Hay una teoría que plantea que existen seis grados de separación entre cualquier par de personas, gracias a su cadena de conocidos. En el caso de Michelle Bachelet y Pamela Jiles, es solo uno: Alex Vojkovic. Ingeniero de profesión y vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) desde su creación en 1983 hasta el quiebre del movimiento en 1987. El exfrentista convivía con la exmandataria cuando invitó a participar a Pablo Maltés al FPMR, donde el ahora candidato a Gobernador conoció a Pamela Jiles.
Hasta abril de 2003, Vojkovic había pasado desapercibido y era uno de los pocos integrantes de la agrupación subversiva creada por el Partido Comunista cuya identidad se había mantenido en secreto. La historia de Vojkovic salió a la luz cuando, en ese año, el libro de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega «Bachelet, la historia no oficial» salió a la venta en las librerías del país. Una nueva biografía de la expresidenta Michelle Bachelet, en la que se describía la relación que tuvieron entre 1985 y 1987, mientras él se desempeñaba como vocero del FPMR.
El texto relata que Vojkovic llevaba cerca de un año en el Frente cuando, a mediados de 1985, fueron presentados en el departamento de Escuela Militar de la madre de Bachelet, Ángela Jeria, y posteriormente iniciaron una relación sentimental. Luego de eso, la pareja se instala en un departamento en La Florida junto a Sebastián y Francisca Dávalos.
Y si bien al participar como invitada en una entrevista que Canal 13 realizó a la expresidenta, Insunza descartó la participación de Bachelet en el FPMR y recalcó que “lo que tienen es una relación amorosa, de pareja, con Alex Vojkovic. Alex Vojkovic es un militante del Partido Comunista que tampoco integra el Frente en su sección militar”, las consecuencias de esta revelación persiguieron a la exmandataria.
Para ese entonces era Ministra de Defensa de Ricardo Lagos. Sin embargo, desde el “escándalo” cercanos al ingeniero aseguraron a El Mercurio en 2006 que nunca más habían hablado directamente. Eso sí, en aquella ocasión la entonces titular de la cartera le envió un mensaje asegurándole que no había sido ella quien filtró la relación que tuvieron.
El frentista se hizo amigo de Pablo Maltés en 1983 e hizo que se uniera a sus filas. El episodio lo recuerda el ahora candidato a Gobernador por la Región Metropolitana en una entrevista a El Mercurio, en la que describe el rol de Vojkovic: «Era comunista y fue incorporado al FPMR. Fue vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez hasta el año 89. Me fue relatando lo que estaban haciendo, y me incorporé al FPMR para derrocar a la dictadura».
Y aunque la diferencia de edades entre los dos hombres era de seis años comenzaron a colaborar juntos desde ese entonces. Es durante los ochenta que Maltés conoció a Pamela Jiles en una jornada de instrucción que él dirigía, aunque no fue hasta años después que comenzaron una relación.
La cercanía de Jiles con el Frente viene desde su militancia en el Partido Comunista, incursión que comenzó desde muy joven, ya que su familia era cercana a la dirigencia de la colectividad, y sus abuelos Jorge Jiles y Adolfo Moreno se cuentan entre sus fundadores. De ese pasado ha trascendido que Jiles, siendo periodista, se desarrolló principalmente en labores comunicacionales y operativas.
En una entrevista ofrecida a El Mercurio en 2011 la propia Jiles relató cómo fue su proceso de instrucción militar en Libia en 1979, en el que incluso conoció a Muamar el Gadafi, reconocido por instaurar un régimen totalitario. Relata el diario que «Jiles pasó temporadas en Tripoli y en un recinto militar al norte del país, recorrió varias ciudades y pasó tiempo en campamentos itinerantes del mando Libio. También recibió entrenamiento militar, pero no habla del tema», y la citan cuando dice: «Lo primero que aprende un oficial de inteligencia es a no comentar su instrucción».
