Justo 16 días después de asumir, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el Decreto Supremo 242 en que nombró ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel a la jueza del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, Marianela del Carmen Cifuentes Alarcón.
La ministra hizo noticia esta semana tras procesar al ex alcalde de Providencia, coronel (r) Cristián Labbé Galilea, por su presunta participación como “autor en el delito de asociación ilícita” en el marco del denominado caso “Tejas Verdes”.
Condena a los «Cara de Pelota»
La abogada Cifuentes se tituló en la Universidad Católica e ingresó al Poder Judicial en 1992 como secretaria del Juzgado de Letras de Talagante. Posteriormente asumió como relatora suplente en la Corte de Apelaciones de San Miguel, hasta ser nombrada relatora titular en 1995.
En 2002 asumió como jueza titular del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago y, entre otros casos, condenó a 170 años de cárcel a 18 integrantes de la banda de narcotraficantes de la población La Legua, conocida como los “Cara de Pelota”.
La jueza Cifuentes fue elegida por la Mandataria de la terna elaborada por la Corte Suprema, donde figuraba en el tercer lugar. Los dos primeros nombres en la lista eran el juez titular del 27°juzgado Civil de Santiago, Javier Torres Vera, quien ingresó al Poder Judicial en 1970; y la ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Dora Mondaca Rosales, quien se incorporó a la carrera judicial en 1994, e incluso fue presidenta de dicha Corte entre 2012 y 2013.
Careos a Labbé en 2005
En noviembre de 2012, la hoy ministra tuvo su primera vinculación con el caso de “Tejas Verdes” tras ser nombrada como ministra de fuero suplente de la Corte de Apelaciones de San Miguel para causas de derechos humanos, en reemplazo del emblemático ministro Héctor Solís.
Solís había interrogado al entonces alcalde Labbé en diciembre de 2003 durante una hora y media, en calidad de testigo, en el proceso por torturas y detenciones ilegales, pero el edil aseguró que nunca participó ni constató violaciones a los derechos humanos en el recinto, y que su función se limitó a impartir clases de educación física al personal militar.
Un año después, la ministra Carmen Garay, quien subrogó a Solís durante enero de 2005, careó a Labbé con un ex prisionero que dijo haberlo visto en el recinto. Sin embargo, el alcalde reiteró su postura, y denunció la “desesperanza” de los militares porque ven que “la justicia no existe para ellos. He sido oficial del Ejército y estuve en la Dina. No tengo nada que ocultar. No significa eso que tenga que pasar por tribunales por haber sido militar”.
Tras cinco años de investigaciones, en diciembre de 2008, el juez Solís dictó nueve condenas por el secuestro calificado de José Pérez Hermosilla en el recinto militar “Tejas Verdes”. El jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, fue condenado a 15 años de presidio y otros cinco militares a cinco años de cárcel.
La condena fue la cuarta que dictaba el ministro Solís en contra del mismo grupo de personas, y la novena condena en causas de derechos humanos. Al no acreditar la participación de Labbé en los hechos, lo dejó fuera de los procesamientos.
Nuevas diligencias
Tres meses después de jurar como integrante del tribunal de alzada, la ministra Cifuentes instruyó nuevas diligencias en el caso de “Tejas Verdes”. Para ello dispuso que se iniciaran excavaciones para buscar osamentas humanas en la localidad de Rocas de Santo Domingo, ex fundo Las Brisas, en la Región de Valparaíso.
Las laborales las realizaron la Brigada de Derechos Humanos y el Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones, y peritos de la Unidad Especial de Identificación Forense del Servicio Médico Legal.
Dos meses después de las diligencias, el pasado lunes 20, la ministra Cifuentes dictó el auto de procesamiento por los delitos de secuestro con aplicación de tormentos, homicidio calificado, secuestro calificado en contra de nueve militares en retiro del Ejército, Carabineros y de la PDI por su responsabilidad en los casos que involucran a las víctimas Óscar Gómez Farías, Ceferino Santis Quijada, Luis Norambuena Fernandois, Jorge Cornejo Carvajal, Jorge Ojeda Jara, Víctor Mesina Araya, Florindo Vidal Hinojosa, Gustavo Farías Vargas, Aquiles Jara Álvarez, Jenaro Mendoza Villavicencio, Carlos Carrasco Cáceres, Carlos Galaz Vera y Miguel Ángel Moyano Santander. Al ex alcalde Labbé lo procesó como “autor de asociación ilícita”.
Este jueves, la tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel le otorgó la libertad bajo fianza a Labbé tras el pago de $500 mil.
Resolución nombramiento ministra Marianela Cifuentes
FOTO: RODRIGO SÁENZ/AGENCIA UNO