El próximo 23 de septiembre el Partido Comunista tiene citado al pleno del comité central. A la espera de lo que será el Congreso Nacional de la tienda, esa instancia podría ser la primera muestra de cómo están las fuerzas al interior de la colectividad, dado que la allí se deberá elegir quién asumirá el reemplazo de Guillermo Teillier, hasta que se lleve adelante la elección.

Para el secretario general, Lautaro Carmona, es clave para su aspiración de presidir el partido que el comité central lo ratifique en el cargo, tal como lo hizo con Teillier cuando falleció Gladys Marín. En marzo de 2005, cuando Marín murió de un tumor cerebral fue a Teillier, quien ejercía como secretario general, a quien le tocó sucederla.

De no ser así podría ser un tropiezo importante, sino «lapidario», según dicen en la interna.

Por otro lado, de ratificarse a Carmona como el presidente de reemplazo será importante ver quién ocupará el cargo de secretario general, explican en el partido. Ahí la llamada «generación sub-50», respaldada por la denominada «generación estudiantil», podría comenzar a mostrar su peso en el partido de cara al Congreso Nacional del PC.

Una decisión que además impactará en el Gobierno, siendo que el PC es el partido más grande de Apruebo Dignidad, y que además cuenta con tres ministros en posiciones clave: Camila Vallejo en la Secretaría General de Gobierno, Jeannette Jara en Trabajo y, más recientemente, Nicolás Cataldo en Educación.

El gesto de Jadue hacia Carmona

Uno de los principales respaldos con los que contaría Carmona es el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, quien en el partido, dicen, no tendría por ahora planes de competir por la presidencia, pese a ser el segundo miembro del comité central más votado en la última elección.

En diciembre de 2020, 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del comité central del PC. La más votada fue Camila Vallejo (5.923 votos). Mientras que Teillier y Carmona quedaron en las posiciones 70 y 84. A Vallejo la escoltó Jadue como el segundo más votado con 5.833 sufragios a su favor.

En el partido señalan que el alcalde siempre ha tenido una distancia con los liderazgos de su generación que hoy aspiran a presidir la tienda, como el senador Daniel Núñez y el ex convencional Marcos Barraza.

El alcalde comenzó a delinear lo que sucederá en el próximo comité central en su programa de Youtube, Sin Maquillaje. En la emisión pasada explicó que «el próximo pleno el comité central debiera completar eligiendo al presidente y al secretario general o a la presidenta o secretaria general».

Sin embargo, también mandó un mensaje que en la interna partidaria leyeron como un primer gesto hacia Carmona: «Esto va a pasar con toda tranquilidad, como ha pasado siempre. ¿Qué pasó cuando falleció Gladys por enfermedad? El secretario general asumió la presidencia y se escogió un nuevo secretario general que fue cuando entró Lautaro Carmona. Por lo tanto, esta discusión se va a dar en el muy corto plazo y es algo que no tiene ningún trauma, porque el partido siempre tiene la sabiduría para poder generar esa síntesis entre continuidad de transformación y darle estabilidad y certeza a toda la militancia».

La preocupación del Gobierno

En el Ejecutivo no ven con indiferencia el proceso que se avecina en el PC. Tras el Caso Convenios, que golpeó fuertemente a RD, el Partido Comunista ha pasado a jugar un rol gravitante en el ala izquierda del gobierno.

Al interior del Ejecutivo ya hay sectores que señalan que un escenario conveniente sería que el liderazgo del partido lo tome una generación más cercana al Gobierno y al Frente Amplio.

Si bien Carmona es visto como un líder pragmático, también se relaciona a una generación del partido más crítica con el FA. Parte de esa molestia se dejó ver en lo cuadros del partido cuando estalló el Caso Convenios.

«Yo porto con orgullo la historia de un partido centenario que a todo evento y en todo tiempo ha demostrado un compromiso de servicio de marca mayor», señaló en julio Carmona, al ser consultado por el caso en una entrevista con el Diario El Siglo.

El secretario general agregó además que «puede ser un buen deseo empezar a hablar de hacer política de tal o cual manera, el problema es que para tener un capital político hay que tener un acervo, una experiencia, que pueda dar la posibilidad de tener una palabra autorizada». 

Carmona también fue crítico del Gobierno tras la elección de consejeros del 7 de mayo, donde apuntó a la responsabilidad del Ejecutivo en la derrota que sufrió el sector. “Vemos en un porcentaje no menor en el voto que gana la derecha, un juicio crítico a políticas no totalmente precisas de nuestro Gobierno. No podemos, en esas condiciones, creer que se deben relativizar los compromisos contraídos”, dijo tras la elección en un acto en homenaje a las víctimas de los crímenes de calle.

Por otro lado, en algunos sectores del Gobierno también genera preocupación una eventual alianza con Jadue, quien ha generado varias heridas al interior de La Moneda con las críticas que ha realizado al Gobierno y al Presidente Gabriel Boric. Fuentes del partido señalan que, incluso, esa situación habría distanciado a Jadue y Vallejo, quien fue su vocera durante su campaña presidencial.

Más cercanos a los cuadros del Gobierno

Si bien en el partido dicen que, gane quien gane la presidencia de la colectividad, la lealtad comunista con el Gobierno esta asegurada, también reconocen que dado el tipo de cuadro que hoy esta en el Gobierno, la llegada de Barraza o Núñez, -o algún otro miembro de esa generación-, facilita los puentes con el Ejecutivo. Incluso implica acercarlo al corazón del Gobierno.

«Indudablemente son más cercanos Vallejo, Cataldo y Jara», dice una fuente del partido.

Asimismo Barraza y Núñez podrían facilitar también la relación con el Frente Amplio. Núñez ha compartido con ellos en la Cámara de Diputados, mientras Barraza hizo lo propio en la Convención Constitucional, donde se erigió como uno de los articuladores con el FA en esa instancia, luego de la fractura que dejó la primaria Jadue-Boric.

Otro factor que es visto con interés en el Gobierno es la cercanía que generó Barraza con los sectores más radicales de la izquierda o vinculados a la calle, como la desaparecida Lista del Pueblo. En el gobierno hoy eso es un aliciente dado las dificultades que podrían comenzar a enfrentar si se activa la calle.

Las protestas estudiantiles y el paro de profesores ya han comenzado a levantar algunas alertas en el Gobierno, en ese sentido.

Con todo, hay quienes sostienen que Barraza mantuvo una línea dura en la convención y que ese ánimo podría jugarle en contra al Gobierno.

Por otro lado, el senador Daniel Núñez es visto más como una garantía de diálogo con distintos sectores, incluso en Chile Vamos. Además su presencia en el Senado, dicen en el Ejecutivo y el partido, podría ser clave para la búsqueda de los acuerdos que necesita el Gobierno.

Deja un comentario