Lo que sí reveló Jiles de ese tiempo fue: «Conocí al coronel Gadafi en el acto de graduación de mi promoción. Fue una ceremonia emocionante, porque nos saludó uno por uno…». La conversación con El Mercurio ocurrió a propósito del asesinato del dictador, en 2011. La nota agrega que 18 años después de ese primer encuentro se volvería a encontrar con él, esta vez para entrevistarlo y «recuerda el momento en que la miró a los ojos: ‘Ahora llevo conmigo esa mirada mientras lloro y me preparo para el siguiente combate en su nombre'».
Otra relación controversial de la periodista es la que sostuvo con Raúl Pellegrin, principal líder histórico del FPMR. Lo conoció durante sus primeros años de vida en La Habana, siendo una niña, y la amistad quedó patentada en un relato que la diputada le dedicó en The Clinic , donde describe: «A los tres años Raulí y yo jugábamos en un jardín de La Habana, entre ceibas y palmeras, en el Foxa, un edificio con forma de libro en que se alojaban las familias de profesionales extranjeros que apoyaban la revolución naciente».
Ya en Chile el fundador se denominó Comandante José Miguel, o “factor insignia”, o “número cien”. «Raúl Pellegrin y unas cuantas decenas de combatientes decididos y valerosos fueron la punta de lanza de esa política de la rebelión popular impulsada por el Partido Comunista y toda la izquierda chilena. Ingresó clandestino a Chile con la tarea de dirigir el Frente Patriótico Manuel Rodríguez», añade Jiles sobre su amigo, fallecido en 1988.
La diputada tampoco ha tenido en problema en reconocer su participación el grupo guerrillero en el Congreso.

La militante del Partido Humanista se refiere al Frente como «una profunda identidad de los sectores populares con el movimiento armado, que ayudó a impulsar en todo el país las protestas, las barricadas, las acciones de propaganda armada y los apagones».
En todo caso, mientras Jiles, Maltés y Bachelet se mantuvieron cercanos al mundo político, Vojkovic se retiró del PC en 1994 y se alejó del espectro. Comenzó a trabajar en una empresa que presta servicios a la minería. Pero en octubre de 2005, como suerte de anticipo a su regreso, creó un blog en el que comenzó a exponer sus comentarios sobre la contingencia.
De frentistas a buscar la Presidencia
La relación cercana Jiles-Maltés-Vojkovic se mantuvo con el paso de los años. Fue así como en 2009 Vojkovic apareció junto a Maltés, y le pidieron a Jiles que fuera candidata a la elección presidencial de ese año.
En ese entonces el exvocero del FPMR quedó a cargo de las relaciones políticas de la campaña presidencial de Pamela Jiles, en una elección que terminó ganando Sebastián Piñera. Sin embargo, el trío buscó otra oportunidad lanzando a Jiles a las elecciones parlamentarias, iniciativa que tampoco dio resultado.
En 2009, Pamela Jiles aseguró a El Mercurio, que su encargado de campaña preparaba un libro sobre su vida privada que lanzaría después que Bachelet dejara La Moneda. La entonces candidata declaró conocer el borrador del documento, cosa que le trajo problemas legales posteriormente.
En 2014, Vojkovic falleció en un accidente automovilístico luego que el auto que conducía se desbarrancara en el sector de La Pirámide. En ese entonces era buscado por su familia, pues se encontraba desaparecido. Y las circunstancias en que ocurrieron los hechos llevaron a que se investigara un posible homicidio.
Michelle Bachelet estaba comenzando su segundo gobierno y aunque no asistió al funeral de su expareja, cercanos a Vojkovic aseguran que la exmandataria envío una carta donde manifestaba su sentido pésame.
En tanto, para aclarar las circunstancias del deceso la Fiscalía Centro Norte inició una indagación con el OS-9 de Carabineros. No obstante, el caso llegó a término en 2015 luego de que el fiscal declarara que «los hechos denunciados no son constitutivos de delito».
