Durante los últimos 23 años, la Empresa Nacional de Minería (Enami) ha sido dirigida 13 años por el socialista Jaime Pérez de Arce.
El egresado de ingeniería comercial, de 67 años, ha sido designado cuatro veces como vicepresidente ejecutivo.
Primero por el Presidente Ricardo Lagos (2000-2006), luego dos veces por Michelle Bachelet (2007-2010 y 2014-2018) y ahora por Gabriel Boric, desde abril de 2022.
Enami es una importante empresa estatal, que compra los minerales que producen los medianos y pequeños productores de 50 localidades.
La gestión de Pérez de Arce ha recibido cuestionamientos por despedir gerentes y profesionales elegidos por concurso, para traer trabajadores de su exclusiva confianza política y personal.
Es una práctica tipo “silla musical” que ha repetido cada vez que ha llegado a ese cargo, según relatan ex ejecutivos a El Líbero.
Apuntan a una veintena de trabajadores recontratados e indemnizados. Dos casos emblemáticos son los subgerentes Pedro Pablo Lavín y Sandra Bertoglio. Ellos fueron despedidos tras una auditoría, y recibieron finiquitos por $450 millones y $400 millones, respectivamente.
Las millonarias pérdidas de Enami en 2022
Todo ello, en medio de millonarias pérdidas de Enami en 2022 (-US$78 millones), tras haber ganado US$34 millones en 2021, un año antes de que llegara el ingeniero PS. Además, la producción total cayó 7% el año pasado.
Ese déficit crónico pone en riesgo el rol protagónico que le quiere dar el gobierno de Gabriel Boric a esa empresa estatal, junto a Codelco, con la nueva política de litio, según coinciden analistas.
Esta polémica se ha ventilado en El Mercurio, donde el ex vicepresidente, Enrique Valdivieso, dijo que «nunca pensé que fuera posible destruir tanto valor en solo nueve meses”.
En su carta del 19 de abril, Valdivieso alegó que Pérez de Arce despidió a siete de los nueve gerentes, todos contratados por head hunters.
Valdivieso estuvo entre el 28 de abril de 2021 y el 28 de abril de 2022, fecha en la que Boric designó como vicepresidente ejecutivo a Pérez de Arce. De acuerdo con la carta de Valdivieso, los despidos de los siete gerentes ocurrieron el día después de su renuncia voluntaria.
El intercambio en las cartas de El Mercurio continuó el 24 de abril. Pérez de Arce respondió que al asumir “nos encontramos con una empresa deteriorada en prácticamente todos los planos de la gestión”.
Las masivas recontrataciones de Enami
Pérez de Arce trajo de vuelta, al menos, a una veintena de personas ya finiquitadas.
En esa lista están el gerente comercial Iván Fortin -brazo derecho de Pérez de Arce-, el gerente de fundición, Hernán Santander, y el gerente de RR.HH. y comunicaciones, Giavictor Cuneo (PS). Así como la gerenta de fomento Viviana Ireland (PS), quien fue intendenta de Atacama en el primer gobierno de Bachelet.
El año pasado, Cuneo fue candidato al Comité Central Nacional del PS. Además, demandó a Enami tras ser despedido como jefe de relaciones laborales.
También regresó a Enami Raúl Sturla como subgerente de comercialización. La administración anterior lo despidió “por incompetente y a solicitud de las asociaciones mineras de Ovalle y Coquimbo”, según relatan a este diario.
Lo insólito, aseguran, es que sus funciones las ejerce desde La Serena, donde vive, en vez de Copiapó, donde ha operado siempre ese cargo, ya que en esa región están los productores.
Además, para contratarlo tuvieron que hacer una triangulación. A Víctor Rivera lo enviaron a la planta Matta de superintendente, y despidieron a Miguel González, profesional de carrera que ocupaba ese puesto. Esto fue informado a la ministra de Minería, Marcela Hernando.
Arturo Reyes es un jubilado de Codelco que contrató el vicepresidente Pérez de Arce como su asesor.
Otros ejecutivos reincorporados son Carlos Fernández, Gustavo Horta, Rodrigo Cáceres, Cristián Torres y Sergio Zurita.
Enami recontrató a subgerentes indemnizados por $400 millones cada uno
Los subgerentes de venta, Pedro Pablo Lavín, y de comercialización, Sandra Bartoglio, fueron despedidos e indemnizados con $450 millones y $400 millones, respectivamente, en febrero de 2022.
Apenas cuatro meses después de asumir, Jaime Pérez de Arce los contrató en sus mismos cargos en agosto de ese año. Sus sueldos superan los $5 millones, según comentan fuentes de la empresa.
Durante el año pasado los gastos de administración subieron 33% (US$10 millones), según reveló Enrique Valdivieso en su carta.
La auditoría que detectó millonarias pérdidas en Enami y gatilló los despidos de dos subgerentes
Los despedidos se produjeron luego de que una auditoría de PwC, de enero de 2022, detectara una serie de irregularidades, en el proceso de negociación y venta de ácido sulfúrico. Las que causaron pérdidas a la empresa por más de US$5 millones.
La investigación concluyó que hubo importantes diferencias entre los productos registrados por Enami y los efectivamente despachados. Así como diferencias entre el valor de los productos vendidos y su valorización, conforme a los precios y condiciones de venta contractuales y de mercado.
La auditoría estimó que la justicia debía investigar. Ello, para “despejar si estamos frente a una negligencia o derechamente frente a un acto de otra naturaleza”.
Las denuncias del ministro Jobet ante la Fiscalía y el CDE
Esos antecedentes los entregó el 28 de enero de 2022 el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Peribonio, y al fiscal nacional, Jorge Abbott.
“Queda de manifiesto que existen indicios de irregularidades o situaciones que deben ser consideradas para investigar y determinar si existen responsabilidades”. Así concluye un documento, contenido en el archivo de 46 páginas que tuvo a la vista este diario.