La conversación obligada durante el desayuno entre los más de 60 presentes en el cónclave de la oposición que se está desarrollando en Ranco, fue la entrevista que dio la Presidenta Michelle Bachelet a revista Capital. Específicamente, la parte en que se refiere a la reforma educacional y reconoce que “mi primer sentido fue ‘partamos por la educación pública mientras vamos haciendo los otros avances’”. Según asistentes al evento organizado por la Fundación Avanza Chile, varios mencionaron el paralelo entre este episodio y la frase que pronunció la Mandataria en 2007 tras la puesta en marcha del Transantiago, cuando admitió que debió hacerle caso a su “instinto”.

Tras el desayuno, parte del grupo masculino disputó un partido de fútbol. Uno de los equipos estaba conformado por Francisco Merino al arco, en defensa Miguel Becker y José Francisco García; en la mitad de la cancha Juan Carlos Bulnes, Juan Francisco Galli y Andrés Chadwick; y en la delantera Sebastián Piñera y Fernando Arab. Mientras que el equipo rival estaba conformado por el alcalde Mario Olavarría como portero; en defensa Alejandro Cajas y Luis Mayol; de volantes Gonzalo Blumel y Mario Desbordes y de «9» Raúl Celis.

En las graderías se encontraba un puñado de mujeres alentando a los jugadores, donde destacaban la ex ministra Cecilia Pérez, Isabel Plá y María Irene Chadwick.

Mientras se desarrollaba el partido, en la cancha de tenis José Ramón Valente y Felipe Larraín disputaban un doble contra Luciano Cruz-Coke y Pedro Pablo Errázuriz.

Ayer, en tanto, los asistentes participaron en una dinámica grupal y asistieron a una charla sobre desigualdad y pobreza dictada por el diputado Felipe Kast y el alcalde Mario Olavarría. También hubo espacio para que distintos asistentes realizaran comentarios. ¿Los más aplaudidos? El del director de formación del instituto RES Pública, Alejandro San Francisco, quien sostuvo que no bastaba que la centro derecha defendiera los valores de la libertad, sino que debía mostrar “pasión” por ella; y el del secretario general del PRI, Eduardo Salas, quien habló de cómo su partido busca llevar a la política los principios del humanismo cristiano.

Entre las alocuciones más comentadas también estuvo la del presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien evaluó lo que ha sido su período al mando del partido, señalando que debió invertir meses en «pacificar» la colectividad, que se encontraba dividida por conflictos internos. En una parte de su discurso señaló que estaba bien que surgieran nuevos movimientos políticos en el sector, pero que idealmente debían generar liderazgos nuevos, y no simplemente catapultar los mismos liderazgos de siempre. Parte del auditorio interpretó sus dichos como una alusión a Amplitud.

Los asistentes han coincidido en celebrar la iniciativa de reunir a un grupo numeroso de integrantes de la centroderecha. Para esta tarde se espera la llegada del presidente de la UDI, Ernesto Silva; del ex ministro Cristián Larroulet; y de la ex candidata presidencial Evelyn Matthei, cuya presencia se esperaba con expectación dado que permitiría transmitir la idea de que el encuentro no buscaba ser una cita estratégica con vistas a una eventual carrera presidencial de Sebastián Piñera, sino que para potenciar todos los liderazgos del sector.

Deja un comentario