Está preso desde 2017, primero en su natal Argentina y ahora en el Centro de Cumplimento Penitenciario de Temuco. El lonko Facundo Jones Huala cumple una condena de nueve años dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia por el incendio de una propiedad en el fundo Pisu Pisué (Región de Los Ríos) el 9 de enero de 2013, y por posesión ilegal de armas de fabricación casera.
Su nombre reflotó en los medios argentinos en las últimas semanas, luego de que distintas autoridades acusaran la participación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) -de la cual Jones Huala es uno de los líderes- en los incendios que afectaron la Patagonia a principios de marzo, que causaron 2 muertes, más de 200 familias perdieron sus viviendas y afectaron aproximadamente 15 mil hectáreas.
En una visita a la zona afectada en la Comarca Andina el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino, Juan Cabandié, presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Esquel debido a la presunción de “intencionalidad” en el inicio de las llamas. Las sospechas, dijo, surgen debido a “la simultaneidad en el inicio de los incendios en siete localidades, las que en un lapso de tres horas tuvieron fuego”.
Uno de los primeros en apuntar directamente a la RAM fue Mario Breide ex intendente de El Hoyo, una de las zonas más afectadas por las llamas, quien manifestó que en su reclamo territorial esta organización “siempre amenazó con prender fuego todo”.
#incendio #Polémica
En el programa La Mañana de Hoy de Radiovision el ex intendente de El Hoyo Mario Breide, se expresó echandole la culpa de los incendios en la cordillera a el RAM de Jones Huala , escucha el audio: pic.twitter.com/EUHBKfVI01— Radiovision 99.5 fm (@Radiovision995) March 11, 2021
Al ex intendente le siguió el senador Alberto Weretilneck, quien además fue gobernador de Río Negro. En conversación con el diario argentino Clarín aseguró que habían podido identificar a tres personas como sospechosos de haber iniciado las llamas que integran este grupo radicalizado. Su denuncia, reporta el periódico, estaba acompañada de “material fotográfico y datos concretos sobre quiénes son las personas y el vehículo involucrado en los incendios”.
La evidencia a la que tuvo acceso Clarín indica que estas tres personas se transportaban el día que comenzaron las llamas en un auto “Gol de color blanco. El vehículo se habría movido por distintos puntos de la Comarca Andina que coinciden con el inicio de los 7 focos que ocasionaron millonarias pérdidas”.
«Tenemos información que son los mismos que ocuparon los campos de El Foyel y que ocuparon y vandalizaron la parroquia de El Bolsón, dos hechos gravísimos en Río Negro. Por la gravedad de la situación, elevamos toda la información a las autoridades nacionales y de la provincia del Chubut», dijo a Clarín Weretilneck.
Información difundida por el gobierno de Argentina en diciembre de 2017 alerta sobre la peligrosidad de la RAM, la cual, sostienen, tiene como organización “madre” a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), nacida en Chile y que opera en las regiones de La Araucanía y el Biobío.
En una entrevista previa con El Líbero, Francisco Ljubetic, quien dirigió el Ministerio Público en la IX Región entre 2005 y 2013, se refirió al vínculo entre la agrupación que lidera Jones Huala y los atentados en Chile. “El proceso argentino es muy similar al seguido en nuestro país: usurpaciones de fundos, cortes de camino, daños, amenazas, quemas de cabañas, ataques a privados y empresas, es decir, vienen sucediéndose hechos de violencia que ya hemos sufrido en La Araucanía y el Biobío, con idénticas formas de comisión. De igual modo, es evidente que parte del armamento que se utiliza en Chile proviene de Argentina ingresado clandestinamente por los innumerables pasos no habilitados al igual como la entrada y salida de personas sin control fronterizo. El vínculo es evidente”, declaró Ljubetic.
La información difundida por el gobierno trasandino -cuando estaba a cargo de Mauricio Macri- indica que la Resistencia Ancestral Mapuche es el “brazo armado de un movimiento de liberación etnonacionalista denominado Movimiento Autónomo del Puel Mapu (MAP)”.
En noviembre de 2014 la RAM emitió un comunicado en el que le declaró la «la guerra» a Argentina y Chile. «Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche. Todo el territorio libre y recuperado para todo nuestro pueblo», decía el texto, junto a otras consignas como “no queremos integrarnos, queremos liberarnos”; y se atribuyeron el incendio del refugio Neumeyer, propiedad del Club Andino Bariloche, y el Consulado de Chile en esa ciudad de la Patagonia argentina.
El nexo CAM-RAM
La sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad de Valdivia detalla que el 9 de enero de 2013, aproximadamente a las 23:00 horas, al menos tres sujetos -entre los que se encontraba Jones Huala- encapuchados, vestidos con ropas oscuras del tipo militar y portando armas de fuego tipo pistola llegaron al Fundo Pisu Pisué e intimidaron al cuidador y su familia. Maniataron a dos hombres, los obligaron a salir del domicilio, utilizaron acelerantes y prendieron fuego a la vivienda que se consumió por completo. Después de esto se dieron a la fuga, haciendo disparos al aire y llevaron consigo los celulares de las víctimas.
Dice el veredicto que Jones Huala ingresó clandestinamente a Chile, a través de un paso no habilitado en una fecha indeterminada, posterior al 16 de mayo de 2009, “eludiendo los controles fronterizos y sin autorización ni conocimiento de las autoridades políticas, administrativas, policiales ni judiciales chilenas, infringiendo con ello las normas de extranjería chilenas”.
Por estos hechos hubo un juicio en 2013, que tuvo a una condenada. En 2014 hubo un nuevo procesamiento y en medio de esa causa se conoció que Jones Huala se había fugado.
