En el comité político que se realizó el lunes pasado en La Moneda, Juan Andrés Lagos ocupó por primera vez uno de los asientos reservados en la larga mesa rectangular para las autoridades del Gobierno y los presidentes de la Nueva Mayoría. Pero no lo hizo en su calidad de asesor del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sino como secretario general del Partido Comunista en reemplazo del líder de la colectividad, Guillermo Teillier.

Hoy en la tarde, Lagos volverá a estar en el foco público cuando asista  a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, en su condición de ex presidente del directorio de la Corporación de la Universidad Arcis entre octubre de 2004 y diciembre de 2013, mientras en paralelo también era el secretario general del PC.

Ello, en el contexto de que la semana pasada el Ministerio de Educación concluyó una investigación sobre las irregularidades en la universidad, y derivó los antecedentes al Ministerio Público y al Servicio de Impuestos Internos para que indague eventuales delitos tributarios. Además, instruyó el cierre de la Escuela de Música que tiene 100 alumnos pero lleva seis meses paralizada, y no cuenta con docentes ni equipamiento.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, declinó referirse a la investigación porque la casa de estudios tiene 30 días para responder los requerimientos realizados, y dijo que sólo después de eso el Mineduc emitirá una declaración oficial.

Quien sí envió una declaración a la comunidad de la universidad fue la corporación, que señaló que en el informe –que no han hecho público- “no se constató la existencia de lucro ni ocultamiento de información como tampoco sociedades relacionadas”, y que “a pesar de sus dificultades financieras efectúa sus labores de docencia, investigación y extensión correspondientes”.

Investigarán 10 ruts vinculados a la universidad

José Antonio Kast (UDI), miembro de la comisión investigadora, dice que Lagos debería dar respuesta a “muchas inquietudes del manejo de la universidad”, que tenía 10 sociedades relacionadas con 10 rut distintos, “lo que es curioso porque el PC se ha manifestado en contra del multirut y del lucro”.

Kast argumenta que la casa de estudios tenía vínculos con ICAL, que dependía del PC y tenía  ruts diferentes como sociedad anónima, limitada, de ediciones especiales y capacitaciones, y con la inmobiliaria Libertad S.A. que administraba los recursos de la Arcis.

“Este es el momento para que Lagos explique cómo funcionaba la orgánica de la universidad”, señala Kast, y agrega que por esa vinculación el sindicato de trabajadores demandó a la universidad, al PC y a 10 sociedades relacionadas más por imposiciones previsionales impagas por $125 millones.

Críticas a gestión de Lagos

El presidente del sindicato de trabajadores de la casa de estudios, Eugenio Ulloa, afirma a “El Líbero” que al salir Lagos en enero pasado de la corporación que administraba la universidad, se debían tres meses de cotizaciones previsionales, de salud y cesantía a los empleados; que dejó un gran desorden administrativo con sueldos impagos durante varios meses y un déficit de $1.500 millones que reconoce la propia universidad.

Sin embargo, en una entrevista a La Tercera en junio pasado, Lagos señaló que la “Arcis le debe mucho al PC y no se le puede culpar de su crisis. Cuando nosotros nos vamos, no estábamos con la idea de que la universidad reventara en dos meses más. Eso es producto de una situación interna que los actores dentro de ella deberán asumir. Nosotros no nos podemos hacer responsables de la ingobernabilidad que se vivió después de nuestro retiro”.

A lo que Ulloa le replica: “Me gustaría preguntarle qué entiende por saneado, si fuera así no hubieran quedado los problemas y la universidad estaría funcionando.  Lagos hizo la peor gestión. Dice que les quedamos debiendo un favor al PC. Entonces le tengo que dar las gracias porque los trabajadores no tenemos sueldo y las cotizaciones están impagas”.

El dirigente sindical aclara que Lagos recién se retiró de la universidad en junio de este año y no en diciembre como dijo públicamente, porque fue miembro del sindicato hasta esa fecha y recibía un sueldo de $500 mil por “no hacer absolutamente nada. ¿Le parecerá justo que los  trabajadores no teníamos dinero ni para comer mientras él recibía un millonario sueldo como asesor en Interior y más encima recibía $500 mil de la universidad? No sé si como comunista, que proclama cierta ideología, le duele el corazón o lo encuentra de sentido común”.

Asesor de Interior es socio de la Arcis

Directorio de U. ArcisAdemás, Ulloa denuncia que el socio del directorio de la U. Arcis, Jaime Insunza Becker, según consta en la página web de la casa de estudios, y en su Linkedin  (Director de Sedes Regionales en Universidad ARCIS), es en paralelo asesor de la Subsecretaría del Interior, cargo por el cual recibe $2,4 millones y tiene contrato vigente hasta el 31 de este año.

Insunza es profesor de historia y geografía, y es asesor en “materias de análisis y seguimiento de las propuestas programáticas y su vinculación con la contingencia social y política, en la unidad de contenidos y sus propuestas programáticas”, según la página de transparencia de Interior.

El funcionario público, además, es hermano del histórico dirigente comunista Jorge Insunza Becker, miembro del Comité Central del PC y de la comisión política, y hasta enero también director de la Universidad Arcis.

Jaime Insunza Becker

 

FOTO: PEDRO CERDA/AGENCIA UNO

Deja un comentario