La abogada Paz Anastasiadis se presenta como candidata a constituyente por la Democracia Cristiana en el Distrito 7, en la V Región. En conversaciones con El Líbero afirma que «uno de los mayores triunfos de la nueva Constitución será aquel párrafo que consagre a nuestro país como un Estado social y democrático de Derecho».

Ejerció como Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Valparaíso en el segundo gobierno de Bachelet, y fue asesora legislativa de la bancada de diputados DC. Destaca que su paso por el Poder Legislativo le permitió «adquirir diversos conocimientos, así como también visualizar las grandes demandas de los chilenos y chilenas».

-¿Por qué alguien debería votar por usted para constituyente?

-Cuando estoy en terreno dándome a conocer comento siempre que soy abogada, magíster en curso, ex Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Valparaíso, que comprende este Distrito 7 y que he sido, gran parte de mi carrera profesional, asesora legislativa, participando en diversos proyectos, entre ellos, como aquel que da paso al proceso Constituyente y al primer y segundo retiro del 10% de la AFP, entre otros, que fueron en directo beneficio de la ciudadanía.

Sin duda, mi paso por el Poder Legislativo me permitió adquirir diversos conocimientos, así como también visualizar las grandes demandas de los chilenos y chilenas, motivándome a ser parte de este proceso constituyente, el cual me permitirá ser la voz de las y los vecinos desde Santo Domingo hasta Concón, Isla de Pascua y Juan Fernández. Creo profundamente en el bien común y que podemos, desde este cargo, lograr transformar a nuestro Estado en un promotor de éste.

-¿A qué irá usted a la Convención Constitucional si resulta electa?

-A este proceso histórico e inédito de máximo 12 meses de duración, quiero ir a aportar, por una parte, con mi experiencia en la redacción, coordinación, trabajo en diversos proyectos de reformas constitucionales y leyes, y por otra, a que esta labor la realizaré con el compromiso humano en que cada norma esté pensada en representar efectivamente a las personas y comunidad.

-Si tuviera usted la oportunidad de redactar un solo párrafo en la nueva Constitución, ¿cuál sería?

-Creo que uno de los mayores triunfos de la nueva Constitución será aquel párrafo que consagre a nuestro país como un Estado social y democrático de Derecho. La Constitución Española, por ejemplo, lo dispone en su artículo 1° y además, propugna los valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia y la igualdad. Ese párrafo sería el que me gustaría redactar, porque promueve un cambio a nuestra lógica de convivencia, permitirá dejar atrás este modelo individualista que promovió esta Constitución vigente, a través de la subsidiariedad negativa del Estado y, sin duda, comienza desde allí la respuesta a ese mandato popular donde aprobamos una nueva Carta Fundamental el pasado 25 de octubre.

-Si tuviera usted la oportunidad de mantener en la nueva Constitución un solo párrafo de la Constitución actual, ¿cuál sería?

-“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.

Deja un comentario