeza presentarla. Fue una forma atarantada de querer expresar una oposición firme. Pero el problema es que cuando uno cree que solamente es oposición presentando acusaciones constitucionales, cae en lo mismo que nosotros criticamos durante tanto tiempo».

Auth en tanto, aseguró que la acusación fue «un autogol de cabeza desde la mitad de la cancha, porque en el momento en que el gobierno está en el suelo, distraen la atención con una acusación constitucional con muy poco fundamento y luego que fracasa».

Deja un comentario