La telenovela entre la plata y la política que ha vivido el país desde 2014 sumó ayer un nuevo capítulo con la revelación de Mega, respecto de que el Partido Socialista ha obtenido multimillonarias ganancias invirtiendo en el mercado financiero, con lo que aumentaron su patrimonio de $7 mil millones a $13 mil millones en pocos años.
La polémica se ha suscitado por la agresiva política de inversiones en empresas de diversa índole productiva que son reguladas por el Estado (CGE, AES Gener, Vespucio Norte Express, Autopista de Sol), y otras compañías que están siendo investigadas por financiamiento irregular de la política en Chile y Brasil, como SQM, Odebrecht y OAS, o que han sido sancionadas, como Pampa Calichera, envuelta en el llamado caso Cascadas.
Acusan al PS de doble estándar
El PS emitió ayer una declaración pública en que admitió que “aunque haya sido una práctica legal, constituyó un error realizar determinadas inversiones que fueron terminadas en su oportunidad».
La incongruencia ética y política de un partido, que predica el anticapitalismo y condena el lucro, ha sido denunciada por partidos y dirigentes opositores. Incluso, muchos de sus dirigentes acusaron duramente a los parlamentarios que estuvieron vinculados a los casos SQM y Penta.
El ex Presidente Sebastián Piñera le enrostró al PS tener “una inconsecuencia, una falta de coherencia y un doble estándar gigantesco”, y aseveró que no le reconoce “ninguna supremacía moral como ellos pretenden tener (…) Hay algunos que son campeones para predicar, que predican, dictan cátedra y cuando uno los ve y observa y no practican, es como el padre Gatica, que predica y no practica”.
El PS y el PC, los únicos partidos con multimillonarias inversiones financieras
El PS, junto al Partido Comunista que lidera el diputado Guillermo Teillier son, por lejos, los que tienen el mayor patrimonio de todos los conglomerados del país, según la información del Servicio Electoral.
A diferencia del PS, este partido sí cuenta con sociedades relacionadas. Según Dicom, el PC participa en la Inmobiliaria Araucaria, donde es socio con Inmobiliaria Baquedano Limitada. A la vez, Araucaria figura en el boletín comercial con 226 propiedades, cuyo avalúo es de $3.348 millones.
Araucaria fue inscrita en el Registro de Comercio en 2004 y modificada en 2014. Según el Diario Oficial, tiene como giro la inversión en toda clase de bienes muebles e inmuebles, monedas, valores, bonos y acciones.
PC, el millonario prestamista
A 2013, el PC tenía $83.881.808 millones en inversiones financieras, pero no ha transparentado en qué instrumentos, acciones o empresas están invertidas.
Además, en ese mismo año tenía $1.516 millones en “préstamo por mutuo”, que son instrumentos financieros en que reciben las ganancias por el interés que cobran como prestamistas.
La ley define dichos préstamos como “la transferencia electrónica de instrumentos financieros que un inversionista en su calidad de prestamista, hace al prestatario”.
Los préstamos se pueden hacer a sociedades o personas, y pueden contemplar también el arriendo de propiedades tipo leasing con opción de compra al final del período.
Según el balance que tiene el Partido Socialista publicado en su página web al 31 de diciembre de 2015, su patrimonio superaba los $9 mil millones, con más de $6.800 millones en inversiones financieras. Ese monto, sin embargo, sería de $13 mil millones según el reportaje difundido por Mega.
La situación patrimonial de los otros partidos
La Democracia Cristiana es el tercer partido con el mayor patrimonio. Tiene activos por $1.758 millones y 13 propiedades a su nombre.
Además, se vincula con dos sociedades de inversión: Inmobiliaria 4 de Septiembre e Inmobiliaria Círculo Azul.
El PRSD tiene un patrimonio de $1.037 millones, invertidas en 12 bienes raíces en todo el país.
RN es el quinto partido con más recursos gracias a sus $821 millones, seguidos por el PPD con $282 millones, el PRO con $275 millones, el Partido Humanista con $142 millones, UDI con $115 millones y el PRI con otros $33 millones.