El dirigente de la RAM fue detenido el 27 de junio de 2017 en la provincia argentina de Río Negro, el mismo día en que los ex Presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet sostenían un encuentro diplomático en Chile. La extradición del comunero ocurrió en septiembre de 2018. Comenzó un nuevo juicio en diciembre de ese año y ese mismo mes el TOP de Valdivia dictó un veredicto condenatorio unánime y fue sentenciado a nueve años.
[AHORA] Fiscalía acreditó responsabilidad de Facundo Jones Huala en incendio de la casa de los cuidadores del fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, en enero de 2013. Tribunal Oral en lo Penal de #Valdiviacl dictó veredicto condenatorio además por tenencia ilegal de arma de fuego pic.twitter.com/Fb5cuK0vGz
— Fiscalía Los Ríos (@FiscaliaLosRios) December 14, 2018
Desde entonces el comunero ha sido noticia en par de oportunidades, primero porque en abril de 2020 debió ser aislado en un recinto especial de la cárcel de Temuco después de haber estado en contacto con un psicóloga que dio positivo por Covid-19; y después porque estuvo entre los siete mapuche que anunciaron una huelga de hambre en julio de 2020, en respaldo a una acción similar que habían emprendido presos mapuche en Angol y el machi Celestino Córdova. Finalmente el 9 de septiembre de 2020 Jones Huala, Daniel Canío Tralcal, José Cáceres Salamanca -los últimos en huelga de hambre- depusieron su acción sin haber llegado a ningún acuerdo con el Gobierno.
Al ser detenido en 2017, la CAM se atribuyó un atentado incendiario en las cercanías de Temuco y en el lugar se halló un lienzo en el que se pedía la libertad de Jones Huala.
El gobierno de Argentina informó que luego de una “exhaustiva” revisión de las causas judiciales que tienen como autores a los integrantes del RAM/MAP encontraron que desde 2010 hasta 2017 había 96 procesos en trámite, tanto en la Justicia Federal como en la justicia Provincial, al tiempo que infieren que podrían existir más hechos, considerando los casos en los que no hubo denuncia. En estas acciones está la quema de campos, casas y centros turísticos, el corte de rutas, propiedades vandalizadas, amenazas, destrucción de maquinaria y la toma de predios. Tales ataques se habrían intensificado luego del retorno de Jones Huala a Argentina.
“No se puede discutir que la zona de responsabilidad de la RAM implica las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, como también implica hablar de Chile y de otras zonas a nivel internacional que tienen influencia directa o indirectamente sobre la RAM y CAM. Es decir, estamos en presencia de una organización que tiene capacidad de accionar en diversas provincias y países”, advirtió el gobierno trasandino de Mauricio Macri.
Meses antes la entonces ministra de Seguridad de ese país, Patricia Bullrich, afirmó que habían confirmado que detrás de la RAM había financiamiento de una organización inglesa. “No sabemos si lo hacen por filantropía o por algún interés. Lo raro es que los miembros de ese grupo quieren sacar a determinadas personas que usurpan sus tierras porque son extranjeros, y por otro lado son financiados por un sector de un país que tiene problemas con nosotros, como el que ocurre en las Malvinas”, apuntó la ministra. La RAM se hizo conocida originalmente por haberse tomado una parte de las 900.000 hectáreas de terreno que tiene la familia Benetton en la Patagonia. Además, al igual que como sucede con la CAM, también se ha hablado de la influencia de las FARC colombiana en el actuar del grupo radical argentino.
En enero de 2018, el senador Weretilneck también tuiteó advirtiendo el nexo entre la CAM y la RAM, luego de un atentado a una iglesia católica que se atribuyó el grupo que lidera Héctor Llaitul. Weretilneck aseguró que la Coordinadora Arauco Malleco “brinda apoyo logístico, propagandístico y hasta económico a la RAM en Argentina. Esta escalada de violencia nos lleva a estar más alertas que nunca en nuestra provincia”. Agregó: “Los métodos de protesta a través de la violencia irracional que lleva adelante la CAM en Chile son los mismos utilizados por la RAM en la Patagonia, y que han derivado en 94 hechos denunciados formalmente en nuestro país, con ataques a iglesias, personas, empresas e instituciones”.
Estos atentados fueron reivindicados por la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), que brinda apoyo logístico, propagandístico y hasta económico a la RAM en Argentina. Esta escalada de violencia nos lleva a estar más alertas que nunca en nuestra provincia.
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) January 17, 2018
La investigación del origen de los incendios que ocurrieron en la Patagonia argentina están a cargo del fiscal Carlos Díaz Meyer. Sobre la participación de grupos mapuche en los atentados dijo el 16 de marzo que “si bien puede ser una hipótesis no hay elementos que acompañen esas acusaciones”. Sin embargo, destacó que en función de un informe de los bomberos determinarán si hubo intencionalidad. “Hay que investigar, pero, por acción o por omisión, habrá responsables”, aseguró.
Residentes de las áreas afectadas también han acusado la participación de la RAM. Entrevistado por Infobae Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal y uno de los damnificados de Villa Mascardi, se sumó a las sospechas del ex intendente Breire y del senador Weretilneck: “Es una apreciación personal, porque ya sabemos cómo actúa este grupo, lo demostró en Mascardi y también en distintos sectores de la provincia de Chubut. Estoy convencido de que fueron ellos”.
Mientras tanto, la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro dijo que emprenderan acciones legales contra los voceros y autoridades que se han sumado a acusar al pueblo mapuche por el inicio de los incendios. Que además de los ya mencionados incluyen al ex senador y candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto; la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y una de las asesoras de Bullrich, Florencia Arietto.