Tras la masiva marcha organizada por el movimiento “No + AFP” el pasado 24 de julio, su principal vocero, Luis Mesina, hizo un llamado masivo a que todos los cotizantes se cambiaran al fondo E para provocarle una crisis a las administradora de pensiones.
Días después, en una entrevista en TVN, siguió con la idea: «estamos planteando que, si no hay respuesta a nuestras demandas, nos vamos a cambiar todos al Fondo E, lo que colapsaría a las AFP. Lo decimos responsablemente».
Pero ayer la Superintendencia de pensiones reveló un detalle muy negativo para quienes hicieron caso a Mesina y se cambiaron de fondo. Y es que el fondo E rentó sólo un 1,7% entre el 25 de julio y el 12 de septiembre, según señala una nota publicada en El Mercurio. El resultado está muy por debajo de lo que rentaron los fondos A (3,08%), B (2,84%), C (2,84%) y D (2,49%).
Según el presidente de la asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, “quienes hacen estos llamados tienen que hacerse responsables de los efectos que esto genera a quienes los siguen”.
“Los números demuestran que claramente ha habido un perjuicio para quienes, siguiendo una recomendación que puede ser altamente inconveniente, han obtenido una rentabilidad menor que si se hubiesen quedado en el fondo donde originalmente estaban”, agregó.