Este lunes, tras 28 años de activa militancia, el diputado Pepe Auth presentó su renuncia al PPD acusando al senador Guido Girardi de ser “el socio controlador” del partido.

«[Mi salida] es una combinación de pérdida de identificación política y la constatación de que el partido devino en una propiedad privada con un accionista controlador, que deja entrar a dos o tres accionistas minoritarios que toman la resolución”, dijo Auth.

Ese mismo día, el senador apareció involucrado en una investigación del fiscal Carlos Gajardo por una denuncia de supuesto cohecho para favorecer a laboratorios extranjeros, pero la ministra de Salud, Carmen Castillo, salió de inmediato a defenderlo, en una actitud que contrasta con la política del gobierno de no tener injerencia en causas judiciales, para mantener la independencia entre los poderes del Estado.

“Sabemos que el trabajo del senador en el proyecto de ley de fármacos II tiene muchos componentes, en el cual él ha trabajado responsablemente para sacar adelante muchos elementos que nos interesan», afirmó la titular de Salud.

A Girardi lo acusó el presidente de la Asociación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, ante la Fiscalía de Alta Complejidad de Ñuñoa de “defender los intereses de laboratorios extranjeros, los que venden 20 veces más caro a las farmacias y al Estado, estos mismos laboratorios que están asociados en la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF), de los cuales el senador Girardi ha utilizado muchos de sus argumentos para diversas leyes».

El desoído consejo de Mañalich a la ministra Castillo sobre Girardi

En enero pasado, cuando ingresó dicha denuncia a la fiscalía, el ex ministro de Salud del gobierno del Presidente Piñera, Jaime Mañalich, publicó un tuit en que le pidió a la ministra no participar en la pauta de apoyo a Girardi. “Deje que las instituciones funcionen. Muchísimo riesgo para Ud.».

Pero la ministra Castillo -acompañada del subsecretario Jaime Burrows (DC)- participó y defendió al parlamentario señalando que «esperemos que el recurso presentado por la Asociación de Farmacias Independientes no continúe y se desestime».

Consultada por el riesgo advertido por Mañalich, la ministra señaló que «nunca va ser un riesgo para el Ministerio de Salud defender lo que está bien hecho. Estamos protegiendo la entrega oportuna, la calidad y la mejor facilidad para nuestros habitantes en la entrega de medicamentos».

Girardi, el “socio controlador” en Salud

El continuo respaldo de la ministra, aún a riesgo de ser cuestionada, dejó al descubierto que otro sector donde el senador de Santiago poniente parece ser “socio controlador” -según la jerga de Auth- es en el área de salud, como reconocen diversas ex autoridades de Salud, parlamentarios y miembros del PPD consultados por este medio. Sin embargo, la mayoría pide que sus nombres no sean mencionados.

El poder real de Girardi se traduce en los asesores que instala en el Minsal, en los directores de Salud y de hospitales en todo el país que recomienda “y que aparentemente le rinden cuenta directamente a él” –según señalan las mismas fuentes-; en los proyectos de ley que se discuten en las comisiones de Salud del Senado y la Cámara de Diputados, y en las arremetidas públicas que emprende contra quienes no cuentan con su bendición.

Ese fue el caso de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, a quien responsabilizó directamente por una gestión “catastrófica” en la construcción de hospitales. Carmen Castillo es una gran ministra, pero ninguna ministra puede realizar una buena labor cuando el equipo operativo no está funcionando. Y quiero ser muy claro: el problema radica en la subsecretaría de redes, que es un total desastre”, dijo Girardi en septiembre de 2015. En noviembre de ese año la subsecretaria renunció por “motivos personales”.

En cambio, cuando el senador respalda a alguna autoridad, como en este caso a la ministra Castillo “calla en temas delicados como la insostenible deuda hospitalaria, la enorme lista de espera Auge, y la paralización de las inversiones en salud, entre otros espinudos temas”, señala una ex autoridad que sufrió las arremetidas de Girardi décadas atrás y que pide que se mantenga su nombre en reserva. Incluso, recuerda que el senador le hizo la vida imposible a los ministros de Salud que impulsaron el AUGE, lo que llevó al entonces Presidente Ricardo Lagos a “limpiar” el Minsal de las autoridades y asesores puestos por Girardi, entre los cuales estaba el subsecretario de Salud, (y futuro presidente del PPD) Gonzalo Navarrete.

“En Salud no cuesta nada incendiar la pradera, porque la precariedad es infinita y las cosas no resueltas abundan. Basta con pedir información a la red de contactos para denunciarlo y armar un escándalo, y eso lo sabe el ministro de turno, por tanto es mejor llevarse bien con Girardi”, agrega el ex funcionario del Minsal.

El “matrimonio por conveniencia” Girardi-Castillo

Las fuentes consultadas coinciden en que Girardi y Castillo no tenían una estrecha relación profesional o política antes de su nombramiento, sino que se ha ido fraguando desde que ella asumió en mayo de 2015.

Castillo es hija de un destacado médico cirujano socialista y ex dirigente del Colegio Médico y de una epidemióloga, y hace más de una década se instaló con su marido, también médico, en San Felipe, donde dirigió el servicio de Salud de Aconcagua en varios gobiernos de la Concertación. Durante la administración de Sebastián Piñera fue jefa de las dependencias de la Universidad de Valparaíso.

Creo que ella es una persona y profesional rigurosa y seria pero que le quedó grande el ministerio. Ella no tiene redes políticas importantes, de ahí que busque la protección de Girardi”, señala a este medio una ex autoridad del Minsal.

Y es que las agendas públicas de la ministra Castillo y del senador son prácticamente iguales. En su sitio web, Girardi tiene un compilado de los temas que han abordado juntos, y que dicen relación con la política de medicamentos, las leyes de aborto, de tabaco y de etiquetado de alimentos, donación de órganos, el cambio climático, las farmacias municipales, la reforma a las isapres y las becas de especialistas.

En la interpelación que enfrentó Carmen Castillo en septiembre pasado, Girardi fue su más firme defensor. “Esta interpelación no obedece a un interés genuino de resolver los problemas de salud de la gente, si no de usar el sufrimiento para hacer demagogia e intentar ganar algunos puntos políticos, pero no es la forma como vamos a resolver problemas que son reales”, señaló el senador en ese entonces.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta