Chile eligió a los 50 integrantes del Consejo Constitucional y la lista de la centroizquierda Todo por Chile (PPD, DC, Partido Radical) no logró ningún representante. “Uno de  los efectos que se ha producido con la votación es que la denominada centroizquierda tradicional: el PPD, la DC, el Partido Radical, el Partido Liberal, desaparecen del escenario de discusión  constitucional”, señala el ex constituyente y ex PPD Felipe Harboe. 

“Eso se debe a que esta centroizquierda más bien abrazó el octubrismo o al menos miró al techo. Segundo, porque no tuvo el coraje, en su oportunidad, de levantarse y condenar la  violencia como forma de reivindicación política o de transformación social. Y tercero porque nadie vota por  una coalición que desconoce lo que hizo”, argumenta el también ex senador. 

Y es que en esta elección la derecha y la centroderecha lograron imponerse. El Partido Republicano consiguió 22 de 50 escaños. Eso, sumado a los 11 de Chile Seguro (Chile Vamos) le entregan al sector un poder de control en la discusión de las normas que requieren 3/5 para ser aprobadas.

Por otro lado, Unidad para Chile (PS-Apruebo Dignidad) consiguió 17 consejeros. 

Harboe analiza los resultados en el programa especial de El Líbero Cuatro momentos para entender las elecciones del 7M, en el que participó junto a las también ex constituyentes Constanza Hube y Rocío Cantuarias. 

YouTube video

Harboe y resultados de la elección para el oficialismo: “Esto complica mucho a Carolina Tohá”

Con respecto al futuro del oficialismo con estos resultados, Harboe anticipó que la noche de la elección será la “tradicional noche de los cuchillos largos”. 

“Si tuviéramos un régimen de partidos políticos como el que impera en Europa, una vez confirmados los resultados estuviéramos conociendo las renuncias de los presidentes de los partidos por su responsabilidad política. Pero más allá de las renuncias; la lista eje, el corazón,  el etos del actual gobierno, el Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Socialista van a pasar la cuenta al interior del gobierno. Entonces, yo creo que esto complica mucho a la jefa de Gabinete (Carolina Tohá). Es muy complejo porque ella pertenece al partido que promovió las dos listas”, afirmó Harboe. 

El ex senador hizo el punto de que esta es una bandera de alerta para la elección del próximo año; ya que los candidatos podrían considerar que ir junto a la alianza de gobierno les podría traer más costos que beneficios. 

Además, esto “coincide con que por un lado los Amarillos  lograron las firmas para ser partido político y entiendo que los Demócratas están a pocos pasos de eso. Si surgen estas dos alternativas como partidos políticos formales podría ocurrir que dentro de poco veamos un éxodo de autoridades comunales, léase alcaldes, consejeros regionales e incluso diputados hacia esos nuevos partidos. Por último para ganar en lo que se denomina en la ciencia  política electoral el porcentaje de la novedad. Esto consiste en que si se va a hacer una campaña los candidatos de un partido nuevo tienen un porcentaje de entre uno y tres por ciento digamos de  beneficio de los ciudadanos”, explicó. 

Harboe: “Hay una tremenda oportunidad de refundar la centroizquierda”

Para Harboe, “es evidente que aquí lo que hay es un Chile pendular. Ha pasado de un péndulo de izquierda a un péndulo más de derecha, saltándose el mundo de centroizquierda”; y hace el punto de que del nuevo Consejo Constitucional quedaron fuera figuras emblemáticas como Sergio Bitar o Andrés Zaldívar. 

“Me da la impresión de que los presidentes de los partidos de esa lista tendrían todos que presentar sus renuncias inmediatas dado el fracaso”, dice el ex senador.

Harboe agrega que “hay una tremenda oportunidad de refundar una centroizquierda que crea en las libertades y el  Estado Social Democrático Derecho. Que no tenga complejo en hablar de equidad social y  redistribución pero con crecimiento y seguridad. Es  decir, una centroizquierda que tenga la capacidad de rearticular a una mayoría, creo yo, silenciosa, que hoy día se manifestó probablemente votando nulo o eventualmente incluso por candidatos que no eran de la centroizquierda, dado que los partidos no tuvieron la valentía de mantener izadas las banderas de la libertad, pero también de la equidad y la justicia social”.

Cantuarias: “El camino es la humildad sin complejo”

En cuanto a cuál debería ser el comportamiento de los consejeros de derecha y centroderecha, ya que juntas tienen los tres quintos del consejo, Hube planteó: “Uno no tiene que  tener ni susto ni miedo de tener mayoría. Todo lo contrario, o sea es la manera que uno tiene de plantear ideas y propuestas que puedan ser exitosas. Por otro lado, también conlleva una gran responsabilidad: que es evitar la lógica del convencional Stingo que decía que los acuerdos los iban a poner ellos y nadie más que ellos. Obviamente esto también requiere una cuota de  humildad”.

Coincidió Cantuarias para quien “el camino es humildad sin complejo, sin  arrogancia. Es una ingenuidad pensar que los egos no van a existir. Creo que hay que tener cuidado con eso, pero con las ideas que yo represento, con las ideas de la libertad. Es una oportunidad fantástica para poder avanzar en la construcción de un país más próspero, que al final es lo que nos mueve, o que nos debería  mover a todos los que servimos a  Chile”. 

Deja un comentario