Ayer la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, por la precaria situación laboral del país.
La interpelación será realizada el próximo 3 de mayo a las 16:30 horas por el diputado de la UDI, Ernesto Silva, quien había adelantado hace unos días que pedirá cuenta a la titular del Trabajo por la pérdida de 120 mil empleos asalariados en el último año, y la contratación de 100 mil nuevos funcionarios públicos y de otra cifra similar como vendedores ambulantes durante esta administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
“El gobierno tiene que responder por el enorme desastre del empleo (…). Todos los chilenos saben que con este gobierno hay menos pega, y de menor calidad», afirmó Silva.
Las preguntas a la ministra Krauss
En el cuestionario temático que se dio a conocer ayer, se incluyen 17 temáticas sobre el empleo, entre ellas la evolución del desempleo en los últimos años, la precarización del empleo, la disminución de la fuerza de trabajo y el estancamiento de la productividad (ver cuestionario temático).
También se interrogará a la ministra por la disminución de los sueldos en el sector privado y las principales causas, y el aumento de los salarios en el sector público; el aumento de los empleos estatales, la cantidad de entidades estatales creadas en este Gobierno y el costo total del aumento de dichos funcionarios.
En otras áreas, se le consultará por el estancamiento de la productividad, el deterioro de la salud de los trabajadores, en especial respecto de las licencias médicas y las principales causas del ausentismo laboral.
En el cuestionario se menciona el “explosivo aumento de la conflictividad laboral en el país durante los últimos años”, por lo que se solicitan las políticas públicas llevadas para enfrentar dicho problema.
Respecto de la capacitación laboral, se le pide que rinda cuentas sobre el plan +Capaz, así como los programas de formación sindical y educacional previsional, y cuáles han sido los resultados.
Sobre el desempleo juvenil, Silva le pedirá a la ministra Krauss que explique los motivos de por qué la tasa es del doble de los adultos, y dé cuenta de los jóvenes que ni estudian ni trabajan.
La misma consulta se hará con el empleo femenino: cuántas mujeres han ingresado al mercado laboral, qué trabajos realizan y qué políticas públicas ha implementado el gobierno al respecto. Los adultos mayores también estarán en el escrutinio.
Otro acápite será las pensiones. Se interpelará sobre el estado actual de estas y las propuestas del Ejecutivo para mejorarlas.