Tras su muerte, se abrieron alrededor de 190 causas de víctimas de atentados del Frente. Es por eso que se comenzó con la búsqueda del paradero del libro que escribía. Las declaraciones de Jiles la llevaron a ser citada a comparecer por el juez Mario Carroza, ya que supuestamente, tendría en su poder la única copia de las memorias que habría escrito Vojkovic.
Sin embargo, no se dio con el paradero del supuesto documento y el hermano del exfrentista, Andro Vojkovic, aseguró en 2014 a La Segunda que «nunca ha existió ese libro. Supuestamente lo hubo. Dicen que Pamela Jiles afirma que lo estaba escribiendo antes de su muerte, pero no es así».
El rechazo a Bachelet
Jiles escribió en 2005 en The Clinic las memorias de Alberto Bachelet, padre de la actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La crónica titulada «El capítulo más duro de la familia Bachelet» recoge una decena de cartas escritas por el padre la ex mandataria mientras permanecía capturado en los ochenta. El contenido era inédito y conocido por la diputada quien tras conversar con Ángela Jeria, esposa del general y madre de Michelle, da el consentimiento de su publicación como una despedida.
En tanto, si bien el grupo Maltés, Jiles y Vojkovic se conoció cuando este último y Bachelet eran novios, hace más de 30 años, los dichos en redes sociales de la diputada dan cuenta de que no tiene en buena estima a la expresidenta.
Cuando Jiles preparaba su campaña en 2009 aseguró que Bachelet «no fue capaz de hacer lo que se propuso» durante su primer gobierno. Desde entonces a través de su cuenta de Twitter la diputada comenzó a lanzar dardos recurrentemente hacia la exmandataria.
Recién este 14 de abril recordó cuando en 2015 su programa en La Red fue cancelado. Tema al que ya se ha referido antes al escribir: «Me sacaron x petición de Bachelet con el mejor rating del canal, @vigilanteslared y @hora20lared marcan – de 2 puntos y son oficialistas».
Se acuerdan de “Chile a Prueba de Jiles” donde esta farandulera hablaba d políticos?
En este tiempo d llamados y espionaje a periodistas recordemos q me sacaron de pantalla porque lo exigió un ministro de Bachelet q sigue circulando x los medios.
https://t.co/NZH7XrVI60— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) April 14, 2021
Asímismo, en reiteradas ocasiones le ha reclamado que no fue capaz de concretar el cierre de Punta Peuco, «se consuma la transaca: Valech por Punta Peuco? Incumplirá palabra empeñada la Sra Bachelet? Seguirán calladas las vacas sagradas de DDHH?», declaró en 2017.
La pugna con respecto a la exmandataria ha llegado al punto de que en marzo de 2018, Jiles informó que junto al Partido Humanista estaban analizando realizar una acusación constitucional en su contra por el «fallido cierre» del penal.
Partido Humanista responsabiliza a Bachelet de entregar por segunda vez gobierno a Piñera https://t.co/xNHuMAdFBq
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) December 20, 2017
Pese a esto, la diputada manifestó su respeto ante el fallecimiento de Angela Jeria. «No me cabe ninguna duda que tuvo muchísimo que ver en que su hija llegara a la Presidencia de la República y fue, además, una persona clave en toda la bibliografía de la Presidenta, pero particularmente en su posición política. Fue un mujer que creía en el compromiso político concreto», declaró en el Congreso.
Honor y Gloria a la compañera Ángela Jeria, combatiente clandestina contra la dictadura en los tiempos más oscuros, sobreviviente de la persecución política, enamorada siempre de su marido, el General patriota Alberto Bachelet. pic.twitter.com/dtGBmE8Aba
— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) July 2, 2020
No sé cuál imagen mental más me da susto, el nepotismo o el compromiso político concreto.